Estandarización y valor nutricional del sancocho de pescado y de la fosforera, sopas tradicionales en el Oriente venezolano.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v31i57.1084

Palabras clave:

alimentación contemporánea, platos típicos, valor nutricional, fosforera, sancocho, tradiciones, gastronomía

Resumen

Objetivo: el sancocho de pescado y la fosforera son sopas típicas que identifican, cultural y gastronómicamente, el Oriente venezolano, sin embargo, cuentan con varias formas de preparación que no solo limita su eventual proceso de patrimonialización cultural como estrategia de desarrollo turístico, sino también el conocer su contenido nutricional y disponer así de datos técnicos importantes para su uso educativo, dietético, gastronómico e industrial .Metodología: se realizaron 105 encuestas en servicios de restauración colectiva de las zonas comercialmente más activas del área metropolitana Puerto La Cruz-Barcelona, Estado de Anzoátegui, para describir la forma de preparación y servicio más frecuentes de estas recetas. Se determinaron la moda estadística y el porcentaje de frecuencia de uso de cada ingrediente de cada receta para estandarizar gramajes y su prevalencia de uso. Con estos datos se pudo calcular a través de tablas el valor nutricional de cada platillo y su cobertura sobre los requerimientos de energía y nutrientes para la población venezolana. Resultados: aunque el 93,33 % de los establecimientos estudiados reconocen como sinónimos los términos sancocho y hervido, el 61,90 % de los servicios de restauración usan la denominación de sancocho de pescado; y en el 52,94 % ofrecen la fosforera bajo la denominación “oriental”. Se identificaron doce ingredientes definidos como los más habituales en la elaboración del sancocho de pescado y catorce en el caso de la fosforera. Son ofertados como plato principal de almuerzos y cenas, acompañados por guarniciones de aguacate, casabe, arepa y/o arroz. Nutricionalmente ambas sopas fueron descritas como hipocalóricas, bajas en grasas y carbohidratos, pero muy ricas en proteínas y hierro, así como en vitaminas A y C, y sodio. Limitaciones: se requieren muestrales para una cobertura más amplia de establecimientos de restauración colectiva; así como vincular los resultados con datos domésticos sobre estas elaboraciones. Conclusiones: la receta obtenida para una porción del sancocho de pescado ha sido: pescado 90gramos, ocumo blanco 35gramos, yuca 30gramos, auyama 30gramos, ñame 25gramos, topocho 25gramos, cebolla 8gramos, ají dulce 5gramos, ajo 1gramo, limón 1gramo, sal 1gramo, aceite 2gramos. Mientras que para una porción de fosforera se definió: camarones 40gramos, calamares 40gramos, cangrejo 50gramos, chipi-chipi 50gramos, pepitonas 30gramos, tomate 70gramos, cebollín 5gramos, cebolla 4gramos, ají dulce 5gramos, ajo 1,5gramos, sal 0,75gramos, aceite 3,5gramos, cilantro 3gramos, pimienta 0,5 gramos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Enrique Ekmeiro-Salvador, Universidad de OrienteDirección de PostgradoMáster en Ciencia de los Alimentos

Profesor de las cátedras de:

Nutrición Humana y Soberanía Alimentaria

Nutricionista - Dietista, Especialista en Agroecología y Soberanía Alimentaria, Magister en Ciencias de los Alimentos, Doctor en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias

Julio Ramón Duerto-López, Escuela Gastronómica Portobello

Tecnólogo de Alimentos

Chef Profesional

Director Académico Escuela Gastronómica Portobello

Cruz Rafael Arévalo-Vera, Universidad de OrienteDirección de PostgradoCurso de Actualización Profesional en Soberanía Alimentaria

Ingeniero Agrónomo

Especialista en Mercadeo de Productos Agrícolas

Citas

Acosta, J. (2017). La gastronomía ecuatoriana una estrategia de desarrollo turístico mediante la patrimonialización. Revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 15. Recuperado de http://www.condet.edu.ar

Alcántara, M. C., Longa-Faría, O. y Rivas-Alfonso, B. (2004). La patrimonialización de la gastronomía venezolana como estrategia de desarrollo turístico. Anales Venezolanos de Nutrición, 17(1), 18-24. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-07522004000100004&script=sci_abstract

Altoé, I. y De Azevedo, E. (2020). Entre ingredientes, cozinhas e afetos: aspectos socioculturais de uma vida dedicada à comida. Revista Ingesta, 2(1), 251-273. doi: https://doi.org/10.11606/issn.2596-3147.v2i1p251-273 Cartay-Angulo, R. (1995). El pan nuestro de cada día. Venezuela: Fundación Bigott.

