Lecturas intergeneracionales sobre el gusto y las preparaciones habituales en hogares receptores de programas alimentarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1165

Palabras clave:

alimentación contemporánea, prácticas alimentarias, gusto, comparación intergeneracional, pobreza, alimentación

Resumen

En Argentina, desde los años ochenta, el problema alimentario y las condiciones de pobreza son asistidas por múltiples programas sociales. Actualmente, ante la persistencia de las condiciones de pobreza, tres generaciones han complementado la alimentación de sus hogares con las prestaciones estatales. Objetivo: el objetivo de este artículo es observar las preparaciones que se realizan en un día habitual en los hogares que reciben programas alimentarios desde hace más de tres décadas para describir y comparar de manera intergeneracional las prácticas alimentarias de preparación y consumo de alimentos. Metodología: para ello se realizó un estudio cualitativo con el método biográfico en su modalidad relatos de vida. Con la técnica entrevista en profundidad se indagaron 45 personas entre 18 y 30 años, entre 31 y 55 y mayores de 56 años que corresponden a distintas generaciones y han recibido múltiples programas alimentarios a lo largo de sus biografías en el Partido de General Pueyrredon (PGP), provincia de Buenos Aires, Argentina. Resultados: la primera generación demuestra mayor variedad de alimentos en sus preparaciones; se destaca una perdida en el uso de las verduras en la tercera y segunda generación. La preparación más eficiente es el guiso por su versatilidad en el rendimiento para múltiples comensales o comidas. La tercera generación realiza preparaciones con menor variedad de nutrientes y le asigna a sus comidas el atributo de poderosas. Limitaciones: no se trata de un estudio que analiza la ingesta alimentaria para comparar con las recomendaciones nutricionales, sino que, desde un análisis sociológico, se indagaron las preparaciones habituales, las percepciones en torno a la comida, el acceso a los alimentos. Conclusiones: si bien el gusto se configura por las condiciones de necesidad, también emergen grados de libertad como intersticios en los que se cuelan sabores, saberes culinarios, tradiciones, costumbres, patrones alimentarios y legados intergeneracionales cargados de sentidos y significados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Victoria Sordini, Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET

Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Lic. en Sociología (UNMDP) Becaria de CONICET. Docente de  Epidemiología crítica, social y comunitaria y de Prevención Investigación-Acción en Salud en la Escuela Superior de Medicina (UNMDP). Integrante del Grupo de Estudios de Política Sociales y Emociones del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos.

Citas

Abeyá, E. (2016), Una evaluación crítica de los programas alimentarios en Argentina, Salud Colectiva (24), 589-604.

Aguirre, P. (1990). El Pan “Programa alimentario nacional” Informe sobre su implementación entre los años 1984-1990. Buenos Aires. [Documento Técnico Inédito]

Aguirre, P. (2005). Estrategias de consumo: qué comen los argentinos qué comen. Buenos Aires: Mino y Dávila.

Aguirre, P. (2008). El carácter social de la alimentación. Elementos de Antropología alimentaria, Capítulo I. Material de cátedra, Seminario Antropología Alimentaria. IDAES-UNSAM.

Aguirre, P., Díaz, D. y Polischer, G. (2015). Cocinar y Comer en Argentina Hoy. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Pediatría. Baeza, M. (2002). De las metodologías cualitativas en investigación científico-social. Diseño y uso de instrumentos en la producción de sentido. Chile: Universidad de Concepción.

Bertaux, D. (1980). El enfoque biográfico, su validez y sus potencialidades. Revista Cahiers lnternationaux de Sociologie, LXIX. París.

Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas, Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. Passeron, J. C., Chamboredon, J. C. (2008 [1973]). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores

Bourdieu, P. (2012 [1984]). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Buenos Aires: Taurus. Britos, S., O`Donnell, A. Ugalde, V. y Clacheo, R. (2003). Programas alimentarios en Argentina. Buenos Aires: CESNI.

Carrasco, C. (2006). La paradoja del cuidado: necesario pero invisible. Revista de Economía Crítica (5). Valladolil: Ed. Asociación Cultural Economía Crítica.

Carrasco i Pons, S. (1992). Antropología i Alimentació. Barcelona: Ballaterra Cena, R. (2019). Discusiones en torno a los cuidados sociales: ¿hacia una triple jornada? Reflexiones desde poblaciones destinatarias de políticas sociales. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 81, 22-37. Recuperada de http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/rebecena.pdf

Contreras, J. y Arnáiz, M. (2005). Alimentación y cultura. Barcelona: Ariel

De Sena, A. (2014). Las mujeres ¿protagonistas de los programas sociales? Breves aportes a la discusión sobre la feminización de las políticas sociales. En De Sena, A. (Comp.), Las políticas hechas cuerpo y lo social devenid emoción. Buenos Aires: ESEditora.

