La bebida pozol de cacao en su presencia en el carnaval zoque de San Fernando, Chiapas: un análisis biocultural con reflexiones para la sociedad contemporánea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v31i57.1089

Palabras clave:

Alimentación contemporánea, pozol, cultura zoque, bioculturalidad, alimentación, cambio civilizatorio

Resumen

Objetivo: analizar bioculturalmente la bebida tradicional y prehispánica nombrada pozol de cacao, en su expresión en el Carnaval zoque de San Fernando, Chiapas. Esto es para presentar la utilidad de la bioculturalidad como marco teórico y sugerir en ella la pertenencia de un macro-paradigma de complejidad y auto-eco-organización para promover y profundizar la comprensión y la (re)valoración de lo tradicional, lo comunitario, lo hecho a mano, lo local y la relación ser humano-naturaleza manifestada. Metodología: el estudio fue etnográfica, biocultural y epistemológicamente reflexivo. Resultados: el pozol en el Carnaval zoque de San Fernando, Chiapas, emerge como una bebida compleja, polivalente, polisémica y altamente civilizatoria: lista para tomar, para comprender y para ser. Limitaciones: el estudio se reduce a un solo contexto y tiempo etnográfico específico. Conclusiones: la comprensión del pozol de cacao, su presencia en una celebración tradicional-comunitario y la fuerza del análisis biocultural contribuyen al esfuerzo de dar sentido al ser humano y formar civilización-sociedad contemporánea en un mundo cambiante y en crisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Gillian Elisabeth Newell, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Catedrática de Joven Investigadora CONACYT comisionada a la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; SNI 1; Antropología, bioculturalidad, cultura zoque, patrimonio, museología, formación de estado, cosmovisión originaria, Chiapas

Felipe de Jesús Reyes-Escutia, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Investigador Tiempo Completo, Instituto en Ciencias Biológicas. Biología, sustentabilidad, educación ambiental, bioculturalidad

Susana del Carmen Bolom-Martínez, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Profesora de Tiempo Completo en la Licenciatura en Gastronomía, Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos; Doctorante del Doctorado en Ciencias de la Ecologia y Desarrollo Sustentable del Colegio de la Frontera Sur; Soberania y seguridad alimentaria, sostenibilidad,

Edwin Uriel Gutiérrez-Gallegos, Centro de Estudios del Sur Sureste

Maestrante; Licenciado en Antropología Social de la Universidad Autónoma de Chiapas

Referencias

Albán Achinte, A. (2010). Comida y Colonialidad. Tensiones entre el proyecto hegemónico moderno y las memorias del paladar. Calle 14: Revista de investigación de campo, 4(5), pp. 10-23.

Anza Jiménez, G. (2014). San Fernando: Historia y actualidad una mirada transcultural. Editorial Fray Bartolomé de las Casas, Tuxtla Gutiérrez.

Aramoni Calderón, D. (1998). La cowiná zoque, nuevos enfoques de análisis En: Aramoni Calderón, D. T. A. Lee y M. Lisbona Guillen (coords.). Cultura y etnicidad zoque: nuevos enfoques en la investigación social, pp. 97-103. UNICACH y UNACH, Tuxtla Gutiérrez.

Arias González, J. (2014). Un vertiginoso viaje etnohistórico dentro de los "imaginarios” en el simbolismo del cacao en México. Anales de Antropología, 48(1), pp. 79-95.

Báez-Jorge, F. (1975). La mujer zoque: pasado y presente. En Los zoques de Chiapas. INI, México.

Bartra, A. (2013). Crisis civilizatoria. En: Crisis civilizatoria y superación del capitalismo, pp. 25-72. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Cano Contreras, E.J., A. Medinaceli, O.L. Sanabria Diago y A. Argueta Villamar. (2015). Código de ética para la investigación, la investigación-acción y la colaboración etnocientífica en América Latina. Versión dos. Código de Ética. Materiales para la discusión colectiva, 13, pp. 3-14.

CEIEG. (2019). Mapas municipales de Chiapas, San Fernando, Chiapas., Secretaria de Hacienda Gobierno de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. Disponible en: http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/productos/files/MAPASMUN/079.pdf [Verificado 5 de julio 2020].

Colegio de Etnólogos y Antropólogos. (2014). Código de Ética del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales AC. CEAS, México.

Cordry, D.B. y D.M. Cordry. (1988). Trajes y tejidos de los indios zoques de Chiapas, México, Andrés Fábregas Puig (trad.). Gobierno del Estado de Chiapas, México.

Echeverría García, J. (2015). Los excesos del mono: salvajismo, transgresión y deshumanización en el pensamiento nahua del siglo XVI. Journal de la Société des américanistes, 101(1 y 2), pp. 137-172.

