Efecto de los programas sociales en el desarrollo local de la Mixteca Oaxaqueña, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1352

Palabras clave:

desarrollo regional, beneficiarios, desarrollo rural, impacto, migración, programas sociales, sistemas agroforestales

Resumen

Objetivo: evaluar el impacto económico, social y ambiental de los programas sociales (PS) implementados en tres comunidades rurales de la Mixteca en Oaxaca. Metodología: se hizo uso de la entrevista semiestructurada, recorridos de campo y diálogo directo. En una muestra de 60 beneficiarios de los diferentes programas sociales que operan en la microrregión Teposcolula, Resultados: existe correlación entre los años que las personas llevan participando en los programas con la migración familiar y con la equidad de género a nivel local. Se encontró una dependencia entre los apoyos recibidos en el PS en relación con la localidad y el nivel de apoyo que considera recibir en el PS. En relación al medio ambiente, se han implementado sistemas agroforestales para la producción de alimento familiar. Limitaciones: por tratarse de información de los programas sociales, los beneficiarios desconfían de las instituciones y temen que la información proporcionada afecte su nombre y su inclusión en el programa. Conclusiones: los PS evitan la migración, aumentan la equidad de género y el acceso a servicios de salud. Mediante los ingresos generados los beneficiarios compran alimento y pagan servicios básicos de su vivienda Los diferentes programas productivos han contribuido a generar acciones que contribuyen a contrarrestar la contaminación de su medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Abeyá-Gilardon, E. O. (2016). Una evaluación crítica de los programas alimentarios en Argentina. Revista de Salud Colectiva, 12(4), 589-604. doi: https://doi.org/10.18294/sc.2016.935

Alcaraz-Vargas, G., Núñez-Vera, B. A. M. y Hernández-Moreno, A. J. (2016). Evaluación (con perspectiva de género) del programa de igualdad de la SemarnaT 2013 en México. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 13(2), 303-324. doi: https://doi.org/10.22231/asyd.v13i2.331

Astete-Cereceda, M. y Vaccari-Jiménez, P. (2017). Políticas públicas y subjetividades: lógicas en disputa en la implementación de programas sociales en la comuna de Lota, Chile. Psicoperspectivas, 16(1), 31-41).Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. doi. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue1-fulltext-880

Benedicto-Valdés, G. S., Montoya-García, C. O., Vicente-Hernández, Z., Ramírez-Ayala, C., y Escalante-Estrada, J.A. S. (2019). Incorporación de abonos orgánicos y liberación de C-CO2 como indicador de la mineralización del carbono. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 6(18), 513–522. doi: https://doi.org/10.19136/era.a6n18.2022

Benítez-García, E., Jaramillo-Villanueva, J. L., Escobedo-Garrido, S. y Mora-Flores, S. (2015). Caracterización de la producción y del comercio de café en el Municipio de Cuetzalan, Puebla. Agricultura, sociedad y desarrollo, 12(2), 181-198.

Bustamante-González, A., Galindo-De Jesús, G., Jaramillo-Villanueva, J. L. y Vargas-López, S. (2016). Percepción de la contaminación del Río Tlapaneco por la población ribereña. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 13(1), 47-62. doi: https://doi.org/10.22231/asyd.v13i1.278

Cadena-Iñiguez, P., Camas-Gómez, R., López-Báez, W., López-Gómez, H. D. y González-Cifuentes, J. H. (2018). El MIAF, una alternativa viable para laderas en áreas marginadas del sureste de México: caso de estudio en Chiapas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9(7), 1351-1361. doi: https://doi.org/10.29312/remexca.v9i7.1670

Campos-Vázquez, R. M., y Monrroy-Gómez, F. L. (2016). La relación entre crecimiento económico y pobreza en México. Revista Investigación Económica, 125(298), 77-113. doi: https://doi.org/10.1016/j.inveco.2016.11.003

Cardona-Arias, J. A. (2020). Evaluación del impacto económico de programas sociales contra la pobreza: una revisión de estudios aleatorizados en la obra de Esther Duflo. Revista En Salud Pública, 5(12), 187–204.

