Dinámicas obesogénicas de escolares de la zona metropolitana de Zacatecas-Guadalupe

Autores/as

  • Gabriela Enciso-Gaytán Universidad Autónoma de Zacatecas
  • Cristina Almeida-Perales Universidad Autónoma de Zacatecas
  • Dellanira Ruiz de Chávez-Ramírez Universidad Autónoma de Zacatecas
  • Pascual Gerardo García-Zamora

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v30i56.986

Palabras clave:

alimentación contemporánea, ambiente obesogénico, anuncios publicitarios, alimentos hipercalóricos, políticas públicas, análisis socioespacial.

Resumen

Objetivo: comparar las características de las dinámicas obesogénicas de escolares de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe de acuerdo con su condición sociodemográfica: zona de alta prioridad social y zona de no alta prioridad social. Metodología: estudio transversal, comparativo, cuantitativo, descriptivo y socioespacial. Bajo un muestreo por cuotas se seleccionaron diez escuelas primarias públicas por zona para analizar indicadores del ambiente obesogénico alrededor de las mismas. Se consideró la cantidad de establecimientos comerciales y de servicios que promueven el consumo de alimentos hipercalóricos, así como la publicidad física próxima a las escuelas. Se utilizó el software SPSS para el procesamiento de los datos y el programa Mapa Digital para la caracterización socioespacial del ambiente obesogénico, obteniéndose así un estudio único e innovador en su abordaje. Resultados: se encontraron más opciones obesogénicas en escuelas de alta prioridad social respecto a las de mayor desarrollo social. Las características de la publicidad afuera de las escuelas no cumplieron con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud. Limitaciones: los resultados de este estudio son propios de la zona metropolitana en cuestión. Conclusiones: se evidenció un dominante ambiente obesogénico cercano a las escuelas, esta condición se profundizó en aquellas zonas ubicadas de alta prioridad social. En México, la política pública para el control y prevención de la obesidad no protege a la niñez ante influencias obesogénicas alrededor de las escuelas, es imprescindible reglamentar la publicidad y disponibilidad de alimentos perniciosos en pro de la salud escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Alvear, M. G., Yamamoto, L. T., Morán, C., Solís, M. G., Torres, P. V. Juárez, M. A., Acuña, M. E., Ferreira, A. (2013). Consumo alimentario dentro y fuera de la escuela. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 51(4), 450-455.

Amanzadeh, B., Sokal, K. y Barker, J. C. (2015). Un estudio interpretativo de anuncios de alimentos, snacks y bebidas en las zonas rurales y urbanas de el Salvador. BMC Public Health, 15(521), 1-11. doi: 10.1186 / s12889-015-1836-9

Bahena, L., Torres, F, Calvillo, A. (2018). Explorando el ambiente escolar alimentario. Resumen ejecutivo. Recuperado de https://issuu.com/elpoderdelconsumidor/docs/explorando_el_ambiente_escolar_alimentario

Bahena, L., Tolentino, L. y Velasco, A. (2017). Publicidad de alimentos y bebidas en los parques de diversiones infantiles en México. Memorias del 17º Congreso de Investigación en Salud Pública (CONGISP) 2017. [CD-ROM]. Cuernavaca, Morelos: Instituto Nacional de Salud Pública, México.

Buzai, G. y Baxendale, C. (2015). Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica marco conceptual basado en la teoría de la geografía. Revista Ciencias Espaciales, 8(2), 391-408.

Coneval. (2018). Medición de la pobreza. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Indicadores-de-carencia-social.aspx

DENUE. (2018). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2018. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

DOF. (2013). Lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del sistema educativo nacional. México. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5344984

El poder del consumidor. (2010). Impacto de la presencia de comida chatarra en los hábitos alimenticios de niños y adolescentes en comunidades indígenas-campesinas de la región Centro-Montaña Guerrero. Recuperado de https://elpoderdelconsumidor.org/wp-content/uploads/0910-1001-Comida-chatarra-en-el-campo-gro.pdf

El poder del consumidor. (2018). El ambiente escolar obesogénico en México: La necesidad de la regulación de la venta de alimentos y bebidas en escuelas. Recuperado de https://alianzasalud.org.mx/wp-

content/uploads/2018/08/d-escuelas-ambientes-obesogenicos-investigacion-explorando-el-ambiente-escolar-alimentario-vf.pdf

FAO. (2013). Glosario de términos. Recuperado de http://www.fao.org/3/am401s/am401s07.pdf

Illescas, I., Acosta, M., Sánchez, M., Del Socorro, M. y Garcimarrero, E. (2014). Estudio de la conducta alimentaria de escolares obesos de la ciudad de Xalapa, Veracruz (México) mediante entrevista personalizada. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 34(2), 97-102. doi:10.12873/342illescas

INEGI. (2016). Mapa Digital de México. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/mapadigital/

INEGI-INSP. (2019). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 Ensanut –Informe Operativo. Recuperado de https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf

INSP. (2013). Publicidad de Alimentos y Bebidas. Recuperado de https://www.insp.mx/epppo/blog/2984-publicidad-alimentos-bebidas.html

Krieger, N. (2003). Theories for social epidemiology in the 21st Century: An ecosocial Perspective. International Journal of Epidemiology, 30(4), 668-677. doi.org/10.1093/ije/30.4.668.