Farrés, A. F. Ampé, A. Escalante, M.T. Flores, J.P. Guyot, J. Morlon-Guyot, M.T. Romero, y C. Wacher. (1999). Determinación de la diversidad bacteriana del pozol: un enfoque polifasico. En: Memorias VIII Congreso Nacional de Bioctenología y Bioingeniería/IV Congreso Latinoamericano de Biotechnología y bioingeniería.

Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, A.C., Oaxaca, pp. 112.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Gedisa, México.

González-López, O.Y., L. Jaciento-Castillo y M. Pérez-Cano. (2018). El Pozol, una bebida ancestral mexicana como legado cultural inmaterial. Revista Hitos de Cienicas Ecónomico Administrativas, 24(68), pp. 29-37.

Gutiérrez Gallegos, E. y K.I. Roblero Velázquez. (2014). Danzas y Símbolos: Conflictos étnicos en el carnaval de San Fernando, Chiapas. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias Sociales, UNACH, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Guyot, J.P., S. Trèche, D. Rio, J. Espinosa,D. Centurion y C. Wacher. (2003). Pozol, a popular Mexican traditional beverage made from a fermented alkaline cooked maize dough. Voies alimentaires d’amélioration des situations nutritionnelles en Afrique de l´Ouest: le role des technologues alimentaires et des nutritionnistes: programme et résumés. Pp. 411-426. Presses Universitaires de Ouagadugou, Ouagadougou. Ouagadougou.

HLPE. (2017). La Nutrición y Los Sistemas Alimentarios. Un Informe del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición.del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Roma.

Jiménez-Vera, R. C. Jiménez-Vera, N. Magaña-Contreras y A. Corona-Cruz. (2010). Evaluación microbiológica y sensorial de fermentados de pozol blanco, con cacao (Theobroma cacao) y coco (Cocos nucifera). Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos, 1(1), pp. 70-80.

Lander, E. (2015). Crisis civilizatoria, límites del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia. Estudios Latinoamericanos: Nueva Época, 36, pp. 29-58.

Lévi-Strauss, C. (1974). Tristes tropiques. Pocket Book, New York.

Licona Valencia, E., I.C. García López, y A. Cortés Patiño. (2017). Introducción: hacia un modelo de análisis de las cocinas con enfoque etnográfico espacializado. En: Licona Valencia, E., I. C. García López y A. Cortés Patiño (coords.). Alimentación, cultura y territorio: acercamientos etnográficos, pp. 13-28. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.

Linares Villanueva, E. (1998). Cuevas arqueológicas del río La Venta, Chiapas. Tesis de maestría. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

Linares Villanueva, E. y L.M. Gómez Vásquez. (2017). La cueva El Tapesco del Diablo como un lugar de preparación y almacenamiento de bebida ritual: análisis de artefactos. En: Del Carpio Penagos, C. U., A. Sheseña Hernández y M. Navarro Castillo, pp. 295-306. Historia y cultura.Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Caceres. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.

Lindorf, H. (2002). La nuez moscada y la canela en América. Acta Bótanica Venezuelica, 25(1), pp. 97-102.

López, N. (2020). Mundo-caña. Trabajo y trabajadores en la trama social de dos comunidades en Chiapas. Ichan Tecolotl, pp. 1-5. Disponible en: https://ichan.ciesas.edu.mx/notas-al-ras-de-la-tierra-anteriores/mundo-cana-trabajo-y-trabajadores-en-la-trama-social-de-dos-comunidades-en-chiapas/ [Verificado 5 de julio 2020].

López Espinosa, O. (2006). Meque Güícuy (comida de fiesta) y Meque Ujcíy (bebida de fiesta) Tiempo, espacio y orden en la gastronomía ritual zoque, En: D. Aramoni Calderón, T.A. Lee Whiting y M. Lisbona Guillén (coords.). Presencia zoque: una aproximación multidisciplinaria, pp. 117-142. UNICACH, COCyTECH, UNACH Tuxtla Gutiérrez.

Macias Villalobos, C. (2011). El simbolismo de la oveja y su presencia en la obra de Picasso. Universidad de Málaga. En Virtuti magistri honos : studia graecolatina A. Alberte septuagesimo anno dicata, editado por C. Macías Villalobos y S. Nuñez, pp.187-236. Málaga: Libros Pórtico.

Mauss, M. (1924). Ensayo sobre el don. Buenas Aires: Katz Conocimiento.

Mayorga Mayorga, F. y S. De la Cruz. (2000). Recetario zoque de Chiapas. CONACULTA, Tuxtla Gutiérrez.

Memorial de Sololá. Anales de los Cakchiqueles: título de los señores de Totonicapán. (1950). Fondo de Cultura Económica, México.

Mintz, S.W. (1985). Sweetness and power. The place of sugar in modern history. Penguin, Nueva York.

