Significados de la cocina tradicional para los grupos domésticos Mayas Macehuales en Huay Max, Quintana Roo, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v29i53.692

Palabras clave:

alimentación contemporánea, prácticas culinarias, significaciones, alimentación, conocimientos culturales, resistencia cultural.

Resumen

Objetivo: indagar la función que tiene actualmente la cocina tradicional como lugar de preparación de alimentos en la reproducción cultural de Huay Max, comunidad Macehual de la denominada Zona Maya del Municipio de José María Morelos en el Estado de Quintana Roo. Metodología: a partir de un enfoque de estudio de caso descriptivo conjugado con la etnografía y teniendo como unidad de análisis a los grupos domésticos se emplearon entrevistas semiestructuradas y a profundidad en Maya, y observación participante. Resultados: los grupos domésticos extensos son la base de la organización de actividades productivas y alimentarias. En relación a los significados otorgados por hombres y mujeres a la alimentación y la cocina, estos están ligados al valor de estas prácticas, a las personas y al sentido de pertenencia al territorio que otorga identidad. Sin embargo, con la migración masculina, los programas de asistencia social y la poca productividad agrícola, se incorporan a la dieta productos no locales y alimentos industrializados que modifican la cocina y las prácticas culinarias e inclusive contribuyen a la disminución de la producción agrícola de autoabasto alimentario y, en consecuencia, al abandono de la milpa. Limitaciones: el machismo que todavía impera en la comunidad impidió trabajar con más grupos domésticos. Conclusiones: los significados otorgados a la cocina y a la alimentación son fundamentales para la resistencia y la reproducción cultural de los grupos domésticos macehuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rita Mercedes Dzib-Hau, El Colegio de la Frontera Sur

Maestrante en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural. El Colegio de la Frontera Sur, México.

María Amalia Gracia, El Colegio de la Frontera Sur, México

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel IIInvestigadora TitularDepartamento de Sociedad y Cultura
El Colegio de la Frontera Sur

Rocío García-Bustamante, El Colegio de la Frontera Sur, México

Posdoctorante en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable. El Colegio de la Frontera Sur, México

Erin Ingrid Jane Estrada-Lugo, El Colegio de la Frontera Sur

Departamente de Agricultura, Sociedad y Ambiente

Investigadora Titular B. Nivel I SNI

Jorge Enrique Corredor-Horbath, El Colegio de la Frontera Sur, México

Departamento de Sociedad y Cultura.

Investigador Titular B. Nivel II SNI

Referencias

Alavez, M. S.P. (2017). Migración y violencia en Cancún : estudio de dos asentamientos irregulares. Revista NuestrAmérica, 5(10), 68–89. Recuperado de: http://revistanuestramerica.cl/ojs/index.php/nuestramerica/pages/view/dossierminerva

Arzaluz, S.S. (2005). La utilización del estudio de caso en el análisis loca. Region y Sociedad, 17(32), 107-144. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-39252005000100004&script=sci_abstract

Bender, D. R. (1967). A refinement of the concept of household: Families, co-residence, and domestic functions. American Anthropologist, 69(5), 493-504, doi: 10.1525/aa.1967.69.5.02a00050

Bertran-Vilà, M. (2010). Acercamiento antropológico de la alimentacion y salud en México. Revista de Saude Coletiva, 20(2), 387-411.

Bertran. P. (2006). Significados socioculturales de la alimentación en la Ciudad de México. En: M. Bertran y P. Arrollo. (Primera ed). Antropología y nutrición. México, D. F.: Fundación Mexicana para la Salud, A. C.

Cantón, M. Z. (2016). La migración indígena aumenta la pobreza. Quintana Roo Hoy. Recuperado de: http://quintanaroohoy.com/cancun/la-migracion-indigena-aumenta-la-pobreza/

Gámez, H. (2017). El cambio en los patrones alimentarios en el altiplano potosino. Reporte de una experiencia|| Change in Eating Patterns in the Potosino Highlands. Report of an Experience. Razón y Palabra, 20(3_94), 81-91. Recuperado de: http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/690

Christie, M. E. (2002). Naturaleza y sociedad desde la perspectiva de la cocina tradicional mexicana: Género, Adaptación y Resistencia. Journal of Latin American Geography, 1(1), 21-54. doi: 10.1353/lag.2007.0019

Contreras, J. (2007). Alimentacion y religión. Humanitats Humanidades Médicas, 16,1-22. Recuperado de: http://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/ALIMENTACIÓN-Y-RELIGIONES.pdf

De Jong, I. (2004). De la asimilación a la resistencia: disputas en torno al pasado entre la población indígena de Los Toldos (Provincia de Buenos Aires). Cuadernos de Antropología Social, 20(20), 131-150. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2004000200009

Delgado, A. (2008). Alimentos, poder e identidad en las comunidades fenicias occidentales. Cuadernos de Prehistoria de La Universidad de Granada, 18, 163-188. Recuperado de: http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Alimentos,+poder+e+identidad+en+las+comunidades+fenicias+occidentales#0

Ensanut. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2012). Resultados por entidad federativa. Quintana Roo. Recuperado de https://ensanut.insp.mx/informes/QuintanaRoo-OCT.pdf

Estrada, L. E .I. J. (2005). Grupo doméstico y usos del parentesco entre los mayas Macehuales del centro de Quintana Roo: el caso del Ejido Xhazil y anexos. Tesis doctoral. Universidad Mesoamericana. México, D. F.

Fischler, C. (1995). El (h)omnívoro: el gusto, la cocina y el cuerpo. Bacelona, España: Anagrama

Fraga, J. y Arias, L. (2015). Milperos a turisteros: opciones laborales de jóvenes maya-yucatecos contemporáneos. Animal Genetics, 39(5), 561–563. doi: 10.22403/UQROOMX/TYPNE2015/09

Gasca, J., y Torres, F. (2014). El control corporativo de la distribución de alimentos en México. Problemas Del Desarrollo, 176(176), 133-155. doi: 10.1016/S0301-7036(14)70853-3

Giard, L. (1994). Arte de alimentarse. En: M. De Certeau, L. Giard, y P. Mayol. (1ra edición). La invención de lo cotidiano 2. Habitar, cocinar (pp. 153-173). México, D. F.: Éditions Gallimard.

Good, E. C. (2013). Usos de la comida ritua entre nahuas de Guerrero. Les Cahiers ALHIM, 25(25), 0-0. Recuperado de: http://journals.openedition.org/alhim/4505?lang=en

Gutierrez, M. G. y Magaña, M. A. (2017). Migración e influencia urbana en el consumo de alimentos en dos comunidades mayas de Yucatán. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 27(50), 0-0. doi.org/10.24836/es.v27i50.429

Herrera, D. y Markus, C. (2014). B Iography: C Hristopher M . Jones. Estudios de Cultura Maya, XLIII, 69-98. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281331367003

Hernández, E. (2008). Grupos residenciales y domésticos. Modos de habitar en dos ciudades del norte de Marruecos. Nueva Antropología: Revista de Ciencias Sociales, 25(76), 121–135. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018506362012000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Hernández, S. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: Mcgraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Joaquín, P. (1987). Monografía Municipal de José María Morelos, Quintana Roo: Centro Estatal de Estudios Municipales de Quintana Roo. Cancún, México.

INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Censo de población y conteo de vivienda 2010. Recuperado de: http://www3.inegi.org.mx/sistema/iter/filtrar_info.aspx

INEGI. Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (2016). Producto inteno bruto por entidad federativa. Metodología. Recuperado de: http://doi.org/978-989-25-0181-9

Kaplan, A. y Carrasco, S. (1999). Migración, cultura y alimentación: cambios y continuidades en la organización alimentaria, de gambia a cataluña. barcelona, españa: Universitat Autonoma de Barcelona.

