Impacto social de la mercantilización de la naturaleza en la Sierra de Huautla, Morelos
Social impact of commodification of nature in Sierra of Huautla, Morelos
Resumen
Objetivo: analizar si la política de conservación establecida en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla ha logrado incidir en la disminución del índice de marginación social de los pobladores durante el periodo 2000 al 2010. Metodología: se realizó un análisis de la inversión económica implementada en las comunidades dentro y fuera del polígono en el mismo municipio. Se hizo una prueba no paramétrica de medias para comprobar si hubo cambio en la marginación durante el periodo de estudio y se realizó una entrevista personal con el comisariado ejidal de Ajuchitlan. Resultados: el índice de marginación obtenido durante el periodo 2000 a 2010 no disminuyó con los recursos ejercidos de los programas aplicados. Limitaciones: por la cantidad de comunidades y el acceso a localidades solamente se analizó una sola comunidad. Conclusión: con lo invertido en programas federales hasta el 2014 y con los ingresos obtenidos por la venta de los recursos naturales no hay cambio significativo en el índice de marginación, por lo que la aplicación de recursos federales a través de programas y la mercantilización de la naturaleza, no tiene impacto social en las comunidades bajo estudio.
Palabras clave:
Desarrollo regional, área natural protegida, unidades de manejo ambiental, índice de marginación, mercantilización de la naturaleza, desarrollo alternativo.Abstract
Objective: to analyze if the conservation policy established in the Sierra de Huautla Biosphere Reserve has been able to affect the reduction of the social marginalization index of people during the period 2000 to 2010. Methodology: An analysis of the economic investment implemented in the communities inside and outside the polygon in the same municipality was performed. A non-parametric test of means was done to check if there was change in the marginalization during the period of study and, in addition, a personal interview with the ejidal commissariat of Ajuchitlan was carried out. Results: The marginalization index obtained during the period 2000 to 2010 did not decrease with the resources of the programs applied. Limitation: for the number of communities and access to localities, only one community was analyzed. Conclusions: the investment in federal programs until 2014 and with the income obtained from the sale of natural resources there is no significant change in the index of marginalization, so that the application of federal resources through programs and the commodification of nature does not have social impact on the communities under study.Keywords:
Regional devolpment, protected natural area, environmental management units, index of marginalization, mercantilization of nature, alternative development.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.