Las consecuencias hídricas del decreto de dotación ejidal para los comcáac de Punta Chueca, Sonora (1970-2021)

The hydrological consequences of the common land endowment decree for the comcaac of Punta Chueca, Sonora (1970-2021)

https://doi.org/10.24836/es.v33i61.1294

Autores/as

Resumen

Objetivo: mostrar las consecuencias hídricas del decreto presidencial de dotación ejidal en 1970 que creó, políticamente Desemboque y su anexo Punta Chueca y, a la vez, estableció definitivamente a los comcáac en el territorio que ocupan actualmente. Metodología: recopilación documental, el análisis conceptual de “lucha”, revisión de hemerografía, aplicación de entrevistas a autoridades tradicionales y pobladores comcáac y recorridos de campo realizados en el periodo 2018- 2021. Resultados: muestran una serie de problemáticas relacionadas con la disminución del territorio ancestral seri, los vínculos con los antiguos accesos al agua y la presencia de luchas por el agua. Limitaciones: falta de testimonios de pobladores comcáac que participaron directamente en el proceso legal de la dotación ejidal de 1970, ya que ello enriquecería la comprensión de ese complejo proceso histórico-jurídico del pueblo seri. Conclusiones: la dotación territorial de 1970 originó dos etapas de construcción social de escasez de agua, una institucionalizada, que repercutiría en el inicio de luchas por nuevos accesos de agua a mediados de 1990 e incrementarían en grado de violencia en la segunda etapa de escasez que llamamos “moderna” representada en los distintos proyectos desaladores de 1999, 2003, 2008 y 2014. Finalmente, la sobrenaturalidad que aportaban los antiguos accesos al agua se fue perdiendo y olvidando por las generaciones nacidas después de 1970.

Palabras clave:

desarrollo regional, lucha, decreto, construcción social de escasez de agua, desalinización, gente nueva

Abstract

Objective: To show what we consider the three key consequences of the shared land endowment decree that in 1970 politically created Desemboque and its annex Punta Chueca and definitively established the Comcáac in the territory they currently occupy. Methodology: This is based on the documentary compilation, as well as, the conceptual analysis of "struggle", the application of interviews with traditional authorities and Comcáac residents and field trips carried out in the period 2018-2021. Results: They show a series of problems related to the reduction of the Seri ancestral territory, the links with the old accesses to water and the presence of struggles for water. Limitations: There is a lack of testimonies from Comcáac residents who participated directly in the legal process of the ejido endowment of 1970, since this would enrich the understanding of this complex historical- legal process of the Seri people. Conclusions: The territorial endowment of 1970 originated two stages of social construction of water scarcity, one institutionalized, which would have repercussions in the beginning of struggles for new access to water in the mid-1990s and which would increase their degree of violence in the second modern stage represented by the different desalination projects. of 1999, 2003, 2008 and 2014. Finally, the supernaturality provided by the ancient accesses to water was gradually lost and forgotten by the generations born after 1970.

Keywords:

regional development, struggles, desalination, new people, decree, social construction of water scarcity

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Beck, M. y Stephen, A. (2010). Comcaac quih yaza quih hant ihiip hac. Diccionario: Seri-español-inglés. Hermosillo, Sonora: Plaza y Valdés-Editores-Universidad de Sonora. Documento.

Bakker, K. (2000). Privatizing Water, Producing Scarcity: The Yorkshire Drought of 1995. Economic Geography, 76(1), pp. 4-27.

Diario Oficial de la Federación (DOF, 1970). Resolución sobre dotación de ejido al poblado el Desemboque y su anexo Punta Chueca, en Pitiquito, Sonora. Recuperado de www.dof.gob.mx

Instituto Nacional Indigenista (INI, 1982). Diagnóstico regional del grupo Kun Kaak. Sonora: Centro Coordinador indigenista Bahía Kino, Sonora.

