El alfajor, un análisis de la golosina nacional argentina desde la geografía cultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v30i55.881

Palabras clave:

alimentación contemporánea, alfajor, turismo, cultura visual, geografía de la comida, geografía cultural.

Resumen

Objetivo: indagar la relación entre la producción y consumo de alfajores, especialmente los de tipo regional, y las prácticas turísticas y culturales asociadas, desde los enfoques de cultura visual y geografía de la comida. Se aborda la relación entre las distintas variedades de alfajores y sus contextos de producción, en el ámbito de la República Argentina y el Cono Sur. Metodología: se utilizó una metodología cualitativa, apelando al estudio de fuentes bibliográficas y periodísticas, al análisis de material recolectado in situ y de manera virtual, así como a la generación de contenidos en redes sociales para interactuar con usuarios. Resultados: el alfajor es la golosina cuyo consumo ha crecido más desde comienzos del siglo XXI, tanto en el mercado interno argentino como en el rubor exportador. Este crecimiento es contemporáneo con un momento de expansión del sector turístico a nivel nacional, y además se expresa en una presencia en aumento en las redes sociales. Limitaciones: la ausencia de datos oficiales en series históricas y actualizados, así como la baja integración horizontal de la producción, impiden un conocimiento exhaustivo de este sector del mercado de golosinas. Conclusiones: el alfajor es uno de los objetos que en su producción circulación contribuye a conformar y a definir destinos turísticos en el territorio nacional, y hoy es el centro de un creciente interés en la cultura popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Nicolás Alberto Trivi, Insitituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Conicet, Universidad Nacional de La Plata

Licenciado en geografía (UNLP)

Doctor en Geografía (UNLP)

Becario posdoctoral del CONICET con lugar de trabajo en el Centro de investigaciones Geográficas (IdIHCS).

Ayudante diplomado de la cátedra de Geografía de Europa y Rusia de la UNLP.

Referencias

Aguirre, P. (2010). La construcción social del gusto en el comensal moderno. En P. Aguirre, M. Katz, M. Bruera, (comps.), Comer: una palabra con múltiples sentidos (pp. 13-63). Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Aguirre, P. (2017). Una historia social de la comida. Buenos Aires: Lugar editorial.

Ahora sí se lo puede llamar “alfajor”. (5/5/2002). Diario Río Negro. Recuperado de https://www.rionegro.com.ar/ahora-si-se-lo-puede-llamar-alfajor-DFHRN02050520051014/

Bandera agresiva: "Garcé, traé alfajores". (2010). El Litoral. Recuperado de https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/52347-bandera-agresiva-garce-trae-alfajores

Batista, L. H., Marandola, E. (2011). Sabor da, na e para Geografia. Geosul, 26(51), pp. 59-74.

Bourdieu, P. (1990). La metamorfosis de los gustos. Sociología y Cultura. Ciudad de México: Grijalbo.

Carrale, F. (3/5/2014). El Chino Maidana se come un Guaymallen. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-a-GioKBGGk

Cavallera, M. J. (2006). Producción de alfajores. Para todo el mundo: una golosina argentina. Alimentos argentinos, 33, pp. 39-44.

Cavallera, M. J. (2008). Alfajores. Alimentos argentinos, 42, pp. 27-29.

Colombino, A. (2014). La geografía del cibo. Bollettino della Società Geografica Italiana. Serie XIII, VII, pp. 647-656.

Con su nuevo alfajor, Havanna volvió a venderse sólo en Mar del Plata. (8/2/2017). In Mar del Plata. Recuperado de https://www.mdphoy.com/con-su-nuevo-alfajor-havanna-volvio-a-venderse-solo-en-mar-del-plata-157283/

D´Agostini, J. (2017). Alfajor argentino, historia de un ícono. Buenos Aires: Independiente.

Dansero, E., Giorda, M. y Pettenati, G. (2014). Per una geografía culturale del cibo. Scienza Attiva, edizione speciale 2014/2015.

Di Renzo, E. (2008). Il “cibo locale” tra comunicazione mass-mediatica e marketing turistico del territorio. Annali Italiani del Turismo Internazionale, 7, pp. 1-15.

Gutman, G. y Lavarello, P. (2002). Transformaciones recientes de las industrias de la alimentación en Argentina: transnacionalización, concentración y (des)encadenamientos tecnológicos. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 17, pp. 65-92.

Hollman, V. (2008). Geografía y cultura visual: apuntes para la discusión de una agenda de indagación. Estudios socioterritoriales, 7, pp. 120-135.

La madera comestible es una atracción turística en Eldorado. (29/1/2018). El Territorio. Recuperado de https://www.elterritorio.com.ar/la-madera-comestible-es-una-atraccion-turistica-en-eldorado-6140264901749164-et

Lord Alfajor. (3/5/2017). El Lord de los Alfajores y Alfajor Perdido con Pettinato en La Hormiga Imperial. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LarYAqkze5k

Lury, C. (1997). The objects of travel. En C. Rojek y J. Urry (eds.) Touring Cultures. Transformations of Travel and Theory. Londres, Reino Unido: Routledge.

MacCannel, D. (2003). El turista. Una nueva teoría de la clase ociosa. Barcelona: Melusina.

Marcarian, L. (2015). Dulzura for export. Alimentos argentinos, 67, pp. 44-51.

Ministerio de Agroindustria de la Nación, Secretaría de Alimentos y Bioceconomía. (2018). Cadena de golosinas–Resumen. Alfajores. Recuperado de http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Cadenas%20de%20Valor%20de%20Alimentos%20y%20Bebidas/informes/Resumen_Cadena_GOLO_Alfajores.pdf

Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidos.

Montoro, C. (2017). La ciudad en su dimensión simbólica. El diseño de la comunicación visual en la construcción de la memoria cultural urbana santafesina. Culturas, 10, pp. 121-134.

Pastoriza, E. (2011). La conquista de las vacaciones: breve historia del turismo en la Argentina. Buenos Aires: Edhasa.

Pereira, C. P. de Araújo (2011). A cor como espelho da sociedade e da cultura: um estudo do sistema cromático do design de embalagens de alimentos (Tesis de doctorado). Universidade de São Paulo, São Paulo.

Placanica, N. (2016). Cuando los trabajadores salieron de compras. Entrevista a Natalia Milanesio. Tareas, n. 153, pp. 73-77.

Proponen al 1º de agosto como “Día del Capitán del Espacio”. (30/7/2018). Perspectiva Sur. Recuperado de http://www.perspectivasur.com/3/74265-proponen-al-1-de-agosto-como-da-del-capitn-del-espacio

Salvarrey, N. (2018). ¡Oh Capitán, mi Capitán! Orsai 3, pp. 94-105.

Serebriostv. (24/10/2013). Cara de Alfajor/Serebrios/Video Oficial. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=GfG5L66jFUQ

Swanson, K. K. y Timothy, D. J. (2012). Souvenirs: Icons of meaning, commercialization and commoditization. Tourism Management, 33, pp. 489-499.

Ricaurte, P. (2013). Redes ciudadanas en la era digital: la nueva esfera pública. En O. Islas y P. Ricaurte (coords). Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. Ciudad de México: Razón y Palabra.

Telefé Noticias (13/10/2014). Un lobo marino de alfajores-Telefe Noticias. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Aka8S7CaMHg

Terrile, S. (6/9/2017). Menú alfajor: la golosina que gana con las crisis. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/economia/menu-alfajor-la-golosina-que-gana-con-las-crisis-nid2060110

Trivi, N. (2018). Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista: transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Un alfajor enloquece a los turistas y tiene su propio festival folclórico. (20/3/2006). La Gaceta. