Control cultural en la gastronomía de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v34i63.1439

Palabras clave:

alimentación contemporánea, gastronomía, cocina mixteca, turismo, control cultural, comida tradicional

Resumen

Objetivo: analizar procesos de cambio en el control cultural de elementos gastronómicos: ingredientes, formas de preparación, conocimiento culinario, consumo y aprovechamiento; en cinco platillos tradicionales de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, México. Metodología: la investigación es de corte cualitativo, etnográfico y exploratorio. Se realizó observación participante y entrevistas a cocineras tradicionales. Con la información obtenida se realizó análisis de contenido y triangulación con la literatura revisada. Resultados: el control cultural se presenta como un mosaico de posibilidades que coexisten y satisfacen las necesidades materiales y simbólicas tanto de los miembros de la comunidad como de los visitantes. La diversidad de significados se materializa en diferentes versiones de un mismo platillo. Limitaciones: se necesita mayor investigación e incidencia en los turistas y actores gubernamentales. Conclusiones: evidenciar que no hay una única y homogénea cultura en el ámbito gastronómico comunitario, permite contrarrestar procesos de colonialismo culinario, reconocer los ámbitos en los cuales las cocineras tradicionales conservan el control de los platillos y visibilizar las preparaciones que aun cuando no se ofertan al turismo cumplen una función vital para la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María del Rosario Reyes-Santiago, Instituto Politécnico Nacional

CIIDIR-IPN Unidad Oaxaca

Citas

Bonfil, G. (1991). La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, IV(12). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31641209

Bristol, J. (2017). Chapter 5. Health Food and Diabolic Vice: Pulque Discourse in New Spain. In Substance and Seduction: Ingested Commodities in Early Modern Mesoamerica (pp. 128-146), doi: https://doi.org/10.7560/313862-008

Campos-Quezada, A. y Favila-Cisneros, H. (2018). Culturas alimentarias indígenas y turismo. Una aproximación a su estudio desde el control cultural. Estudios y Perspectivas en Turismo, 27(2),194-212. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180755394002

Casas, A., Viveros J., Katz, E. y Caballero J. (1987). Las plantas en la alimentación mixteca: una aproximación etnobotánica. América Indígena, 47(2), 317-343.

Castillo-Linares, E., Santoyo-Cortés, V., Muñoz-Rodríguez, M. y Rodríguez-Padrón, B. (2018). Patrimonio gastronómico y desarrollo local en dos Pueblos Mágicos de México. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 5(15), pp. 22-38, 2018. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4695/469565683002/html/#fn2

Echeverría, B. (2000). La modernidad de lo barroco. México: Ediciones Era.

Ekmeiro-Salvador, J., Moreno-Rojas, R., Duerto-López, J. y Mata-Aristimuño, Josmar. (2022). Estandarización de la receta y valoración nutricional del Cuajado, platillo típico del Oriente venezolano. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 32(59), doi: https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1197

Espeitx, E. (2004). Patrimonio alimentario y turismo: una relación singular. Pasos revista de turismo y patrimonio cultural, 2(2), 193-213. Recuperado de http://www.pasosonline.org/Publicados/2204/PS040204.pdf.

Espeitx, E. y Gracia, M. (2012). La alimentación humana como objeto de estudio para la antropología: posibilidades y limitaciones. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (19), 137-152. Recuperado de https://revistas.um.es/areas/article/view/144821

Fischler, C. (1995). Gastro-nomía y gastro-anomía: sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación contemporánea. En J. Contreras (Comp.), Alimentación y cultura: necesidades gustos y costumbres. (357-380), Barcelona, España: Universidad de Barcelona.

García-Garza, D. (2021). La modernización de la tradición. Algunos apuntes sobre la producción de mezcal. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 31(57), doi: https://doi.org/10.24836/es.v31i57.1065

Grey, S. y Newman, L. (2018). Beyond culinary colonialism: Indigenous food sovereignty, liberal multiculturalism, and the control of gastronomic capital. Agriculture and Human Values, 35, 717-730.

Guber, R. (2012). La etnografía: método, campo y reflexividad. En R. Guber, La etnografía: Método, campo y reflexividad (págs. 58-62). Buenos Aires: SigloVeintiuno Editores.

