Prácticas alimentarias y vida cotidiana de mujeres en Tuxtla Gutiérrez: caso Banco de Alimentos de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1137

Palabras clave:

alimentación contemporánea, prácticas alimentarias, vulnerabilidad, régimen alimentario, sistema alimentario, hábitos alimentarios, seguridad alimentaria

Resumen

Objetivo: analizar la configuración cotidiana de las prácticas alimentarias de mujeres madres de familia en condición de vulnerabilidad en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, como respuesta local en su relación con el Banco de Alimentos de México. Metodología: con un enfoque cualitativo se realizaron talleres (participativos y de capacitación) y entrevistas (semiestructuradas y a profundidad) con mujeres madres de familia calificadas con índices de marginación y pobreza extrema, para indagar sobre sus prácticas alimentarias en su relación con el Banco de Alimentos de México. Resultados: las mujeres expresaron las formas en las cuales perciben sus problemas cotidianos relacionados con la alimentación, así como las prácticas alimentarias que se forman como nuevos hábitos para conservar el acceso a cierto tipo de alimentos y mitigar así el hambre y la inseguridad alimentaria. Limitaciones: se describen los obstáculos y dificultades que hubo durante el desarrollo de la investigación. Conclusiones: en materia de las tácticas alimentarias, las mujeres madres de familia de Tuxtla Gutiérrez, en condición de vulnerabilidad con marginación y pobreza, recurren al consumo de las despensas del Banco de Alimentos de México porque es la vía de acceso a ciertos alimentos de los que pueden hacer uso para consumo o para intercambiarlos por otros productos a través de la reventa. Las prácticas aquí encontradas forman parte de una serie de tácticas elaboradas a partir de la inaccesibilidad de los alimentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Aguilar, P. (2001). Por un marco teórico conceptual para los estudios de antropología de la alimentación. Anales de Antropología, 35, 11-29. Ayora, S. (2008). Translocalidad y la antropología de los procesos globales: saber y poder en Chiapas y Yucatán. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology. Vol. 12, No.1, pp. 134-163. Cabrera, A., Hernández, O. G., Zizumbo, L. y Arriaga, E. G. (2019). Régimen alimentario y biopolítica: problematizando las dietas. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales. Revista Mexicana de Sociología, 81(2), 417-441. Calderón, M. (2019). Derecho a la alimentación y bancos de alimentos. Análisis de los bancos de alimentos a través del enfoque basado en derechos humanos. (Tesis final de Máster). Universidad Complutense de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. España. Castells, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen I. La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial. De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano 2. Habitar, Cocinar. México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. De Certeau, M. (1997). La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. Entrena-Durán, F. (2008). Globalización, identidad social y hábitos alimentarios. Revista de Ciencias Sociales (Cr), I(119), 27-38. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15312718003 Entrena-Durán, F. y Jiménez-Díaz, J. (2013). La producción social de los hábitos alimenticios. Una aproximación desde la sociología del consumo. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 19(4), 683-693. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/25656/26275. Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Barcelona: Traficante de sueños. Gómez-Benito C. y Lozano, C. (2014). ¿Consumidores o ciudadanos? Reflexiones sobre el concepto de ciudadanía alimentaria. Panorama social, (19), 77-90. Gutiérrez, C. L., Vázquez-Garibay, E., Romero-Velarde, E., Troyo-Sanromán, R., Cabrera-Pivaral, C. y Ramírez Magaña, O. (2009). Consumo de refrescos y riesgo de obesidad en adolescentes de Guadalajara, México. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. 66(6), 522-528. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v66n6/v66n6a6.pdf. León, A., Martínez, R., Espíndola, E. y Schejtman, A. (2004). Pobreza, hambre y seguridad alimentaria en Centroamérica y Panamá. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Levario, A. E. (2018). La seguridad alimentaria como guía de política pública en México. Evaluación cualitativa del caso de la ciudad de México. (Tesis doctoral inédita). El Colegio de San Luis, San Luis Potosí. McMichael, P. (2015). Regímenes alimentarios y cuestiones agrarias. México: Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa.

Mintz, S. (2003). Sabor a comida, sabor a libertad. Incursiones en la comida, la cultura y el pasado. México: Ediciones de la Reina Roja. Mintz, S. (1996). Dulzura y poder. El lugar de la azúcar en la historia moderna. México: Siglo XXI. Moreno, M. y Luque, E. (2014). Comer por los ojos: la publicidad alimentaria y sus riesgos. Panorama social, (19) pp. 49-62. Ochoa, T. (2013). Alimentación y diferenciación social: el caso de una comunidad en México. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares, 2(1), pp.1-11. Otero, G. (2016). Review of Philip McMichael’s Food Regimes and Agrarian Questions. Journal of World-System Research, 22(1), 299-305. Doi: https://doi.org/10.5195/jwsr.2016.651 Pereira, L. M., Drimie, S., Maciejewski, K., Bon Tonissen, P. y Biggs, R. (2020). Food System Transformation: Integrating a Political-Economy and Social-Ecological Approach to Regime Shifts. International Journal of Enviromental Research and Public Health, 17(4), 1313. Doi: https://doi.org/10.3390/ijerph17041313. Pérez Gil, S. E. y Díez-Urdanivia, S. (2007). Estudios sobre alimentación y nutrición en México: una mirada a través del género. Salud Pública de México, 49(6), 445-453. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000600012&lng=es&tlng=es Pillagas, V. (2017). El discurso de la “alimentación saludable” en huertos familiares de Quito. ‘Verdad a medias’ y resistencia. (Tesis de maestría inédita). Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Pizarro, A. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Santiago de Chile: CEPAL-División de Estadística y Proyecciones Económicas. Ramos, E. G., Salas, G. R., Núñez, G. M. y Ramírez, E. (2018). Alimentación y pobreza por carencia de acceso a los alimentos en población del noreste de México. Revista de Salud Pública y Nutrición, 17(2), 11-17. Robinson, W. I. (2007). Una teoría sobre el capitalismo global. Producción, clases y Estado en un mundo transnacional. Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo. Rodríguez-Burelo, M. del R., Avalos-García, M. I. y López-Ramón, C. (2014). Consumo de bebidas de alto contenido calórico en México: un reto para la salud pública. Salud en Tabasco, 20(1), 28-33. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48731722006 Schejtman, A. (1988). La seguridad alimentaria: tendencia e impacto de la crisis. Revista de la CEPAL, (36), 141-162. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11362/11722 Skély, M. y Ortega, A. (2014). Pobreza alimentaria y desarrollo en México. El trimestre económico. LXXXI(321), 43-105. Sosa, A. y Ruiz, G. (2017). La disponibilidad de alimentos en México: un análisis de la producción agrícola de 35 años y su proyección para el 2050. Papeles de población, 23(93), 207-230. Doi: https://doi.org/10.22185/24487147.2017.93.027. Vizcarra, I. (2008). Entre las desigualdades de género: un lugar para las mujeres pobres en la seguridad alimentaria y el combate al hambre. Argumentos, 21(57),141-170. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59511124007

Documentos

CONEVAL (2021). Ciudad de México. Comunicado No. 9. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2021/COMUNICADO_009_MEDICION_POBREZA_2020.pdf.

FAO (2019). El sistema alimentario en México-Oportunidades para el campo mexicano en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Ciudad de México: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Recuperado de https://www.fao.org/3/CA2910ES/ca2910es.pdf

Descargas

Publicado

04-11-2021