La Cruzada Nacional contra el Hambre: El surgimiento mediático de una política de desarrollo sexenal
The National Crusade Against Hunger: The mediatic emergence of a six-year development policy
Resumen
Objetivo: analizar la construcción mediática de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) a partir de los actos públicos y propagandísticos que tuvieron lugar en Chiapas al arranque de la estrategia. Metodología: trabajo de campo etnográfico y análisis de los discursos políticos, documentos oficiales, comunicados y notas periodísticas en medios locales y nacionales. Resultados: la CNCH surgió como una política basada en el espectáculo, la estetización de la pobreza y la simulación del éxito, con debilidades operativas y normativas que contrastaron frente a la enérgica y ostentosa maquinaria gubernamental que activó mecanismos de control estatal sobre el territorio y los actores locales. Limitaciones: el artículo no profundiza en las estrategias organizativas que se generaron a nivel local en respuesta a la CNCH. Conclusiones: el análisis social de la formación mediática de las políticas sexenales contribuye a cuestionar la pertinencia de arrancar cada gestión gubernamental con programas públicos que se promocionan como innovadores, pero los cuales reproducen las relaciones autoritarias de poder, los vicios y las inercias del desarrollo.
Palabras clave:
alimentación contemporánea, políticas de desarrollo sexenal, acción gubernamental mediática, política pública, Cruzada Nacional contra el HambreAbstract
Objective: To analyze the media construction of the National Crusade against Hunger (CNCH) based on public and propaganda events in Chiapas at the start of the strategy. Methodology: Ethnographic fieldwork and analysis of political speeches, official documents, communiqués and news in local and national media. Results: The CNCH emerged as a policy based on the spectacle, the aestheticization of poverty and the simulation of success, with operational and regulatory weaknesses that contrasted with the energetic and ostentatious government machine that activated mechanisms of state control over the territory and local actors. Limitations: The article does not delve into the organizational strategies that were generated at local level in response to the CNCH. Conclusions: The social analysis of the media construction of six-year policies contributes to questioning the relevance of starting each government administration with public programs that are promoted as innovative but which reproduce authoritarian power relations, vices and inertias of development.
Keywords:
contemporary food, six-year development policies, government media action, public policy, National Crusade against HungerDescargas
Referencias bibliográficas
Acuña, B. (2015). Contradicciones y límites de la política agroalimentaria en México. De la seguridad alimentaria a la Cruzada contra el hambre. Argumentos, 79, septiembre-diciembre, pp. 241-263. Recuperado de https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/114
Aguilar, A. y Santiago, M. de J. (2017). Heterogeneidad del ingreso en los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Estudios Políticos, Universidad Nacional Autónoma de México, 42, septiembre-diciembre, pp. 145-170. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/61673
Calvillo, A. y Székely, A. (2018). La trama oculta de la epidemia. Obesidad, industria alimentaria y conflicto de interés. México: El poder del consumidor.
Castillo, M., Roldán, N. y Ureste, M. (2017). La Estafa Maestra. Graduados en desaparecer dinero público. México: Animal Político/Mexicanos contra la corrupción y la impunidad. Recuperado de https://www.animalpolitico.com/estafa-maestra/
César Duarte (CDJ, 2013, 21 enero). César Duarte. Discurso de presentación oficial de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Las Margaritas, Chiapas, México. Versión estenográfica. Recuperado de https://www.gob.mx/epn/prensa/diversas-intervenciones-durante-la-cruzada-nacional-contra-el-hambre-13847
Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH, 2013a, 21 enero). Moderador oficial de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Las Margaritas, Chiapas, México. Versión audio.
CNCH (2013b, 19 abril). Moderador oficial de las ‘Primeras Acciones’ de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Navenchauc, Chiapas, México. Versión audio.
Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, 2013). Diagnóstico del diseño de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Octubre 2013. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Cruzada%20contra%20el%20Hambre/DIAGNOSTICO_DISEÑO_CNCH_OCTUBRE_2013.pdf
Coneval (2015). Informe de evaluación de la política social en México 2014. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/IEPDS_2014/IEPDS_2014.pdf
Coneval (2016). Balance de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013-2016. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ECNCH/Documents/Balance_Cruzada_2013_2016.pdf
Coneval (2018). Cruzada Nacional contra el Hambre. Recuento 2013-2018. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ECNCH/Documents/CNCH_Recuento_2013_2018.pdf
Diario Oficial de la federación (DOF, 2013, 22 enero). Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Nacional contra el Hambre. Diario Oficial de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Cruzada/1_DECRETO_POR_EL_QUE_SE_ESTABLECE_EL_SISTEMA_NACIONAL_PARA_LA_CRUZADA_CONTRA_EL_HAMBRE.pdf
DOF (2014). Programa Nacional México sin Hambre 2014-2018. Diario Oficial de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343098&fecha=30/04/2014
Edelman, M. y Haugerud, A. (2005). The anthropology of development and globalization: From classical political economy to contemporary neoliberalism. Oxford: Blackwell Publishing.