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI, 2014). Construirá CDI una nueva planta desaladora en Punta Chueca. Recuperado de https://www.gob.mx/inpi/prensa/sonora-construira-cdi-una-nueva-planta-desaladora-en-punta-chueca

Kloster, K. (2016). Las luchas por el agua en México (1990-2010). México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Kloster, K. (2017) Gobierno y lucha por el territorio político del agua en México. En M. L. Torregrosa (Coord.), El conflicto del agua: política, gestión, resistencia y demanda social. México: Flacso. México.

Luque, D. y Robles, A. (2006). Naturalezas, saberes y territorios comcáac (seri). Hermosillo: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Nolasco, M. (1967). Los seris, desierto y mar. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Secretaria de Educación Pública.

Santillán, C. (1993). Los seris, de la economía de cambio a la economía de consumo. Sonora: Gobierno del Estado de Sonora.

Padilla, E. (2012). Agua, poder y escasez. Hermosillo, Sonora: El Colegio de Sonora.

Proyecto (2014). CEA-NC-IHU-EST-13-014: elaboración de los estudios y proyecto para la ampliación del sistema de agua potable, en la localidad de Punta Chueca, municipio de Hermosillo, Sonora.

Fuentes hemerográficas

Arredondo, L. (2003, 7 de agosto). Tendrán seris nueva planta. Periódico El Imparcial.

Couvillier, E. (2001, 21 de agosto). Piden un médico de planta. Periódico El Independiente. Sección: Zona Urbana.

Dórame, J. (1999, 22 de septiembre). Dialogan seris con EZP. Periódico El Independiente. Sección: Sonora Urbana.

Espinoza, B. (2002, 5 de junio). Exigen seris servicios básicos. Periódico Cambio. Sección: Local.

Inauguran planta desaladora en Punta Chueca. (2008, 24 de julio). Periódico Dossier Político digital.

Meza, A. (1999, 9 de junio). Claman seris por agua. Periódico El Imparcial. Sección: Regional.

Moncada, C. (2002, 12 de junio). La desaladora de los seris la hizo el gobierno federal. Periódico Diario del Yaqui. Sección: Estatal.

Palafox, J. (1996, 25 de febrero). Reclaman agua los seris. Periódico Cambio. Página 3A.

Quiroz, E. (1999, semana del 9 al 15 de abril).La tribu seri, en el atraso forzado. Periódico semanal Primera Plana. Sección: Etnias.

Verduzco, E. (1999, 27 de septiembre). Trajo desaladora de agua nueva vida a los Seris. Periódico Cambio. Sección: Local.

Fuentes primarias/entrevistas

Alejandro Cano Sánchez. Director de Agua de Kino (2015-2018) Comunicación personal. Abril y mayo. 2018.

Enrique Barnett Robles. Presidente del Consejo de Ancianos de Punta Chueca. Comunicación personal, julio y septiembre de 2021.

Francisco Molina Sesma. Líder de la banda musical “Hamac Caziim” y habitante de Punta Chueca. Comunicación personal, febrero, julio y septiembre 2021.

Genaro Herrera Astorga, habitante de Punta Chueca. Comunicación personal, julio de 2021.

Joel Barnett Morales. Gobernador comcáac de Punta Chueca. Comunicación personal, septiembre y julio de 2021.

Rene Montaño Herrera, habitante de Punta Chueca. Comunicación personal, febrero de 2021.

Rigoberto López Morales, habitante de Punta Chueca. Comunicación personal, julio de 2021. Víctor Ramírez Díaz. Técnico de Agua de Kino. Comunicación personal. Abril de 2018 y febrero de 2021.

Publicado

13-06-2023

Cómo citar

Rubio-Mejía, C. F., & Moreno-Vázquez, J. L. (2023). Las consecuencias hídricas del decreto de dotación ejidal para los comcáac de Punta Chueca, Sonora (1970-2021). Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 33(61). https://doi.org/10.24836/es.v33i61.1294

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.