Lavin, J., García, L., Mamondi, M., Pereira, G., Florindo, A. y Berra, S. (2016). Neighborhood and family perceived environments associated with childrens physical activity and body mass index. Preventive Medicine, Elsevier, 82, 36-41.

Magaña, P. (2016). Análisis de la publicidad alrededor de la escuela y su relación con la elección de alimentos y bebidas desde las representaciones sociales de los escolares (Tesis de Maestría en Salud Pública). Recuperado de https://catalogoinsp.mx/files/tes/054959.pdf

Martínez, A. (2017). La consolidación del ambiente obesogénico en México. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo regional, 50(27), 1-32.

McLaren, L. (2007). Socioeconomic status and obesity. Epidemiology Review, 29, 29-48.

Medina, K., Fernández, X., Ureña, I. y Reyes, J. (2015). Factores del entorno de familias con escolares de dos escuelas con diferente prevalencia de obesidad infantil en el cantón de La Unión. Población y Salud en Mesoamérica, 15(2), 1-17. doi: http://dx.doi.org/10.15517/psm.v15i1.26412

OCDE. (2020). México debe combatir el aumento de la obesidad, asegura la OCDE. Recuperado de http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/Mexico_press%20release_5_espCZB-Final.pdf

OPS. (2011). Recomendaciones de la Consulta de Expertos de la Organización Panamericana de la Salud sobre la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños en la Región de las Américas. Recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Experts-Food-Marketing-to-Children-(SPA).pdf

Pedraza, D. (2004). Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutricional y sus representaciones en Brasil, Revista de Salud Pública, 6(2), 140-155.

Pedraza, D. (2009). Obesidad y pobreza: marco conceptual para su análisis en Latinoamérica. Saúde Soc., 18(1), 103-117.

Rivera, J. A., Perichart, O. y Moreno, J. (2012). Fundamentos de la postura de la academia nacional de medicina ante el problema de la obesidad en México. Sección 1. En J. A. Rivera, M. Hernández, C. Aguilar, F. Vadillo y C. Murayama (coords.). Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado (pp. 41-92). Ciudad de México, México: UNAM.

Rivera J. A., Salas, D. y Correa, C. (2015). Entornos y dinámicas obesogénicas en la Ciudad de México. En O. López y F. Peña (coords.). Salud, condiciones de vida y políticas sociales. Miradas sobre México (pp. 111-131), Cuidad de México, México: UAM

Sánchez, R., Reyes, H. y Gonzáles, M. (2014). Preferencias alimentarias y estado de nutrición en niños escolares de la Ciudad de México. Elsevier, 71(6), 358-366.

Sedesol. (2010). Catálogo de Localidades Zacatecas. Recuperado de http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?ent=32&mun=017

Sedesol. (2010b). Catálogo de Localidades Guadalupe. Recuperado de http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=32&mun=056

Shamah, T, Cuevas L, Rivera J, Hernández M. (2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Informe final de resultados. Recuperado de https://www.gob.mx/salud/documentos/encuesta-nacional-de-salud-y-nutricion-de-medio-camino-2016

Shamah, T., Cuevas, L., Méndez, I., Jimenez, A., Mendoza, A. y Villalpando, S. (2011). La obesidad en niños mexicanos se asocial con el consumo de alimentos fuera del hogar: durante el trayecto de la casa a la escuela. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 61(3), 288-295.

Swinburn, B., Egger, G. y Raza, F. (1999). Dissecting Obesogenic Environments: The Development and Application of a Framework for Identifying and Prioritizing Environmental Interventions for Obesity. Preventive Medicine, 29(6), 563-570.

Torres, F. (2007). Cambios en el patrón alimentario de la ciudad de México. Problemas del desarrollo, 38(151), 127-150.

Yamamoto, L., Alvear, M., Morán, C., Acuña, M., Torres, P., Juárez, M. Ferreira, A. y Solís, M. (2013). Actividad extraescolar y obesidad en los niños, influencia del ámbito familiar y del vecindario, Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 51(4), 378-383.

Descargas

Publicado

21-08-2020