Fischler, C. (1980). Food habits, social change and the nature/culture dilemma. Social Science Information, 19(6), 937-953.

Fischler, C. (1995). El (h)omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama.

Giard, L. (1999). Hacer de Comer. En De Certeau, M. (1999). La invención de lo cotidiano 2: habitar, cocinar. México: Universidad Iberoamericana

Gracia-Arnaiz, M. (1996). Paradojas de la alimentación contemporánea. Barcelona: Icaria.

Grassi, E., Hintze, S. y Neufeld, M. (1994). Políticas sociales, crisis y ajuste. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Grignon, C. y Passeron, J. (1991). Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y literatura. Buenos Aires: Ediciones nueva Visión.

Halperin, L., Labiaguerre, J., De Sena, A., González, M. Horen, B., Müller, G., Quiroga, L., Villadeamigo, J., Charvay, C., Halperin, C., Labiaguerre, E., Pujol Buch, V. y Chahbenderian, F. (2011). Problemas de género en la Argentina del siglo XXI: feminización de la pobreza e inequidad del mercado laboral, Cuadernos del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (11). Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Hintze, S. (1989). Estrategias alimentarias de sobrevivencia. Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Huergo, J. (2016). “Darse un gustito”, cocinar y comer en familia. Villa La Tela, Córdoba, Argentina. Revista de Saúde Coletiva, Río de Janeiro, 26(4), 1125-1159.

Le Bretón, D. (2007). El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Buenos Aires: Nueva Visión

Lévi- Strauss, C. (1987). El origen de las maneras de mesa. (Traducción española). México: Siglo XXI.

Maceira, D. y Stechina, M. (2008). Salud y nutrición: problemática alimentaria e intervenciones de política en 25 años de democracia. Buenos Aires: CIPPEC

Marschoff, M. (2011). La cocina por asalto. Ciencia, cocina y género en la transición del siglo XIX. (Tesis doctoral). Recuperado de http://myslide.es/documents/cocina-por-asalto.html

Martín-Palomo, M. T. (2008). Domesticar el trabajo: una reflexión a partir de los cuidados, Cuadernos de Relaciones Laborales, 26(2), pp.13-44. Recuperado en marzo de 2018 de http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA0808220013A/32254

Mauss, M. (1950). Sociologe et anthropologie. Paris: PUF.

Montanari, M. Flandrín, J. F. (2004). Historia de la Alimentación. Gijón: Editorial Trea.

MS-Ministerio de Salud de la Nación (2016). Guías Alimentarias para la Población Argentina, Buenos Aires. Recuperado de

http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/institucional/provincias/482-mensajes-y-grafica-de-las-guias-alimentarias-para-la-poblacion-argentina

MS-Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Promoción de La Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles (2018). Manual para la aplicación de las guías alimentarias para la población argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La. Ed. Recuperado el 22/04/2020 de

http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001011cnt-2018-12_manual-aplicacion_guias-alimentarias-poblacion-argentina.pdf

Piovani, J. (2007). La entrevista en profundidad. En A. Marradi, N. Archenti y J. Piovani Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé Editores.

Sautu, R. (1999). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir de los testimonios de los actores. Buenos Aires: Editorial Belgrano

Sautu, R. (1999). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir de los testimonios de los actores. Buenos Aires: Editorial Belgrano

Sordini, M. V. (2016). La cuestión alimentaria como cuestión social. Los programas alimentarios implementados entre 1983 y 2001 en Mar del Plata, Argentina. Revista Azarbe. Revista internacional de trabajo social y bienestar. (5), 49-58 Universidad de Murcia, España.

Sordini, M. V. (2020) Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios. En: A. Dettano (comp.) Políticas sociales y emociones: (per)vivencias en torno a las intervenciones estatales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.

Sordini, M. V. (2021a) La política del hambre: una emergencia permanente en Argentina. Revista de sociologia e política, 29(77) [En prensa].

Sordini, M. V. (2021b). Asistencia alimentaria y pasiones tristes: un legado intergeneracional en Argentina. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 90, 67-80, http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/mvsordini.pdf

Tajer, D. (2014). Construyendo una agenda de género en las políticas públicas de salud. Revista Sexología y sociedad, 9(22).

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Descargas

Publicado

08-11-2021