Producción de café en Cuetzalan del Progreso, Puebla. La gobernanza territorial en los sistemas Agroalimentarios Localizados.
Coffee production in Cuetzalan del Progreso, Puebla. The territorial governance in Localized Agrifood Systems.
Resumen
Objetivo: determinar las capacidades de la organización de productores mediante la presencia/ausencia de mecanismos de gobernanza territorial que distinguen el Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL) en la producción de café en el municipio de Cuetzalan del Progreso. Metodología: se aplicaron métodos de investigación cualitativas considerando la entrevista semiestructurada como principal técnica, complementada con la observación participante, el análisis documental y el trabajo de campo. Resultados: estos indican cuatro categorías de organización de los productores desde la gobernanza territorial, cuyas transacciones reflejan el grado de madurez de los sistemas de relaciones entre actores y la capacidad de resistencia colectiva. Limitaciones: falta de información estadística, censal y cartográfica sobre los productores de café del territorio. Conclusiones: se identificaron cuatro grupos o formas de organización de los productores en los SIAL de café con diferentes niveles de consolidación de sus procesos de gobernanza territorial. En el grupo de organización de productores consolidada, se observa mayor capacidad de resistencia ante la variabilidad climática y de los precios del mercado, así como mayores valores añadidos a las producciones. Por otra parte, existe un mayor nivel de precarización en los productores individuales que cuentan con menores extensiones de tierra y que complementan sus ingresos al emplearse como jornaleros o comercializar otras producciones.
Palabras clave:
alimentación contemporánea, Puebla., Sistemas Agroalimentarios Localizados, gobernanza territorial, cooperativas, producción cafetalera, resistencia colectivaAbstract
Objective: Determine the capacities of producer organizations through the presence or absence of territorial governance mechanisms that distinguish the Localized Agrifood System (SIAL) in coffee production in the municipality of Cuetzalan del Progreso. Methodology: Qualitative research methods were applied, with semi-structured interviews as the primary technique, complemented by participant observation, documentary analysis, and fieldwork. Results: These indicate four categories of producer organization based on territorial governance, reflecting the maturity of relational systems among actors and their collective resistance capacity. Limitations: Lack of statistical, census, and cartographic information on coffee producers in the area. Conclusions: Four groups or types of producer organizations were identified within the coffee SIALs, each exhibiting varying levels of consolidation in their territorial governance processes. Consolidated producer organizations demonstrate greater resilience to climate variability and market prices and add more value to their production. In contrast, individual producers with smaller landholdings, who also work as day laborers or market other products, face higher levels of vulnerability.
Keywords:
contemporary food, Puebla, Localized Agrifood Systems, territorial governance, cooperatives, coffee production, collective resistanceDescargas
Referencias bibliográficas
Báez, L. (2004). Nahuas de la sierra norte de Puebla. Pueblos indígenas del México contemporáneo. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/12557/nahuas_sierra_norte_puebla.pdf
Boucher, F. (2016). Sistemas agroalimentarios localizados (SIAL) en América Latina: de un concepto geográfico a la gestión territorial con enfoque Sial. En G. Torres (Coord.), Territorios en movimiento: Sistemas agroalimentarios localizados, innovación y gobernanza, 91-115. Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores S. A. de C. V.
Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan del Progreso (COTIC, 2023). Programa de ordenamiento ecológico local del territorio del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla.
Del Valle, M. C, Tolentino, J. M. (Coord.), 2017. Gobernanza territorial y sistemas agroalimentarios localizados en la nueva ruralidad. Primera ed. (Y. Estudio, Ed.) Ciudad de México: DR© Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados (Red Sial-México).
Farinós, J. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277262154_Gobernanza_territorial_para_el_desarrollo_sostenible_estado_de_la_cuestion_y_agenda
Gasca, J. (2014). Gobernanza y gestión comunitaria de recursos naturales en la sierra norte de Oaxaca. Región y sociedad, XXVI(60), 89-120.
Gil-Méndez, J. (2015). Neoliberalismo, políticas agrarias y migración. Consecuencias de un modelo contra los productores. Ra Ximhai, 11(2), 145-162. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46143101009
Gómez, C., Boucher, F., y Requier-Desjardins, D. (2006). ¿Cómo “activar” los sistemas agroalimentarios localizados en América Latina? Un análisis comparativo. Agroalimentaria, 12(22), 17-27. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199216556002
H. Ayuntamiento de Cuetzalan. (2021). Plan de Desarrollo Municipal de Cuetzalan del Progreso, Puebla 2021- 2024 Recuperado de https://www.cuetzalan.gob.mx/userfiles/cuetzalan_21/PLAN%20DE%20DESARROLLO%20MUNICIPAL%202021-2024(1).pdf
Massieu, Y. (2017). Movimiento indígena, ordenamiento territorial y biodiversidad en Cuetzalan, Puebla.
Argumentos, 30(83), 119-148. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59552649006
Mogel, P. (2015). Los múltiples valores de los agrobosques indígenas. En V. Toledo, El Kuojtakiloyan, patrimonio biocultural náhuatl de la sierra norte de Puebla, México, 304. Morelia, Michoacán: Conacyt, Red de patrimonio biocultural, UNAM. Recuperado de https://patrimoniobiocultural.com/archivos/publicaciones/libros/Kuojtakiloyan.pdf
Muchnik, J. (2016). Dinámicas culturales/dinámicas territoriales: los Sial en movimiento. En G. Torres (Coord.), Territorios en movimiento: Sistemas Agroalimentarios localizados, innovación y gobernanza. Primera ed., Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores S. A. de C. V.
Paunero, X., Sánchez, G. y Corona, L. (2007). Sistemas productivos locales en México. Tipología desde la perspectiva europea. España: Documenta Universitaria. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/345/10Paunero.pdf
Renard, M. C. (2021). Política pública y gobernanza territorial en la cafeticultura. En G. Torres y R. Larroa, Gobernanza y desarrollo territorial, sistemas agroalimentarios localizados, análisis y políticas Públicas, 101-129. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Torres, G. (2017). México, gobernanza territorial. Un estudio comparativo de sistemas agroalimentarios localizados en México. En M. del Valle y J. Tolentino, Gobernanza territorial y sistemas agroalimentarios localizados en la nueva ruralidad, 25-32. Ciudad de México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2023 Rider Hernández-Márquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.