El discurso de la pobreza en México
The discourse of poverty in Mexico
Resumen
Objetivo: el estudio se propone analizar el discurso de la pobreza en México. Para ello, se analizaron los siete Planes Nacionales de Desarrollo (1983-2019) ejecutados en el país y de los informes de gobierno derivados de las consecuentes administraciones federales y se realizaron mapas de pobreza, marginación y mortalidad infantil. Metodología: análisis mixto documental y descriptivo en la parte cualitativa, y geográfico en la parte cuantitativa, se identifica el diagnóstico, las acciones de política económica y social, para disminuir el hambre, la desigualdad y fundamentalmente la pobreza. Con los informes, se verifican los avances reportados por los gobiernos. Resultados: resalta la homogeneidad en relación con el diagnóstico causal de la pobreza: desigualdad, asimetrías en el desarrollo regional del país, bajos salarios, discriminación étnica y racial, limitadas oportunidades para acceder a servicios públicos de calidad como educación y salud. Limitaciones: al ser un estudio documental y descriptivo, no se profundizó en las causas estructurales de la pobreza, la marginación y el hambre. Conclusiones: la política social y económica implementada durante el periodo estudiado es bastante similar, y en términos generales, ha sido insuficiente para darle solución a los fenómenos atribuidos como causales de la pobreza en el país.
Palabras clave:
alimentación contemporánea, pobreza, hambre, planes nacionales de desarrollo, informes de gobierno, MéxicoAbstract
Objective: This article analyzes the discourse of poverty in Mexico. For this, the seven National Development Plans (1983-2019) executed in the country and the government reports derived from the consequent federal administrations were analyzed and maps of poverty, marginalization and infant mortality were made. Methodology: documentary and descriptive analysis in the qualitative part, and geographical in the quantitative part, the diagnosis, the actions of economic and social policy, to reduce hunger, inequality and fundamentally poverty are identified. With the reports, the progress reported by the governments is verified. Results: it highlights the homogeneity in relation to the causal diagnosis of poverty: inequality, asymmetries in the regional development of the country, low wages, ethnic and racial discrimination, limited opportunities to access quality public services such as education and health. Limitations: being a documentary and descriptive study, it did not delve into the structural causes of poverty, marginalization, and hunger. Conclusions: the social and economic policy implemented during the period studied is quite similar, and in general terms, it has been insufficient to provide a solution to the phenomena attributed as causes of poverty in the country.
Keywords:
contemporary food, poverty, hunger, national development plans, government reports, MexicoDescargas
Referencias bibliográficas
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval, 2020). Pobreza en México. Resultados de pobreza en México 2020 a nivel nacional y por entidades federativas. Coneval, CDMX.
Informes presidenciales. Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988). Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis. LXI Legislatura. Cámara de Diputados. Abril 2012. México. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/re/RE-ISS-09-06-16.pdf
Informes presidenciales. Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). Centro de Documentación, Información y Análisis. LIX Legislatura. Cámara de Diputados. 2006. México. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/re/RE-ISS-09-06-17.pdf
Informes presidenciales. Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000). Centro de Documentación, Información y Análisis. LX Legislatura. Cámara de Diputados.2006. México. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/re/RE-ISS-09-06-18.pdf
Informes presidenciales. Vicente Fox Quesada (2000-2006). Centro de Documentación, Información y Análisis. LX Legislatura. Cámara de Diputados.2006. México. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/re/RE-ISS-09-06-19.pdf
Informe de Gobierno. Andrés Manuel López Obrador (2019). Gobierno de México. CDMX. Recuperado de https://presidente.gob.mx/wp-content/uploads/2019/09/PRIMER-INFORME-DE-GOBIERNO-2018-2019.pdf
Informe de Gobierno. Andrés Manuel López Obrador (2020). Gobierno de México. CDMX. Recuperado de https://presidente.gob.mx/wp-content/uploads/2020/09/PRESIDENTE%20AMLO%202INFORME%20DE%20GOBIERNO%202019-2020.pdf
Informe de Gobierno. Andrés Manuel López Obrador (2021). Gobierno de México. CDMX. Recuperado de https://www.gob.mx/presidencia/documentos/tercer-informe-presidente-andres-manuel-lopez-obrador
Plan Nacional de Desarrollo (1983-1988). Diario Oficial de la Federación. 31 de mayo de 1983. Poder Ejecutivo/Secretaría de Programación y Presupuesto. México. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd/PND_1983-1988_31may83.pdf
Plan Nacional de Desarrollo (1989-1994). Diario Oficial de la Federación. 31 de mayo de 1989. Poder Ejecutivo Federal. México. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd/PND_1989-1994_31may89.pdf
Plan Nacional de Desarrollo (1995-2000). Diario Oficial de la Federación. 31 de mayo de 1995. Poder Ejecutivo Federal. México. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd.htm
Plan Nacional de Desarrollo (2001-2006). Diario Oficial de la Federación. 31 de mayo de 2001. Poder Ejecutivo Federal. México. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd.htm
Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012). Diario Oficial de la Federación. 31 de mayo de 2007. Poder Ejecutivo Federal. México. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd.htm
Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018). Diario Oficial de la Federación. 20 de mayo de 2013. Poder Ejecutivo Federal. México. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd.htm
Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024). Diario Oficial de la Federación. 12 de julio de 2019. Poder Ejecutivo Federal. México. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd.htm
Sexto Informe de Gobierno (2012). Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República. Septiembre de 2012. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/106986445/Sexto-Informe-de-Gobierno-de-Felipe-Calderon-Hinojosa#download
Sexto Informe de Gobierno. (2018) Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República. Agosto de 2018. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2018/09/asun_3730635_20180901_1535843813.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Ricardo López-Salazar, Hugo César de la Torre-Valdez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.