Mujeres y hombres. Desigualdades de género en el contexto mexicano<br>Women and men. Gender inequalities in the Mexican context
Mujeres y hombres. Desigualdades de género en el contexto mexicano<br>Women and men. Gender inequalities in the Mexican context
Resumen
Las construcciones socioculturales sobre género permean todas las esferas de la vida humana generando diversas inequidades. Es necesario medirlas y proponer alternativas de solución o modificación de políticas que las atiendan. Usando una media harmónica sobre las condiciones en las que viven mujeres y hombres, se midieron atributos de once factores sociales disponibles a escala nacional. Los atributos fueron jerarquizados para cuantificar el diferencial en el cual estos factores se encuentran. No únicamente las mujeres están en condiciones de inequidad, aunque son más frecuentes y graves. Políticas públicas en seis factores deben atender, prioritariamente, a las mujeres y en cinco a los hombres. En cada factor identificamos los atributos más inequitativos para hacer posible la instrumentación de acciones pertinentes. Así, el diseño de las políticas, desde la planeación, cuenta con posibilidades de actuar en congruencia con las necesidades.
Abstract
Cultural constructions of gender permeate all areas of human life, generating diverse inequities. This requires knowledge of the situations in which men and women are in a particular one and, accordingly, propose solutions or policy change that pay attention to such inequities. Using a harmonic mean on the living conditions in which women and men are, attributes of eleven social factors were measured, available at national level. Such attributes were analytically nested to quantify the differential in which these factors are. Not only women are in inequity conditions, although they are more frequent and severe. Public policies in six factors should attend, mainly, to women and in five to men. We identified, inside each factor, the attributes with more inequity to make possible the implementation of appropriate actions. The corresponding design of policies has, from planning, possibilities of acting in line with the needs.
Palabras clave:
inequidades de género, índices de inequidad, política de género, factores sociales,Abstract
Las construcciones socioculturales sobre género permean todas las esferas de la vida humana generando diversas inequidades. Es necesario medirlas y proponer alternativas de solución o modificación de políticas que las atiendan. Usando una media harmónica sobre las condiciones en las que viven mujeres y hombres, se midieron atributos de once factores sociales disponibles a escala nacional. Los atributos fueron jerarquizados para cuantificar el diferencial en el cual estos factores se encuentran. No únicamente las mujeres están en condiciones de inequidad, aunque son más frecuentes y graves. Políticas públicas en seis factores deben atender, prioritariamente, a las mujeres y en cinco a los hombres. En cada factor identificamos los atributos más inequitativos para hacer posible la instrumentación de acciones pertinentes. Así, el diseño de las políticas, desde la planeación, cuenta con posibilidades de actuar en congruencia con las necesidades.
Abstract
Cultural constructions of gender permeate all areas of human life, generating diverse inequities. This requires knowledge of the situations in which men and women are in a particular one and, accordingly, propose solutions or policy change that pay attention to such inequities. Using a harmonic mean on the living conditions in which women and men are, attributes of eleven social factors were measured, available at national level. Such attributes were analytically nested to quantify the differential in which these factors are. Not only women are in inequity conditions, although they are more frequent and severe. Public policies in six factors should attend, mainly, to women and in five to men. We identified, inside each factor, the attributes with more inequity to make possible the implementation of appropriate actions. The corresponding design of policies has, from planning, possibilities of acting in line with the needs.
Keywords:
inequidades de género, índices de inequidad, política de género, factores sociales,Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.