Morín, E. (1999). Organization and complexity. Annals of the New York Academy of Sciences, 879, pp. 115-121.

Nájera Coronado, M.I. (2011). El mono y el cacao: la búsqueda de un mito a través de los relieves del grupo de la serie inicial de Chichén Itzá. Estudios de cultura maya, 39, pp. 133-172.

Newell, G.E. (2018). The zoque carnivals of Northwestern Chiapas, Mexico. En: Oxford Research Encyclopedia of Latin American History . Oxford University Press, Oxford. Disponible en: https://oxfordre.com/latinamericanhistory/view/10.1093/acrefore/9780199366439.001.0001/acrefore-9780199366439-e-698 [Verificado 5 de julio 2020].

Paredes, O., F. Guevara y L. Bello. (2009). La nixtamalización y el valor nutritivo del maíz. Ciencias, 92, pp. 60-70.

Peirce, C.S. (1992). The Essential Peirce: Selected Philosophical Writings, vol. 1, Indiana University Press, Bloomington.

Peña Sánchez, E. Y. y L. Hernández Albarrán. (2018). Patrimonio biocultural y patrimonio culinario. En: Peña Sánchez, E. Y. y L. Hernández Albarrán (coords.). Biodiversidad, patrimonio y cultura: procesos bioculturales sobre alimentación-nutrición, pp. 49-72. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Popul Vuh. (2018). Penguin Random House, México.

Quiróz, E. (2014). Comer en Nueva España. Privilegios y pesares de la sociedad en el siglo XVIII. Revista Historia y Memoria, 8, pp. 19-58.

Ranasinghe, P., S. Pigera, S. Premakumara, P. Galappaththy, G. Constantine y P. Katulanda. (2013). Medicinal properties of ´true´ cinnamon (Cinnamomum zeylanicum): a systematic review. BMC Complementary and Alternative Medicine, 13, pp. 275.

Reyes Gómez, L. (1995). Costumbres alimentarios entre los Zoques. Anuario IEI, 5, pp. 293-306.

Rivera Farfán, C. y T.A. Lee Whiting. (1991). El Carnaval de San Fernando, Chiapas: los motivos zoques de continuidad milenaria. Anuario1990, pp. 119-154. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, San Cristóbal de las Casas.

Rodríguez León, F., G. Ruíz Pascacio, O. López Espinosay O. Zea Chávez. (2007). Los Zoques de Tuxtla: Como son muchos dichos, muchas palabras, muchas memorias. CONECULTA, Tuxtla Gutiérrez.

Ruz, M.H. (2001). Tabasco Histórico. Memoria Vegetal. Gobierno del Estado de Tabasco, México.

Sahagún, F.B. de. (1969). Historia General de las cosas de Nueva España. Porrua, México.

Sandoval, F.B. (1951). La industria del azúcar en Nueva España. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Saunders, N.J. (1994). Predators of Culture: Jaguar Symbolism and Mesoamerican Elites. World Archaeology, 26(1), pp. 104–117.

Staller, J.E. (2010). Ethnohistoric Sources on Foodways, Feasts, and Festivals in Mesoamerica. En: J.E. Staller y M. Carrasco (coords.). Pre-columbian foodways:Interdisciplinary Approaches to Food,Culture, and Markets in Ancient Mesoamerica, pp. 23-70. Springer, Nueva York.

Strupp Green, J. (2010). Feasting with foam: ceremonial drinks of cacao, maize, and pataxte cacao. En: J.E. Staller y M. Carrasco (coords.). Pre-columbian foodways: interdisciplinary approaches to food, culture, and markets in ancient Mesoamerica, pp. 315-344. Springer, Nueva York.

Toledo, V. M. y N. Barrera-Bassols. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaría editorial, Barcelona.

Trabanino, F, y L. Mélendez Guadarrama. (2016). El ajkum sa´ o pozol de camote-una bebida entre los mayas palencanos del clásico tardío. Ketzalcalli, pp. 29-48.

Turner, V.W. (2005). La selva de los Símbolos: aspectos del ritual Ndembu. Siglo XXI, Madrid.

Vazquez, L. (2017). Reseña Fotográfica de la Cultura del Pozol, Chiapa de Corzo. Tesis de Licenciatura en Gastronomía. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.

Vela, E. 2012. El cacao y el chocolate. Arqueología Mexicana, edición especial 45.

Velázquez, A. D. Covatzin, M.D. Toledo y G. Vela. 2018. Bebida fermentada elaborada con bacterias ácido lácticas aisladas del pozol tradicional chiapaneco. Bioctecnología y Ciencias Agropecuarias, 13(1): 165-178.

Descargas

Publicado

12-04-2021 — Actualizado el 12-04-2021