Carrillo-Sagástegui, L. L., García Fernández, Francisco y López Arévalo, J. A. (2022). La relación entre desigualdad y crimen en el contexto de los estados con mayor pobreza en México: los casos de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Estudios sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 32(59), e221208. doi: https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1208

Cavero-Arguedas, D., de La Vega, V. C. y Cuadra-Carrasco, G. (2017). Los efectos de los programas sociales en la salud de la población en condición de pobreza: evidencias a partir de las evaluaciones del impacto del presupuesto por resultados a programas sociales en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 34(3), 528-537. doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.343.3063

Cruz-Hernández, S. y Torres-Carral, G. (2015). El conocimiento campesino del agroecosistema cafetalero en la sierra sur de Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2, 147-154.

D’olivares-Durán, N. y Casteblanco-Cifuentes, C. L. (2015). Un acercamiento a los enfoques de investigación y tradiciones investigativas en educación. Revista Humanismo y Sociedad, 3(1-2), 24-34. doi: https://doi.org/10.22209/rhs.v3n1.2a04

Daher, M., Jaramillo, A. y Rosati, A. (2020). Avances en la evaluación integral: aportes para programas sociales de intervención en pobreza en organizaciones no gubernamentales. Revista de Estudios Sociales, 20(74), 84-98. doi: https://doi.org/10.7440/res74.2020.07

Del Cioppo-Morstadt, J. y Bello-Vélez, M. I. (2018). Indicadores de impacto social para evaluación de proyectos de vinculación con la colectividad. Económica CUC, 39(1), 105-116. doi: http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.39.1.2018.07

Delfín-Ruiz, C., Cano-Guzmán, R. y Peña-Valencia, E. J. (2020). Funcionalidad familiar como política de asistencia social en México. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 43-55. doi: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32421

Delgado-Campos, V. I. y Culebro-Moreno, J. E. (2019). Política social y transferencia de políticas públicas. Coordinación y aprendizaje en la cruzada nacional contra el hambre en México. Revista de El Colegio de San Luis, 9(20), 215-239. doi: https://doi.org/10.21696/rcsl92020191004

Díaz-Aldret, A. (2017). Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas. Gestión y Política Pública, 26(2), 341-379.

Esparcia-Pérez, J., Pizarro, J. E. y Serrano, J. J. (2016). Una aproximación al enfoque del capital social y a su contribución al estudio de los procesos de desarrollo local. Investigaciones Regionales-Journal of Regional Research, 34, 49-71.

Espinosa-Trujillo, M. A, Reyes-De la Cruz, V. G, Torres-Sombra, J, Pérez-Vera, F. D. C. (2015). Programas sociales como alternativa para generar la redistribución del ingreso: un estudio de caso. Estudios sociales, 23(46): 272- 288.

Expósito-Verdejo, M. (2003). Diagnóstico rural participativo: una guía práctica. Centro Cultural Poveda, Proyecto Comunicación y Didáctica.

Galán-Cuevas, G. E., Castañeda-Hidalgo, E., Juárez-Sánchez, P. J., Lozano-Trejo, S., Santiago-Martínez, G. M. y Pérez-León, M. I. (2019). El agroturísmo en dos municipios de la Sierra Juárez, Oaxaca, México. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 16(2), 219-237. doi: https://doi.org/10.22231/asyd.v16i2.1008

Garay-Villegas, S. y Román-Macedo, A. (2016). Condiciones de vida de las personas mayores beneficiarias del programa de apoyo al adulto mayor en Nuevo León. Revista de Ciencias Sociales de Universidad Iberoamericana, 19(22), 98-116.

García-Sandoval J. R, Aldape-Ballesteros, L. A. y Esquivel, F. A. (2020). Perspectivas del desarrollo social y rural en México. Revista de Ciencias Sociales. 26 (3): 45-55. doi: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33230

García-Sandoval, J. R., Aldape Ballesteros, L. A., y Alonso-Esquivel F. (2020). Perspectivas del desarrollo social y rural en México. Revista de Ciencias Sociales, 26 (3), 45-55. doi: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33230

González-Pérez, M. M. y García-Díaz, A. I. (2021). Propuesta para medir la participación de actores en la gestión del desarrollo local sostenible. Revista Cooperativismo y Desarrollo, 9(3), 764-786.

