Análisis de la política social en Nayarit: el caso del programa Oportunidades<br>Social policy analysis in Nayarit: Study of the programme Oportunidades
Análisis de la política social en Nayarit: el caso del programa Oportunidades<br>Social policy analysis in Nayarit: Study of the programme Oportunidades
Abstract
Se estudia el impacto del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) en los hogares de Santa María del Oro, Nayarit. La metodología utilizada es el Análisis Discriminante Multivariado (ADM). Los principales resultados del estudio son los siguientes: 1) las variables relevantes en el impacto de las familias beneficiarias son ingreso, gasto y permanencia en el programa; 2) cuanto mayor es el tiempo de los beneficiarios en el PDHO, mayor es el gasto semanal en alimentación; 3) existe una relación positiva marginación de la localidad y pertenencia al padrón de PDHO; 4) las percepciones de los beneficiarios son positivas respecto al PDHO en la permanencia de los hijos en las instituciones educativas y el rendimiento escolar.Keywords:
Pobreza, igualdad, transferencias monetarias, educación, alimentación, marginación.Abstract
Se estudia el impacto del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) en los hogares de Santa María del Oro, Nayarit. La metodología utilizada es el Análisis Discriminante Multivariado (ADM). Los principales resultados del estudio son los siguientes: 1) las variables relevantes en el impacto de las familias beneficiarias son ingreso, gasto y permanencia en el programa; 2) cuanto mayor es el tiempo de los beneficiarios en el PDHO, mayor es el gasto semanal en alimentación; 3) existe una relación positiva marginación de la localidad y pertenencia al padrón de PDHO; 4) las percepciones de los beneficiarios son positivas respecto al PDHO en la permanencia de los hijos en las instituciones educativas y el rendimiento escolar.Keywords:
Pobreza, igualdad, transferencias monetarias, educación, alimentación, marginación.Downloads
How to Cite
Issue
Section
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.