Limón, A. F. (2013). Interculturalidad y traducción. Retos al entendimiento y la comunicación. Tinkuy, (20), 92-100. Conocimientos culturales como memoria y esperanza poscolonial, 1-9.

Marín, A., Sánchez, G. y Maza, L. (2014). Prevalencia de obesidad y hábitos alimentarios desde el enfoque de género : el caso de Dzutóh, Yucatán. Estudios Sociales, 22(44), 63-90. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01845572014000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Marques de Ávila, Á. (2014). Plátano de Canarias. Distribución y Consumo, 4(24), 41-47. Recuperado de: http://www.mercasa.es/files/multimedios/1412286426_Platano_de_Canarias.pdf

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. doi: 10.1590/S1413-81232012000300006

Meléndez, J. M. y Cañez, G. M. (2010). La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local: el caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Revista de Estudios Sociales, (1), 182-204. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-45572009000300008&script=sci_arttext&tlng=pt

Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo Social. Fundación Dialnet. (7), 59-76. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4391739&info=resumen&idioma=SPA

Mintz, S. (1996). Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la historia moderna. Nueva York: Siglo XXI editores.

Miranda, O. y Favila, H. (2012). La comida y su protocolo. Sentido y significado de los modales de mesa entre los otomíes de la comunidad de San. Estudios y Perspectivas En Turismo, 21(6), 1578–1593. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1807/Resumenes/Abstract_180725030012_2.pdf

Nieto, C. (2014). Nutrición. Elservier, 28(4), 15-19. Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-tecnicas-coccion-sabor-color-textura-X0213932414396318

Padilla, C. (2006). Las Cocinas Regionales. Principio y fundamento etnográfico. In Ponencia para el VII Congreso Internacional de Sociología Rural. Quito, Ecuador. 20-24 de noviembre

Pérez, I. O., Nazar, B. A., Salvatierra, I. B., Pérez-Gil, R. S. E., Rodríguez, L., Castillo, B. M. T., & Mariaca, M. R. (2012). Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Estudios Sociales, 20(39), 155-184. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018845572012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Quintriqueo, S., Quilaqueo, D., Peña-Cortés, F. y Muñoz, F. (2015). Conocimientos culturales como contenido de la educación familiar mapuche. Alpha, 40(2010), 131–146. doi: 10.4067/S0718-22012015000100010

Sánchez, V. I., Estrada, E. I. J., Arce, A. M. y Martínez, R. G. (2011). Condiciones alimentarias de los mayas macehuales de Quintana Roo. LiminaR, 9(2), 116–133. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166580272011000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=

Santos, D. F., Piñera, E. J. N., Baltazar, B. E., Estrada, L. E. I. J., Méndez, M. R. y Mendoza, P. A. M. (2013). La milpa comedero-trampa como una estrategia de caceria tradicional maya. Estudios de la cultura maya, 42(1),87-118.doi: 10.1016/S0185-2574(13)71387-X

Scott, J. C. (2013). Los dominados y el arte de la resistencia. (Y. University, Ed.)Ediciones Era, S.A de C.V (Primera ed). México, D.F.: Ediciones Era, S. A de C.V. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Unigarro, C. (2010). Patrimonio Cultural Alimentario. Cartografía de la Memoria. Recuperado de: www.flacsoandes.edu.ec

Villa-Rojas, J (1977). Los elegidos de Dios. Etnografía de los mayas de Quintana Roo. México, D. F: Instituto Nacional Indigenista.

Wilk, R. R. y Netting, R. Mc. (1984). Households: Changing forms and functions. En: R. Netting, R. Wilk, E. Arnould, (1ra edición) Households Comparative and Historical Studies of the Domestic Group (1-28) University of California Press: London England

Descargas

Publicado

16-06-2019