Hernández-Santiago, F., Pérez-Moreno, J., Xoconostle-Cázares, B. X., Almaraz- Suárez, J. J., Ojeda-Trejo, E., Mata-Montes de Oca, G. y Diaz-Aguilar, I. (2016). Traditional knowledge and use of wild mushrooms by Mixtecs or Ñuu savi, the people of the rain, from Southeastern Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 12(1), 35, doi: https://doi.org/10.1186/s13002-016-0108-9

Holt, G. E. (2017). El capitalismo también entra por la boca. New York: Monthly Review Press and Food FirstBooks.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI, 2010). Compendio de información geográfica municipal al 2010. Recupewrado de www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/20/20339.pdf

Jansen, M. y Jiménez, A. P. (2004). Renaming the Mexican Codices. Ancient Mesoamerica, 15(2), 267-271. DOI: 10.1017/S0956536104040179.

Katz, E. (1992). La cueillette des adventices comestibles au Mexique. EcologieHumaine, 10(1), 25-41.

Katz, E. (2006). Cuisine quotidienne et cuisine festive en pays mixtèque (état d’Oaxaca, Mexique). Espaces, ustensiles et préparations culinaires à l’épreuve du changement. Cahiers de l’OCHA, Faire la cuisine, 11, 180-190.

Katz, E. (2008). Vapor, aves y serpientes. Meteorología en la Tierra de la Lluvia (Mixteca Alta, Oaxaca). En LAMMEL, Annámaria, GOLOUBINOFF, Marina y Katz, Esther (Ed.), Aires y Lluvias. Antropología del clima en México, (pp. 283-322). México: CIESAS/CEMCA/IRD. Recuperado de https://books.openedition.org/cemca/1273

Katz, E. (2009). Emigración, transformaciones sociales y cambios culinarios en la Mixteca Alta (Oaxaca, México). Anthropology of food, (S6), doi: https://doi.org/10.4000/aof.6445

Katz, E. (2018). La influencia del contacto en la comida campesina mixteca. En J. Long (Ed), Conquista y comida: consecuencias del encuentro de dos mundos (pp. 339-364). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/323/conquista_comida.html.

López, A, A. (1990). Del origen de los mexicas: ¿Nomadismo o migración? Historia Mexicana, 39(3), 663-675. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/25138309.

Mead, M. (1971). Future Family. Trans-action 8, 50-53, doi: https://doi.org/10.1007/BF02908357.

Medina, J. (2017). Descubrimiento y conquista, escenarios de una transformación global. Reflexiones sobre el amanecer de “lo colonial” en la América española. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, (8), 13-44.

Méndez, E. (2017). De relámpagos y recuerdos... Minería y tradición de lucha serrana por lo común. Guadalajara, México: Cátedra Interinstitucional: Universidad de Guadalajara-CIESAS-Jorge Alonso, Grafisma editores.

Ocampo-Aguirre, A., Ramírez-Hernández, O., Contreras, D. y Álvarez, A. (2021). Representaciones sociales: el atole de plato como elemento para el agroturismo en El Estanco, Luvianos, México. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 31(57), doi: https://doi.org/10.24836/es.v31i57.1042

Ortega-Bastidas, J. (2020). ¿Cómo suturamos los datos? Una propuesta analítica “desde” y “para” la investigación cualitativa. Interciencia, 45(6), 293-299. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/339/33963459007/html/

Pérez-Ruiz, M. (2013). Guillermo Bonfil Batalla: Aportaciones al pensamiento social contemporáneo. Cuicuilco, 20(57), 115-136. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592013000200006&lng=es&tlng=es.

Secretaría de Turismo (Sectur, 2016). San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca. Recuperado de https://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/san-pedro-y-san-pablo-teposcolula-oaxaca

Sectur (2019). San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca. Recuperado de https://www.gob.mx/sectur/es/articulos/san-pedro-y-san-pablo-teposcolula-oaxaca

Schlüter, R. (2012). Raíces socioculturales del turismo rural: el ejemplo del turismo gastronómico. Revista de ciencias sociales, 4(21), 125-139. Recuperado de http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1544

Torres, R. E. (2013). Importancia de la gastronomía prehispánica en el México actual. Culinaria, Julio/Diciembre (6), 23-36.

Descargas

Publicado

04-06-2024