Granados-Sánchez, D. Hernández-García, M. A, A. Vázquez-Alarcón y P. Ruíz-Puga. (2013). Los procesos de desertificación y las regiones áridas. Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente, 19(1), 45-66. doi: https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2011.10.077

Gutiérrez-Capulín, R., Díaz-Otero, K. Y. y Román-Reyes, R. P. (2016). El concepto de familia en México: una revisión desde la mirada antropológica y demográfica. Revista Ciencia Ergo Sum, 23(3), 219-230.

Hernández-Bautista, J., Rodríguez-Magadán, H. M., Salinas-Ríos, T., Aquino-Cleto, M. y Mariscal-Méndez, A. (2022). Caracterización de los sistemas de producción familiar ovina en la Mixteca Oaxaqueña, México. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 13(4), 1009-1024. doi: https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i4.6100

Hernández-Ramírez, D., Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Aguirre-Calderón, O. A., y Treviño-Garza, E. J. (2016). Participación social en la sierra fría: área de protección de recursos naturales (APRN), Zacatecas, México. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 13(1), 33-45. doi: https://doi.org/10.22231/asyd.v13i1.277

Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (Inafed, 2022). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI, 2020). Censo de población y vivienda 2010 y 2020. Recuperado de: https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/escolaridad.aspx?tema=P#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20los%20habitantes%20de,m%C3%A1s%20de%20la%20secundaria%20concluida

Jaramillo-Villanueva, J. L., Guerrero-Carrera, J. Vargas-López, S. y Bustamante-González, A. (2022). Percepción y adaptación de productores de café al cambio climático en Puebla y Oaxaca, México. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 9(1), e3170. Epub 09 de diciembre de 2022. doi: https://doi.org/10.19136/era.a9n1.3170

Juárez-Paulín, A. Tuñón-Pablos, E. Winton, A. y Zapata-Montero, E. (2018). Relaciones socioespaciales de género y participación de las mujeres en el proyecto Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF) en Chiapas. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 4, e208, doi: http://dx.doi.org/10.24201/eg.v4i0.208

Leal, A. (2001). La identidad mixteca en la migración al norte: el caso del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional. Amérique Latine Histoire et Mémoire, 2(1), 1-21. doi: https://doi.org/10.4000/alhim.610

López-Bolaños, L., Campos-Rivera, M. y Villanueva-Borbolla, M. A. (2018). Compromiso y participación comunitaria en salud: Aprendizajes desde la sistematización de experiencias sociales. Salud Publica de México, 60(2), 192-201. doi: https://doi.org/10.21149/8460

López-Gómez, R. R. y Bastida-Izaguirre, D. (2018). La importancia de la educación ambiental no formal en el medio rural: el caso de Palo Alto, Jalisco. Diálogos Sobre Educación, 9(16), 1-21.

Lotero-Echeverri, G. y Pérez-Rodríguez, M. A. (2019). Migraciones en la sociedad contemporánea: correlación entre migración y desarrollo. Retos, 9(17), 145-159. doi: https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.09

Martínez-Gómez, G., Santos-Corral, M., de Gortari-Rabiela, R. N., Romo-Lozano, J. L. y Vega-Martínez, D. (2021). Aprendizaje cooperativo para la transferencia de la tecnología MIAF: los mixes de Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 12(10), 89-100. doi: https://doi.org/10.29312/remexca.v12i1.2706

Martínez-López, R. L. (2019). Hallazgos del Programa Estatal de Telemedicina como política Pública en el Estado de Oaxaca, México (2004-2016). Revista de La Asociación Iberoamericana de Telesalud y Telemedicina, 1(6), 21-42.

Morales, R. V., Díaz-Bernal, Z., Castañeda-Abascal, I. y Cabrera-Rodríguez, A. (2016). Conocimientos y actitudes de varones acerca de la planificación familiar. Revista Cubana de Salud Pública, 42(1), 101-114.

