Efectividad del programa Promoción de alimentación saludable en estudiantes de escuelas públicas del estado de Sonora

Efectividad del programa Promoción de alimentación saludable en estudiantes de escuelas públicas del estado de Sonora

Autores/as

  • Trinidad Quizán Plata
  • Claudia Anaya Barragán
  • Julian Esparza Romero
  • María Esther Orozco García
  • Armida Espinoza López
  • Adriana Verónica Bolaños Villar

Resumen

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de un programa de intervención en escolares de seis a ocho años en Hermosillo, Sonora. Fue un estudio experimental aleatorio y controlado, tres escuelas intervenidas (n= 62) y tres escuelas no intervenidas (n= 64). El programa de intervención incluyó talleres educativos, carteles publicitarios, disponibilidad de alimentos saludables, premiación por consumo de alimentos saludables, copla infantil y folletos informativos. La disponibilidad de alimentos saludables en las tiendas escolares aumentó después de aplicar el programa de intervención (p?0.05) y se incrementó el consumo de frutas y verduras durante el recreo. Los escolares no intervenidos presentan mayor riesgo de consumir alimentos no saludables durante el recreo (RM, 95% IC, 3.7, 1.7-7.8, p=0.001). El consumo de los macronutrimentos fue menor (p?0.05) en el grupo de intervención. El PI tuvo efecto positivo en el consumo de alimentos de los escolares.

Palabras clave:

Programa de intervención, escolares, alimentación saludable, disponibilidad de alimentos saludables, salud, alimentos.

Abstract

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de un programa de intervención en escolares de seis a ocho años en Hermosillo, Sonora. Fue un estudio experimental aleatorio y controlado, tres escuelas intervenidas (n= 62) y tres escuelas no intervenidas (n= 64). El programa de intervención incluyó talleres educativos, carteles publicitarios, disponibilidad de alimentos saludables, premiación por consumo de alimentos saludables, copla infantil y folletos informativos. La disponibilidad de alimentos saludables en las tiendas escolares aumentó después de aplicar el programa de intervención (p?0.05) y se incrementó el consumo de frutas y verduras durante el recreo. Los escolares no intervenidos presentan mayor riesgo de consumir alimentos no saludables durante el recreo (RM, 95% IC, 3.7, 1.7-7.8, p=0.001). El consumo de los macronutrimentos fue menor (p?0.05) en el grupo de intervención. El PI tuvo efecto positivo en el consumo de alimentos de los escolares.

Keywords:

Programa de intervención, escolares, alimentación saludable, disponibilidad de alimentos saludables, salud, alimentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Quizán Plata, T., Anaya Barragán, C., Esparza Romero, J., Orozco García, M. E., Espinoza López, A., & Bolaños Villar, A. V. (2014). Efectividad del programa Promoción de alimentación saludable en estudiantes de escuelas públicas del estado de Sonora. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 21(42). Recuperado a partir de https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/65

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.