La situación de los trabajadores rurales en Sinaloa<br>The situation of rural workers in Sinaloa
La situación de los trabajadores rurales en Sinaloa<br>The situation of rural workers in Sinaloa
Resumen
Resumen
El objetivo de este artículo es mostrar los cambios recientes operados en la fuerza de trabajo, su movilidad migratoria, así como el estado del ingreso y gasto salarial de los jornaleros rurales. La metodología aplicada para el emblemático caso de Villa Juárez, Sinaloa, prueba que la mano de obra y su movilidad se han modificado pero los obreros del campo se debaten en la miseria. Los resultados indican que las transformaciones se llevan a cabo entre jornaleros locales y migrantes empobrecidos contradiciendo estereotipos prevalecientes. Una limitación de ésta, así como de todas las investigaciones sobre el tema, consiste en la insuficiente representatividad del abigarrado mundo jornalero. Se concluye que, los cambios contradictorios se realizan en el marco de una nueva reestructuración productiva y laboral de la agricultura de punta, que está afectando especialmente a los trabajadores rurales, por lo que urge explicar sus características para el diseño de políticas públicas adecuadas, dirigidas a este olvidado sector de la sociedad.
Abstract
The aim of this article is to show recent changes in the workforce, their migration mobility and income status and salary expenditure of rural laborers. The methodology applied for the emblematic case of Villa Juarez, Sinaloa, proves that labor and mobility have changed but the field workers are struggling in poverty. The results indicate that the transformations are carried out between local laborers and impoverished migrants contradict prevailing stereotypes. A limitation of this and almost all researches on this subject is the insufficient representation of the variegated world journeyman. It is concluded that the contradictory changes are made within the framework of a new production and labor restructuring of agriculture tip, which is particularly affecting rural workers, making it urgent to explain its features to design adequate public policies aimed this forgotten sector of society.
Palabras clave:
Desarrollo regional, fuerza de trabajo, migración, salarios, pobreza, trabajadores agrícolas.Abstract
Resumen
El objetivo de este artículo es mostrar los cambios recientes operados en la fuerza de trabajo, su movilidad migratoria, así como el estado del ingreso y gasto salarial de los jornaleros rurales. La metodología aplicada para el emblemático caso de Villa Juárez, Sinaloa, prueba que la mano de obra y su movilidad se han modificado pero los obreros del campo se debaten en la miseria. Los resultados indican que las transformaciones se llevan a cabo entre jornaleros locales y migrantes empobrecidos contradiciendo estereotipos prevalecientes. Una limitación de ésta, así como de todas las investigaciones sobre el tema, consiste en la insuficiente representatividad del abigarrado mundo jornalero. Se concluye que, los cambios contradictorios se realizan en el marco de una nueva reestructuración productiva y laboral de la agricultura de punta, que está afectando especialmente a los trabajadores rurales, por lo que urge explicar sus características para el diseño de políticas públicas adecuadas, dirigidas a este olvidado sector de la sociedad.
Abstract
The aim of this article is to show recent changes in the workforce, their migration mobility and income status and salary expenditure of rural laborers. The methodology applied for the emblematic case of Villa Juarez, Sinaloa, proves that labor and mobility have changed but the field workers are struggling in poverty. The results indicate that the transformations are carried out between local laborers and impoverished migrants contradict prevailing stereotypes. A limitation of this and almost all researches on this subject is the insufficient representation of the variegated world journeyman. It is concluded that the contradictory changes are made within the framework of a new production and labor restructuring of agriculture tip, which is particularly affecting rural workers, making it urgent to explain its features to design adequate public policies aimed this forgotten sector of society.
Keywords:
Desarrollo regional, fuerza de trabajo, migración, salarios, pobreza, trabajadores agrícolas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.