Posibles efectos de la campaña de salud alimentaria: Chécate, mídete, muévete en estudiantes universitarios en Cuajimalpa, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v30i55.886

Palabras clave:

alimentación contemporánea, políticas públicas y alimentación, obesidad, sobrepeso, percepciones, economía de la salud

Resumen

Objetivo: analizar los posibles efectos de la campaña Chécate, mídete, muévete en estudiantes universitarios de Cuajimalpa. La campaña asume que los problemas de peso se deben a una falta de información. Metodología: se parte del supuesto de que quienes desean tener un peso saludable deben conocer su propio peso corporal. Se usa una muestra de 512 estudiantes universitarios (230 mujeres) para evaluar la importancia del peso declarado, los hábitos de ingesta de alimentos, las opiniones sobre la autoimagen, actividad física, la salud y los antecedentes familiares de obesidad, sobre el peso observado de los participantes. Se utilizan regresiones de Mínimos Cuadrados Ordinarios para estimar empíricamente la relación señalada. Resultados: el 49.1 % de las mujeres expresó interés por saber su peso, así como el 50,4% de los hombres. El conocimiento del peso propio fue un determinante significativo del peso corporal para las mujeres y para quienes se encontraron dentro de los niveles saludables de IMC. Limitaciones: la muestra es representativa sólo de la población de la universidad donde se tomó, y que no permite hacer inferencias sobre otras poblaciones. Conclusiones: la campaña estudiada, pudo ser efectiva para las mujeres y las personas que tienen un peso saludable, pero no para los hombres, ni para las personas con obesidad, sobre peso y déficit de peso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Manuel Ontiveros-Jiménez, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa

Profesor titular del Departamento de Estudios Institucionales

Referencias

Amigo, H., Bustos, P., Erazo, M., Cumsille, P. y Silva, C. (2007). Factores determinantes del exceso de peso en escolares: Un estudio multinivel. Revista médica de Chile, 135(12), 1510-1518. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872007001200002

Bokins, E. R. (2015). Does Health Insurance Encourage Obesity? A Moral hazard Study. 2015 AAEA & WAEA Joint Annual Meeting, July 26-28, San Francisco, California 206228, Agricultural and Applied Economics Association, 1-27. Recuperado de: https://ideas.repec.org/p/ags/aaea15/206228.html

Campos, P., Saguy, A., Ernsberger, P., Oliver, E. y Gaesser, G. (2006) The epidemiology of overweight and obesity: public health crisis or moral panic? International Journal of Epidemiology. 35, 55-60. DOI: http://dx.doi.org/10.1093/ije/dyi254 Clément, M., Levasseur, P. y Seetahul, S. (2020) Is Excess Weight Penalized or Rewarded in MiddleIncome Countries’ Labor Markets? Comparative Evidence from China, India and Mexico. Kyklos, 1-35. Recuperado de: https://www.researchgate.net/ Colchero M., Caro-Vega, Y. y Kaufer-Horwitz, M. (2014). Socioeconomic status and misperception of body mass index among Mexican adults. Salud Pública de México, 56(3), 251-258. DOI: http://dx.doi.org/10.21149/spm.v56i3.7342

Cruz, M., Tuñón, E., Villaseñor, M., Álvarez, G. y Nigh, R. (2013). Sobrepeso y obesidad: una propuesta de abordaje desde la sociología. Región y sociedad, 25(57), 165-202. DOI: http://dx.doi.org/10.22198/rys.2013.57.a115

Custer, S., DiLorenzo, M., Masaki, T., Sethi, T. y J. Wells. (2017). Beyond the Tyranny of Averages: Development Progress from the Bottom Up. AidData at the College of William & Mary. Recuperado de http://docs.aiddata.org/ad4/pdfs/beyond_tyranny_of_averages-_development_progress_from_the_bottom_up_-_web_optimized.pdf Easton, J. F., Stephens, C. R. y Román, H. (2017). The effect of a medical opinion on self-perceptions of weight for Mexican adults: perception of change and cognitive biases. BMC Obes 4, 16. DOI: https://doi.org/10.1186/s40608-017-0152-6

Instituto Nacional de Salud Pública (2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino. Informe Final de Resultados. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209093/ENSANUT.pdf

Gómez, A. y Cox, X., (2018). Variaciones en el índice de masa corporal asociadas a cambios en los hábitos alimenticios y la actividad física en una población universitaria. Tesis de grado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Recuperado de http://hdl.handle.net/10757/623031

Gustavsen, G., Nayga, R. y Wu., X. (2010). Obesity and moral hazard in demand for visits to physicians. Contemporary Economic Policy, 29(4): 620-633. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1465-7287.2010.00226.x

Jalkanen, L., Tuomilehto, J., Tanskanen, A. y Puska, P. (1987). Accuracy of Self-Reported Body Weight Compared to Measured Body Weight. A Population Survey. Scandinavian Journal of Public Health. 15(3), 191-198. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/140349488701500311

Jolliffe D. (2011) Overweight and poor? On the relationship between income and the body mass index. Econ Hum Biol. 9(4), 342-55. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ehb.2011.07.004

Klick, J. y Stratmann, T. (2007). Diabetes Treatments and Moral Hazard. The Journal of Law and Economics. 50(3), 519-538. DOI: http://dx.doi.org/10.1086/519813

Márquez, R. (2016) Obesidad: prevalencia y relación con el nivel educativo en España. Nutr. clín. diet. hosp. 36(3):181-188.

Matus, N., Álvarez, G., Nazar, D. y Mondragón, R. (2016). Percepciones de adultos con sobrepeso y obesidad y su influencia en el control de peso en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 24-25(47), 380-409. Recuperado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572016000100380&lng=es&tlng=es

OMS (2020). Obesidad y sobrepeso. Datos y cifras. Centro de prensa/ Notas descriptivas. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Ontiveros, M. (2015). Interacciones sociales como determinantes de la obesidad y el sobrepeso. Economía Informa, (391), 3-31.

Salazar-Coronel, A., Martinez-Tapia, B., Mundo-Rosas, V., Gómez-Humarán, I. y Uribe-Carvajal, R. (2018). Conocimiento y nivel de comprensión de la campaña Chécate, Mídete, Muévete en adultos mexicanos. Salud Pública de México, 60(3), 356-364. DOI:http://dx.doi.org/10.21149/8826 Southerland, J., Wang, L., Richards, L., Pack, R. and Slawson, D. (2013). Misperceptions of Overweight: Associations of Weight Misperception with Health-Related Quality of Life Among Normal-Weight College Students. Public Health Reports. 128(6), 562-568. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/003335491312800617

Truesdale, K. P y Stevens, J. (2008). Do the obese know they are obese? N C Med J, 2008 May-Jun; 69(3):188-94. Wang, Y., Liang, H. y Chen, X. (2009). Measured body mass index, body weight perception, dissatisfaction and control practices in urban, low-income African American adolescents. BMC Public Health, 9(183). DOI: https://doi.org/10.1186/1471-2458-9-183

Yost, J., Krainovich-Miller, B., Budin, W. y Norman, R. (2010). Assessing weight perception accuracy to promote weight loss among U.S. female adolescents: A secondary analysis. BMC Public Health, 10(465). DOI: https://doi.org/10.1186/1471-2458-10-465

Descargas

Publicado

16-04-2020