Enrique Peña Nieto (EPN, 2013a). Enrique Peña Nieto. Discurso oficial de presentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Las Margaritas, Chiapas, México. Versión estenográfica. Recuperado de https://www.gob.mx/epn/prensa/diversas-intervenciones-durante-la-cruzada-nacional-contra-el-hambre-13847
EPN (2013b). Enrique Peña Nieto. Discurso de presentación de las ‘Primeras Acciones’ de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Navenchauc, Chiapas, México. Versión audio.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN, 2012). Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Enlace Zapatista. Recuperado de https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/12/21/comunicado-del-comite-clandestino-revolucionario-indigena-comandancia-general-del-ejercito-zapatista-de-liberacion-nacional-del-21-de-diciembre-del-2012/
EZLN (2013, 21 enero). Comunicado Para: Alí Babá y sus 40 ladrones (gobernadores, jefe de gobierno y lame-suelas). Enlace Zapatista. Recuperado de https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/01/22/para-ali-baba-y-sus-40-ladrones-gobernadores-jefe-de-gobierno-y-lame-suelas/
Flores, L. (2018). De casi 500 millones para la Cruzada contra el Hambre de Peña, 386 se fueron en presumir “sus logros”. Sinembargo. Recuperado de http://www.sinembargo.mx/22-07-2018/3445570
Fox, J. (2006). Sociedad civil y políticas de rendición de cuentas. Perfiles Latinoamericanos, 27, enero-junio, pp. 33-68.
Gutiérrez, O. y Reséndiz, F. (2013). EPN inicia cruzada contra el hambre en zona zapatista. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/notas/897145.html
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad: Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
Henríquez, E. (2013). Dinero dejado por Peña Nieto para obras y acarreo, genera pleito en Navenchauc. Mirada Sur. Recuperado de https://issuu.com/miradasur/docs/www.miradasur.com
Hobart, M. (1993). An Anthroplogical critique of development. The growth of ignorance, Nueva York: Routledge.
Huesca, L., López, R. y Palacios, M. del R. (2016). El Programa de Apoyo Alimentario y la política social integral en la Cruzada contra el Hambre en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 227, mayo-agosto, pp. 379-407. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/53845
Lula da Silva (LDS, 2013). Lula da Silva. Discurso de presentación de las ‘Primeras Acciones’ de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Navenchauc, Chiapas, México. Versión estenográfica. Recuperada de https://www.gob.mx/bienestar/prensa/inicio-de-acciones-del-programa-sin-hambre-cruzada-nacional-contra-el-hambre-7544
Martínez-Flores, V. y Benavides, G. (2018). De Pronasol a la Cruzada. ¿Qué hay de nuevo sobre coordinación? Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 71, enero-abril, pp. 73-111. Recuperado de http://www.espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/6179
Martínez, C., García, R., Aguillón, I. y Dolores, J. (2018). La gobernanza alimentaria en México. Los actores sociales en los programas de seguridad alimentaria. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Plaza y Valdés Editores.
Martínez, C., Jiménez, A. y Guerrero, A. (2018). La perspectiva de género en la Cruzada Nacional contra el Hambre -CNCH-. La gobernanza alimentaria en México. Los actores sociales en los programas de seguridad alimentaria. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Plaza y Valdés Editores.
Martínez, M. (2019a). Políticas sociales y participación en México: el caso del programa Comedores Comunitarios. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica; Observatorio de las Democracias: Sur de México y Centroamérica; Miguel Ángel Porrúa. Recuperado de https://cesmeca.mx/editorial/publicaciones/110-politicas-sociales-y-participacion-en-mexico-el-caso-del-programa-comedores-comunitarios
Martínez, M. (2019b). La Cruzada Nacional contra el Hambre o una apología de la nulidad gubernamental. Política y democracia en Centroamérica y México. Ensayos reunidos. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, pp. 115–140. Recuperado de https://cesmeca.mx/editorial/publicaciones/190-politica-y-democracia-en-centroamerica-y-mexico-ensayos-reunidos
Martínez, M. (2020). Cinco sexenios de política social en México. Revista de Estudios Políticos, 188, abril-junio, pp. 159-196. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/80723
Mathews, A. (2006). Ignorancia, conocimiento y poder: el corte de la madera, el tráfico ilegal y las políticas forestales en México. Desacatos, 21, mayo-agosto, pp. 135-160. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n21/n21a9.pdf
Mosse, D. (2005). Cultivating development. An ethnography of aid policy and practice. Londres: Pluto Press.
Mosse, D. (2006). Anti‐social Anthropology? Objectivity, objection, and the ethnography of public policy and professional communities”. Journal of the Royal Anthropological Institute, 12, pp. 935-956.
Mosse, D. y Lewis, D. (Eds) (2005). The aid effect, Londres: Pluto Press.
Maravilla Tenejapa (MT, 2013). Reunión para la articulación institucional de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el municipio de Maravilla Tenejapa, Chiapas. Versión audio.
