Región: escala de estudio y gestión del desarrollo social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1186

Palabras clave:

desarrollo regional, región, escala de estudio, polisemia regional, desarrollo social

Resumen

Objetivo: establecer una aproximación teórico-conceptual que fundamente la acotación de una región como escala de estudio al interior de investigaciones enfocadas en temáticas de gestión del desarrollo social. Metodología: análisis de diferentes vertientes teóricas que conciben la región desde perspectivas geográficas, sociológicas y económicas. Resultados: propuesta de acotación de la categoría región como escala espacial de estudio y de gestión del desarrollo social. Limitaciones: la propuesta presentada no considera acotaciones de región desde perspectivas teóricas diferentes a las abordadas en la metodología. Conclusiones: la región constituye una escala apropiada para el estudio y la gestión del desarrollo social en dos sentidos; primero, desde una perspectiva epistemológica, al constituir un nivel de resolución espacial en el que pueden ser estudiados y analizados los procesos económicos, sociales y políticos; segundo, en un sentido ontológico, como una realidad geográfica que demanda ser comprendida en su complejidad para la planificación y gestión de su desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Diana Cristina López-López, Universidad Católica de Pereira, Colombia

Docente Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Católica de Pereira, Colombia. Doctora (C) en Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD, Sonora, México. Magister en Sistemas Integrados de Gestión, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, 2012. Ingeniera Industrial, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, 2009. Tecnóloga en Química, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, 1997.

Mario Alberto Gaviria-Ríos, Universidad Católica de Pereira, Colombia

Docente Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Católica de Pereira, Colombia. Doctor en Estudios Territoriales, Universidad de Caldas, Colombia, 2018. Magister en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Colombia, 2005. Especialista en Política Económica, Universidad de Antioquia, Colombia, 1998. Economista, Universidad de Antioquia, Colombia, 1987.

Juan Martín Preciado-Rodríguez, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD, Sonora, México

Investigador Asociado “C”, Departamento de Economía, Coordinación de Desarrollo Regional, CIAD, Sonora, México. Doctor y Magíster en Computación, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México, 2011. Licenciado en Ingeniería Industrial y de Sistemas, Universidad de Sonora, México, 1989.

Referencias

Alburquerque, F. (2006). Clusters, territorio y desarrollo empresarial: diferentes modelos de organización productiva. San José de Costa Rica: BID/FOMIN.

Arriaga, J. (2012). El concepto: frontera en la geografía humana. Perspectiva Geográfica, 17, 71-96.

Bao, S. y Blanco, F. (2014). Modelos de formación de clústers industriales: revisión de las ideas que los sustentan. Revista Galega de Economía, 23(2), 179-198.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación.

Brenner, N. (1999). Globalization as reterritorialization: The re-scaling of Urban Governance in the European Union. Urban Studies, 36(3), 431-451.

Brenner, N. (2003). La formación de la ciudad global y el re-escalamiento del espacio del Estado en la Europa Occidental post-fordista. EURE, 29(86), 05-35.

Brenner, N. (2009). Open questions on state rescaling. Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, 2(1), 123-139. doi: https://doi.org/10.1093/cjres/rsp002

Ciccolella, P. y Mignaqui, I. (2021). Metamorfosis y reescalamiento territorial: megarregión y expansión urbana en el sudeste bonaerense (2000-2020). Punto Sur, (4), 47-71. doi: https://doi.org/10.34096/ps.n4.10402

Corrales, S. (2007). Importancia del cluster en el desarrollo regional actual. Frontera norte, 19(37), 173-201. doi: https://doi.org/10.17428/rfn.v19i37.1021

Czerny, M. (2008). Regiones y sociedades regionales frente a la globalizacion. Espacio y Desarrollo, 30(20), 19–30. Recuperado de http://ezproxy.net.ucf.edu/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=44386771&site=ehost-live

Delgado, O. (2009). Sociedad y naturaleza en la geografía humana: Paul Vidal de La Blache y el problema de las influencias geográficas. En J. W., Montoya (Ed.). Lecturas en teoría de la geografía (pp. 129-148). Biblioteca abierta: Colección General Geografía, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78603

Espejo, C. (2003). Anotaciones en torno al concepto de región. Nimbus: Revista de Climatología, Meteorología y paisaje, (11–12), 67-87. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=839169

Flores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. Revista Opera, 7, 35-54. recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500703

García, A. (1983). Vidal de la Blache en la crítica al neopositivismo en Geografía. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 3, 25-39. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/27579399_Vidal_de_la_Blache_en_la_critica_al_neopositivismo_en_Geografia

García, G., Hernández, J. y Montoya, J. (2016). Análisis sobre la aplicación de los procesos previstos en la Ley 152 de 1994 en el municipio de Pereira (2001–2015). Revista Gestión y Región, 21, 49-72.

Gaviria, M. A. (2021). Ciudad-región Eje cafetero (Colombia), red de ciudades y metropolización. En R., Moura y O. L. C. de Freitas-Firkowski (Orgs.). Espaços Metropolitanos: processos, configurações, metodologias e perspectivas emergentes (pp. 109-138). Rio de Janeiro: Letra Capital. Recuperadi de https://www.observatoriodasmetropoles.net.br/wp-content/uploads/2021/04/Espacos-Metropolitanos-1.pdf

Gaviria, M. A. y Aristizábal, A. F. (2020). Caracterización funcional de la RAP Eje Cafetero, Colombia. Urbe, Revista Brasileira de Gestão Urbana, 12. doi: https://doi.org/10.1590/2175-3369.012.e20200052

Guimarães, R. (2001). Fundamentos territoriales y biorregionales de la planificación. Naciones Unidas, CEPAL, SERIE: Medio ambiente y desarrollo, (39). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5724

Gutiérrez, J. (2001). Escalas espaciales, escalas temporales. Estudios geográficos, 62(242), 89-104.

Haesbaert, R. (2019). Regional-Global: Dilemas de la región y de la regionalización en la Geografía contemporánea (1ª ed.), (Trad. Quintero, J.A.). Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Jorquera, D. (2011). Gobernanza para el Desarrollo Local. Documento de Trabajo N° 6. Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo. Santiago de Chile: Rimisp Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Recuperado de https://www.rimisp.org/wpcontent/files_mf/1366307608n952011gobernanzaparadesarrollolocaljorquera.pdf

López, L. y Ramírez, B. (s.f.). Ensayo Pensar el Espacio: Región, Paisaje, Territorio y Lugar en las Ciencias Sociales. Posgrado en Geografía Universidad Nacional Autónoma de México, 21-48. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/geografia/admision/espacio.pdf

López, L. y Ramírez, B. (2012a). Pensar el espacio: región, paisaje, territorio y lugar en las Ciencias Sociales. En Ma. Eugenia Reyes y Álvaro López, Explorando Territorios. Una visión desde las ciencias sociales, Portafolios de Sociología núm 2, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México.

López, L. y Ramírez, B. (2012b). La región: organización del territorio de la modernidad. Territorios, 1(27), 21-46.

Mateo, J. M. y Bollo, M. (2016). La región como categoría geográfica. México D. F.: UNAM-CIGA Recuperado de https://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/laregioncomocategoriageografica.pdf

Nates, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Co-herencia, 8(14), 209-229.

Porter, M. (1999). Los cluster y la competencia. Harvard Business Review, 1(2), 30-45.

Ramírez, B. (2007). La geografía regional: tradiciones y perspectivas contemporáneas. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, (64), 116-133. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112007000300008

Ramírez, B. y López, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Geografía para el siglo XXI; Serie Textos Universitarios, 17. Recuperado de http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/19/101/311-1

Rodríguez-Pose, A. (2008). The Rise of the “City-region” Concept and its Development Policy Implications. European Planning Studies, 16(8), 1025-1046. doi: http://dx.doi.org/10.1080/09654310802315567

Ruiz, N. y Galicia, L. (2016). La escala geográfica como concepto integrador en la comprensión de problemas socioambientales. Investigaciones Geográficas, (89), 137-153. Recuperado de http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/47515

Sánchez, J. L. (2001). La región y el enfoque regional en Geografía Económica. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (32), 95-111. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28081098_La_region_y_el_enfoque_regional_en_geografia_economica

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel.

Sauer, C. (2006). La morfología del paisaje. Polis Revista Latinoamericana, (15). Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/5015

Serra, R., Antunes, W. y Ferreira, V. (2020). Território, arranjos institucionais e os desafios para a governança territorial: apontamentos do Território Sudoeste Paulista (SP). Redes. Revista do Desenvolvimento Regional, 25(3), 940-961. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552067996003

Soja, E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de Sueños, mapas.

Taracena, A. (2018). Reflexiones sobre la región histórica. Los Altos de Guatemala y Yucatán en la primera mitad del siglo XIX. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 47(1), 41-55. doi: https://doi.org/10.4000/bifea.9298

Tirado, F. y Mora, M. (2002). El espacio y el poder: Michel Foucault y la crítica de la historia. Espiral, IX(25), 11-36.

Vargas, G. (2006). Región, espacio y territorio en Colombia, Primera parte: La región, los territorios y la globalización actual. Globalización, territorio y geopolítica. Conferencias en geografía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 21-35.

Vigil, J. y Ockstat, W. (2018). Políticas regionales en Argentina. Tensiones entre el Estado, la gobernanza y el espacio regional. Redes. Revista do Desenvolvimento Regional, 23(3), 66-94. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552060988003

Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Revista Perfiles Latinoamericanos, 19(38), 39-64.

Publicado

07-03-2022