Efectividad del programa Promoción de alimentación saludable en estudiantes de escuelas públicas del estado de Sonora
Efectividad del programa Promoción de alimentación saludable en estudiantes de escuelas públicas del estado de Sonora
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de un programa de intervención en escolares de seis a ocho años en Hermosillo, Sonora. Fue un estudio experimental aleatorio y controlado, tres escuelas intervenidas (n= 62) y tres escuelas no intervenidas (n= 64). El programa de intervención incluyó talleres educativos, carteles publicitarios, disponibilidad de alimentos saludables, premiación por consumo de alimentos saludables, copla infantil y folletos informativos. La disponibilidad de alimentos saludables en las tiendas escolares aumentó después de aplicar el programa de intervención (p?0.05) y se incrementó el consumo de frutas y verduras durante el recreo. Los escolares no intervenidos presentan mayor riesgo de consumir alimentos no saludables durante el recreo (RM, 95% IC, 3.7, 1.7-7.8, p=0.001). El consumo de los macronutrimentos fue menor (p?0.05) en el grupo de intervención. El PI tuvo efecto positivo en el consumo de alimentos de los escolares.Palabras clave:
Programa de intervención, escolares, alimentación saludable, disponibilidad de alimentos saludables, salud, alimentos.Abstract
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de un programa de intervención en escolares de seis a ocho años en Hermosillo, Sonora. Fue un estudio experimental aleatorio y controlado, tres escuelas intervenidas (n= 62) y tres escuelas no intervenidas (n= 64). El programa de intervención incluyó talleres educativos, carteles publicitarios, disponibilidad de alimentos saludables, premiación por consumo de alimentos saludables, copla infantil y folletos informativos. La disponibilidad de alimentos saludables en las tiendas escolares aumentó después de aplicar el programa de intervención (p?0.05) y se incrementó el consumo de frutas y verduras durante el recreo. Los escolares no intervenidos presentan mayor riesgo de consumir alimentos no saludables durante el recreo (RM, 95% IC, 3.7, 1.7-7.8, p=0.001). El consumo de los macronutrimentos fue menor (p?0.05) en el grupo de intervención. El PI tuvo efecto positivo en el consumo de alimentos de los escolares.Keywords:
Programa de intervención, escolares, alimentación saludable, disponibilidad de alimentos saludables, salud, alimentos.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.