Morales-Mena, A. (2015). ¿Es posible reducir la desconfianza política en México? El caso mexicano (1996-2004). Revista Mexicana de Opinión Pública, 1(18), 53-68. doi: https://doi.org/10.1016/s1870-7300(15)71360-8

Morán-Villa, V. L., Monterroso-Rivas, A. I., Gómez-Díaz, J. D., Márquez-Berber, S. R. y Valdés-Velarde, E. (2022). Composición florística y arreglo de sistemas agroforestales de cacao en tabasco, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 25(2), 1-19. doi: https://doi.org/10.56369/tsaes.3840

Navarro-Saldaña G, Rubio-Aguilar V, Lavado-Huarcaya SMA, Acuña, J. (2017). Reasons and Aims for Including Social Responsibility in People Training in Latin-American’ Organizations. Revista latinoamericana de educación inclusiva. 11 (2): 51-72. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782017000200005

Olvera, B., Schmook, B., Radel, C., Nazar-Beutelspacher, A. D. y Olvera, B. (2017). Efectos adversos de los programas de apoyo alimentario en los hogares rurales de Calakmul, Campeche. Revista Estudios Sociales, 49(27), 11- 46.

Ordoñez, C. M. y Rangel-Ch, J. O. (2021). Floristic composition and aspects of the structure of the vegetation in agroforestry systems with cocoa (Theobroma cacao L. - Malvaceae) in the department of Huila, Colombia. Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 44(173), 1033-1046. doi: https://doi.org/10.18257/RACCEFYN.1183

Ortiz-Pech, R., Álvarez-Marchan, G. P. y Albomoz-Mensoza, L. (2019). Pobreza objetiva y subjetiva de los hogares en Timul, Yucatán y su dependencia a programas sociales. Revista de Alimentación Contemporanea y Desarrollo Regional, 29(54), 1-29. doi: https://doi.org/10.25836/es.v29i54.817

Ortiz-Ruiz, N. y Díaz-Grajales, C. (2018). Una mirada a la vulnerabilidad social desde las familias. Revista Mexicana de Sociología, 80(3), 611-638. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2018.3.57739

Osorio, V. y Rodríguez, M. del P. (2018). Modelo para la evaluación de programas de ética organizacional en universidades. Información Tecnológica, 29(1), 59-70. doi: https://doi.org/10.4067/s0718-07642018000100059

Pillado-Albarrán, K. V., Albino-Garduño, R., Santiago-Mejía, H. y Pedraza-Mandujano, J. (2022). Elementos bioculturales, base para la adaptación del sistema MIAF en la zona mazahua del Estado de México. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 32(60), 1-33. doi: https://doi.org/10.24836/es.v32i60.1247

Poot, J. I., Fernández-Chale, L. P. y Pasos-Cervera, R. A. (2019). Análisis de la competitividad de emprendimientos en comunidades rurales de Yucatán emanados de programas sociales. El caso de comunidades DIFerentes. Revista Relayn-Micro y Pequeñas Empresas en Latinoamérica, 3(3), 53-64. doi: http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2019.3.3.32

Quispe-Fernández, G., Ayaviri-Nina, D. y Maldonado-Vargas, R. (2018). Participación de los actores en el desarrollo local en entornos rurales. Revista de Ciencias Sociales, 24(3), 62-88. doi: https://doi.org/10.31876/rcs.v24i3.24922

Quispe-Quispe, M. R. (2017). Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobreza. Pensamiento Crítico, 22(1), 65. doi: https://doi.org/10.15381/pc.v22i1.14022

Regalado-López, J., Castellanos-Alanis, A., Pérez-Ramírez, N., Méndez-Espinoza, J. A. y Hernández-Romero, E. (2020). Modelo asociativo y de organización para transferir la tecnología milpa intercalada en árboles frutales (MIAF). Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 30(56). doi: https://dx.doi.org/10.24836/es.v30i56.983

Reus-González, N. N. y Reuz-González, T. (2016). El ahorro y control financiero en estudiantes del área económico- administrativa de la región Altos Sur de Jalisco, México. Revista Global de Negocios, 4(5), 85-96.

Ross, M. (2008). El ejercicio de la democracia en dos comunidades forestales de la Sierra Norte de Oaxaca, México. Desacatos, 27(1), 149-168.

