Desarrollo humano y género en la región noroeste de México: 1995-2005

Desarrollo humano y género en la región noroeste de México: 1995-2005

Autores/as

  • Francisco José Zamudio Sánchez
  • Alejandro Corona Ambriz
  • María del Rosario Ayala Carrillo

Resumen

Un análisis longitudinal del desarrollo humano por género en tres quinquenios se presenta para la región Noroeste de México. Varios índices e indicadores se usan para exhibir la incorporación de opciones de desarrollo en general y por género. Dentro de la heterogeneidad de los estados en la región se observa un avance en las condiciones de vida y en la equidad de género, más notables de 1995 a 2000. En educación, la región supera al promedio nacional y existe una razonable equidad entre géneros; el ingreso, a excepción de Sinaloa, es mayor que el nacional, con significativa inequidad desfavorable a las mujeres, pero cerrándose el rezago; en salud, Baja California y Sonora (frontera) abajo de la media nacional y Baja California Sur y Sinaloa por arriba, es el factor crítico de la región, donde la recurrente diferencia en esperanza de vida entre mujeres y hombres se hace mayor. La ventaja comparativa de la región por su vecindad con Estados Unidos se plasma en el ingreso y la educación, mientras que la violencia erosiona el bienestar de la población. El desarrollo humano y la equidad de género han mejorado pero la violencia e inequidad en sus distribuciones ensombrecen los logros.

Palabras clave:

Inequidad, ingreso, educación, salud y violencia.

Abstract

Un análisis longitudinal del desarrollo humano por género en tres quinquenios se presenta para la región Noroeste de México. Varios índices e indicadores se usan para exhibir la incorporación de opciones de desarrollo en general y por género. Dentro de la heterogeneidad de los estados en la región se observa un avance en las condiciones de vida y en la equidad de género, más notables de 1995 a 2000. En educación, la región supera al promedio nacional y existe una razonable equidad entre géneros; el ingreso, a excepción de Sinaloa, es mayor que el nacional, con significativa inequidad desfavorable a las mujeres, pero cerrándose el rezago; en salud, Baja California y Sonora (frontera) abajo de la media nacional y Baja California Sur y Sinaloa por arriba, es el factor crítico de la región, donde la recurrente diferencia en esperanza de vida entre mujeres y hombres se hace mayor. La ventaja comparativa de la región por su vecindad con Estados Unidos se plasma en el ingreso y la educación, mientras que la violencia erosiona el bienestar de la población. El desarrollo humano y la equidad de género han mejorado pero la violencia e inequidad en sus distribuciones ensombrecen los logros.

Keywords:

Inequidad, ingreso, educación, salud y violencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Zamudio Sánchez, F. J., Corona Ambriz, A., & Ayala Carrillo, M. del R. (2014). Desarrollo humano y género en la región noroeste de México: 1995-2005. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 20(40). Recuperado a partir de https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/95

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.