Prácticas alimentarias y migración: los capitales de Bourdieu en la experiencia de una localidad mexicano-guatemalteca en el sur de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1169

Palabras clave:

alimentación contemporánea, prácticas alimentarias, habitus alimentario, teoría de los capitales, migración, mexicano-guatemaltecos

Resumen

Objetivo: con el fin de comprender el proceso de cambios y reestructuraciones que impactaron en la alimentación y en el habitus de las entrevistadas, el presente texto explica la construcción de las prácticas alimentarias de una localidad migrante que experimentó la movilidad forzada y el refugio en la zona transfronteriza entre Guatemala y México. Metodología: la base teórico-metodológica se compone por entrevistas a generaciones distintas, y la teoría de los capitales de Pierre Bourdieu. Resultados: con ello se presenta una aproximación a los principales elementos que permitieron la construcción de sus prácticas alimentarias desde su salida de Guatemala hasta la época actual. Limitaciones: si bien solo se trabaja con una familia, su estudio permitió comprender algunos de los elementos principales del proceso descrito. Conclusiones: a partir de este ejercicio se concluye que las estructuras tanto subjetivas como objetivas condicionan la producción cultural referente a las prácticas alimentarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Arellano, M. del C., Alvarez, G. del C., Eroza, E., Huicochea, L. y Tuñón, E. (2019). Habitus alimentario: prácticas entre trabajadores agrícolas migrantes en una comunidad de Sonora, México. Salud Colectiva, 15, 1-17. doi: https://doi.org/10.18294/sc.2019.1843

Arteaga, C. (2015). Cuando el destino es Cancún (Quintana Roo, México). Breve historia de la migración de población guatemalteca. El Cotidiano, (191), 21-31.

Bourdieu, P. (2000). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. España: Taurus. doi: https://doi.org/10.1080/10510970802467387

Bourdieu, P. (2001). Poder, Derecho y Clases Sociales (2a ed.). Bilbao: Desclée de Brouwer.

Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Journal of Chemical Information and Modeling, 53. doi: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Argentina: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Chan Us, L. P. y García, M. (2018). In Search of Other Borders: Guatemalan-Mexican Communities in Southern Mexico. Frontera Norte, 30(59), 5-28. doi: https://doi.org/10.17428/rfn.v30i59.947

de Morais, P., da Rocha, P., de Carvalho, I., Unsain, R. F., Ulian, M. D., Sabatini, F., … Scagliusi, F. B. (2014). Eating practices and habitus in mothers. A Brazilian population-based survey. Appetite, 82, 16-28. doi: https://doi.org/10.1016/j.appet.2014.07.002

Díaz, F. (2002). Proceso de integración de los refugiados guatemaltecos en el estado de Campeche. En E. F. Kauffer Michel (Ed.), La integración de los exrefugiados guatemaltecos en México: una experiencia con rostros múltiples. San Cristóbal de Las Casas: El Colegio de la Frontera Sur.

Donati, P. P. (2014). Familias y generaciones. Desacatos, Revista de Ciencias Sociales, (2), 27-49.

Fabila, A. (2002). Perspectiva histórica del refugio guatemalteco en México y los retos para su integración. En E. F. Kauffer Michel (Ed.), La integración de los exrefugiados guatemaltecos en México: una experiencia con rostros múltiples. San Cristóbal de Las Casas: El Colegio de la Frontera Sur.

Fondo Sectorial Inmujeres-Conacyt. (2019). Proyecto Destajo, tarea, servicio o jornal para mujeres (locales y migrantes) en la agroindustria azucarera: mercado de trabajo frente a la reconversión productiva.

Franco, S. M. (2010). Aportes de la sociología al estudio de la alimentación familiar. Revista Luna Azul, (30), 139-155.

García, M. (2021). Mercado laboral agroindustrial y trabajadores agrícolas cortadores de caña en México, de Guatemala y Belice. Sistemas migratorios complejos en el Sur americano. México: Ecosur.

Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Ciudad de México: Conaculta.

González, J. A. (2019). De memorias y soberanía. Preliminares de un protocolo para la introspección retrospectiva alimentaria. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 25(49), 191-222.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020). Censo Nacional de Población y vivienda. Recuperado el 5 de marzo de 2021, de Censo Nacional de Población y vivienda 2020. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Le Bot, Y. (1995). La guerra en tierras mayas. Comunidad, violencia y modernidad en Guatemala (1970-1992). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Martínez, L. E. y Limón-Aguirre, F. (2018). Prácticas alimentarias del pueblo maya-chuj: entre la “comida de pobre” y la “comida de rico”. Alteridades, 28(55), 113-124. doi:

https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n55/martineza

Matus, M. (2009). El ingrediente étnico. Alimentos y restaurantes oaxaqueños en Los Ángeles, Ca. Ruris, 3(1), 41-69.

Sánchez, F. (2000). Cronología y zonas de arribo. En Comar y Acnur (Eds.), Presencia de los refugiados guatemaltecos en México. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Vázquez, G. (2009). ¿Una masculinidad culinaria? Los varones kekchíes y los saberes alimentarios. Alteridades, 19(37), 119-132.

Vázquez, G. (2017). Lógicas del gusto. Preferencias alimentarias y lógica culturales en situación de migración. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán.

Villatoro, A. D. J. (2008). Guatemala: estado y contrainsurgencia. Estudios Latinoamericanos, (21), 127-146. doi: https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2008.21.49446

Descargas

Publicado

18-11-2021