Royero-Benavides, B., Rosset, P. M., Álvarez-Ávila, M. del C., Gallardo-López, F. y Mariaca-Méndez, R. (2019). Desarrollo y buena vida en la Mixteca Alta: el caso de una Organización Campesina Oaxaqueña. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 16(1), 19-41. doi: https://doi.org/10.22231/asyd.v1i1.979

Ruiz-Martínez, A., Carmona-López, A. M. y Ramírez-Martínez, S. O. (2021). Capacidades y estrategias comunitarias para la gestión integral de los recursos naturales en dos municipios de la Sierra Norte de Oaxaca. Panorama Económico, 21(33), 75-92. doi: https://doi.org/10.29201/peipn.v16i33.64

Ruiz-Mendoza, A. D., Jiménez-Sánchez, L., Figueroa-Rodríguez, O. L. y Morales-Guerra, M. (2018). Adopción del sistema milpa intercalada en árboles frutales por cinco municipios Mixes del Estado de Oaxaca». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 3(8). México, ME:1605-21. doi: https://doi.org/10.29312/remexca.v3i8.1324

Sánchez-Cabaco, A., Fernández-Mateos, L. M., Crespo-León, A. y Schade, N. (2019). Eficacia de un programa de estimulación de recuerdos emocionales positivos en adultos mayores del medio rural. CienciAmérica, 8(1), 20-35. doi: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v8i1.199

Santiago-Pérez, L. y Reyes-Morales, R. G. (2018). Economías familiares y desarrollo local en Ixtlán de Juárez y Capulálpam de Méndez, Oaxaca. Instituto de Investigaciones Económicas, 3, 599-617.

Santoyo-Cortés, H. V., Ramírez-Moreno, P. P. y Suvedi, M. (2002). Manual para la evaluación de programas de desarrollo rural (Mundi-Prensa México). D. F.

Secretaría de Bienestar. Bienestar (2022). programas prioritarios de la secretaria de bienestar. Recuperado de https://www.gob.mx/bienestar/prensa/mas-presupuesto-social-en-2022-continuaran-programas-de-bienestar-en-todo-el-pais-javier-may-89247?idiom=es

Secretaría de Economía (SE, 2022). Acerca de san Pedro y san Pablo Teposcolula. Recuperado de https://datamexico.org/es/profile/geo/san-pedro-y-san-pablo-teposcolula

Silva-Aparicio, M., Pacheco-Flores, C., Pacheco-Cantú, E., López-López, B. y Ramírez-Mayo, F. (2021). Caracterización ecológica de los cafetales de la comunidad me’phaa el Aserradero, Iliatenco, Guerrero. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 8(1), 1-10. doi: https://doi.org/10.19136/era.a8n1.2670

Tapia-Hernández, A. Aldasoro-Maya, E. M. y Rodríguez-Robles, U. (2021). De sotocultivos para el sistema MIAF al diálogo de saberes en una comunidad mazahua: una travesía transdisciplinaria. Nova Scientia, 13(27).

Tlelo-Cautle, A. M., Taboada-Gaytán, O. R., López-Sánchez, H., Cruz-Hernández, I. y Velázquez-Aradillas, J. C. (2022). Caracterización de los productores de chile poblano de la sierra de Puebla por el manejo de la fertilización del cultivo. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 19(2), 112-125. doi: https://doi.org/10.22231/asyd. v19i2.771

Toro, F., Gordillo, M., Delvasto, S. y Savastano, J. H. (2018). Evaluación sísmica en dos prototipos de vivienda rural construida con bloques de concreto hueco, en Ocuilapa de Juárez, Chiapas, México. Revista de Construcción, 33(1), 29-40.

Valdenegro, B. y Calderón-Flández, C. (2016). Alteridad, infancia y delincuencia: Análisis discursivo desde programas sociales hacia infancias en chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 14(2), 1191-1204. doi: http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.14221070714

Velázquez-Luna, B. (2012). Los programas sociales en México como sustento de la economía social y solidaria (Primera, Vol. 1). México, D.F. 156 p.

Villafuente-Solís, D. (2015). Crisis rural, pobreza y hambre en Chiapas. Revista LuminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 13(1), 13-28. doi: https://doi.org/10.29043/LIMINAR.V13I1.363

Zavala-Álvarez, J., Sánchez-López, E., Sosa-Gordillo, J. F. y Rodríguez-Maciel, R. B. (2020). Socio-demographic characteristics of rural producers of the Mexicali municipality, Baja California: A comparative approach. Revista de Geografía Agrícola, 64, 183-202. doi: https://doi.org/10.5154/r.rga.2020.64.08

Publicado

07-09-2023