Manuel Velasco Cuellar (MVC, 2013a). Manuel Velasco Cuellar. Discurso oficial de presentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Las Margaritas, Chiapas, México. Versión estenográfica. Recuperado en https://www.gob.mx/epn/prensa/diversas-intervenciones-durante-la-cruzada-nacional-contra-el-hambre-13847
MVC (2013b). Manuel Velasco Cuellar. Discurso de presentación de las ‘Primeras Acciones’ de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Navenchauc, Chiapas, México. Versión estenográfica. Recuperada de https://www.gob.mx/bienestar/prensa/inicio-de-acciones-del-programa-sin-hambre-cruzada-nacional-contra-el-hambre-7540
Nuijten, M. (2003). Power, community and the State. The anthropology of organization in Mexico. Londres: Pluto Press.
Periódico Oficial del Estado (POE, 2013a). Decreto por la Cruzada contra el Hambre en el estado de Chiapas. Periódico Oficial del Estado de Chiapas. Recuperado de http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/wp-content/uploads/MonitorCNCH/CRUZADA_CONTRA_EL%20HAMBRE_CHIAPAS.pdf
POE (2013b). Acuerdo Integral para el desarrollo social incluyente, que celebra la Secretaría de Desarrollo Social y el Estado de Chiapas. Recuperado de http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/wp-content/uploads/MonitorCNCH/Acuerdo_desarrollo_social_incluyente_Chiapas.pdf
El Universal (2013). Peña Nieto da banderazo hoy a Cruzada contra el Hambre. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/notas/897102.html
Excélsior (2013). Arranca en Chiapas la Cruzada Nacional contra el Hambre. Excélsior. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/04/19/894844
Reséndiz, F. (2013). Inicia cruzada en bastión del EZLN. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/203349.html
Reygadas, R. (1998). Abriendo veredas. Iniciativas públicas y sociales de Las Redes de Organización Civil. México: Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia.
Román, J. A. (2014). Sedesol gastó $10 millones en concierto por la cruzada contra el hambre: IFAI. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2014/02/10/politica/019n1pol
Rosario Robles Berlanga (RRB, 2013a). Rosario Robles. Discurso en la presentación oficial de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Las Margaritas, Chiapas, México. Versión estenográfica. Recuperado de https://www.gob.mx/epn/prensa/diversas-intervenciones-durante-la-cruzada-nacional-contra-el-hambre-13847
RRB (2013b, abril 19). Rosario Robles. Discurso de presentación de las ‘Primeras Acciones’ de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Navenchauc, Chiapas, México. Versión estenográfica. Recuperado de https://www.gob.mx/bienestar/prensa/inicio-de-acciones-del-programa-sin-hambre-cruzada-nacional-contra-el-hambre
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol, 2013a). Concurso Nacional de Fotografía 2013. México Sin Hambre. Comunicados. Secretaría de Desarrollo Social. Recuperado de http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Sala_Prensa/Comunicados/pdf/200513-Concluye_concurso_foto.pdf
Sedesol (2013b). Abril, mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Conferencia de prensa. Secretaría de Desarrollo Social. Recuperado de https://www.gob.mx/bienestar/prensa/abril-mes-de-la-cruzada-nacional-contra-el-hambre
Sedesol (2013c). Comparecencia de la Secretaria de Desarrollo Social, Licenciada Rosario Robles Berlanga, ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Asuntos Indígenas de la Honorable Cámara de Diputados, LXII Legislatura. 06 marzo 2013. Sala de prensa. Secretaría de Desarrollo Social. Versión estenográfica. Recuperado de https://www.gob.mx/bienestar/prensa/comisiones-unidas-de-desarrollo-social-y-de-asuntos-indigenas-de-la-camara-de-diputados
Shore, C. y Wright, S. (Eds) (1997). Anthropology of policy: Critical perspectives on governance and power. Nueva York: Routledge.
Servicio Intenacional para La Paz (SIPAZ, 2013, 07 mayo). Chiapas: la visita del presidente Enrique Peña Nieto genera conflicto en Zinacantán. Servicio Internacional para la Paz. Recuperado de https://sipaz.wordpress.com/2013/05/07/chiapas-la-visita-del-presidente-enrique-pena-nieto-genera-conflicto-en-zinacantan/
Subirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C. y Varone, F. (2008). Análisis y Gestión de Políticas Públicas. Barcelona: Ariel.
Torres, F. y Lutz, B. (2016). Papel de la industria alimentaria y de la sociedad civil en los comedores comunitarios de SINHAMBRE. Casos de la Montaña y centro de Guerrero. Espiral, Estudios Sobre Estado y Sociedad, 67, pp. 239-277. Recuperado de http://www.espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/4484
Turati, M. (2013). Confirma Peña: sólo 80 municipios atenderán la Cruzada contra el Hambre en 2013. Semanario Proceso. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/nacional/2013/7/18/confirma-pena-solo-80-municipios-atendera-la-cruzada-contra-el-hambre-en-2013-121026.html
Velasco, E. (2013). IFAI ordena a Sedesol revelar gastos para publicitar la cruzada contra el hambre. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2013/09/26/politica/011n2pol
Wedel, J., Shore, C., Feldman, G. y Lathrop, S. (2005). Toward an Anthropology of Public Policy. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 600(1), pp. 30-51.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Yeri Paulina Mendoza-Solís

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.