Centeno, L. (15/4/2017). ¡Vamos al Sancocho! Cocina y vino. Recuperado de https://www.cocinayvino.com/actualidad-tendencias/tendencias/vamos-al-sancocho/ Cohen-Hurtado, Y., Ekmeiro-Salvador, J. y Moreno-Rojas, R. (2020). Perfil sociodemográfico, económico y nutricional de una aldea de pescadores en las Dependencias Federales Venezolanas. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 40(3), 111-117. doi: https://doi.org/10.12873/403moreno Di Clemente, E. (2014). La gastronomía como patrimonio cultural y motor del desarrollo turístico. Un análisis DAFO para Extremadura. Monográfico, (9), 817-833. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5385975 Estévez, S. (2020). ¿Cómo hacer fosforera al estilo de Sumito? Cocinemos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ltss1sAxfpE

Fusté-Forné, F. (2016). Los paisajes de la cultura: la gastronomía y el patrimonio culinario. Dixit, 24, 4-16. doi: https://doi.org/10.22235/d.v0i24.1166

González, M. L., Oviedo, M. J. y Rivera, F. (2017). La gastronomía tradicional de Boconó: un patrimonio en declive. Revista Estudios Culturales,10(20), 135-149. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/estudios_culturales/num20/art06.pdf

Good, C. y Corona, L. (2011). Comida, cultura y modernidad en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Hassan, J. (2018). El sancocho: una sopa cargada de misticismo, historia y cultura. Sol de Margarita. Recuperado de http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:205819/

Hernández-Ramírez, J. (2018). Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias. Cultura-hombre-sociedad, 28(1), 154-176. doi: https://dx.doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.01.a01

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá y Organización Panamericana de la Salud (2012). Tabla de composición de alimentos de Centroamérica. Guatemala: INCAP.

Instituto Nacional de Nutrición (2015). Tabla de composición de los alimentos (Revisión 2012). Venezuela: Gente de Maíz.

Instituto Nacional de Nutrición y Organización Panamericana de la Salud. (2018). Valores de referencia energía y nutrientes, para la población venezolana. Venezuela: MINPAL-INN. Leyva-Trinidad, D. A. y Pérez-Vázquez, A. (2015). Pérdida de las raíces culinarias por la transformación en la cultura alimentaria. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(4), 867-881. doi: https://doi.org/10.29312/remexca.v6i4.626

Meléndez-Torres, J. y Cañez De La Fuente, G. (2009). La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local: el caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Estudios Sociales (Hermosillo, Son.), 17(especial), 181-204. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018845572009000300008&lng=es&tlng=es Mintz, S. W. (2003). Sabor a comida, sabor a libertad. Incursiones en la comida, la cultura y el pasado. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Nieva, V. (2006). Recuperación del patrimonio gastronómico de la Provincia de Buenos Aires. FACES, 12(27), 79-93. Recuperado dehttp://nulan.mdp.edu.ar/169/ Peña-Samuel, M. (2020). El plato de sopa para el vecino. El Impulso. Recuperado de https://www.elimpulso.com/2020/08/15/opinion-el-plato-de-sopa-para-el-vecino-15ago/ Rolfini, V. (16/9/2014). Soperos hasta los tuétanos ¡Así somos! Bienmesabe. Recuperado de https://elestimulo.com/bienmesabe/sopa-soperos-hasta-los-tuetanos/ Scannone, A. (2014). Mi Cocina. Venezuela: Editorial Arte.

Troncoso-Pantoja, C. (2019a). Comidas tradicionales y alimentación saludable: el ejemplo de la dieta mediterránea. Horizonte Médico (Lima), 19(3), 72-77. doi: https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n3.09

Troncoso-Pantoja, C. (2019b). Comidas tradicionales: un espacio para la alimentación saludable. Perspectivas en Nutrición Humana, 21(1), 105-114. doi: https://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.v21n1a08

Odette, Y. (2012). El sancocho costeño. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (17), 1-2. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/855/85524080017.pdf

Descargas

Publicado

31-05-2021

Cómo citar

Ekmeiro-Salvador, J. E., Duerto-López, J. R., & Arévalo-Vera, C. R. (2021). Estandarización y valor nutricional del sancocho de pescado y de la fosforera, sopas tradicionales en el Oriente venezolano. Estudios Sociales. Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 31(57). https://doi.org/10.24836/es.v31i57.1084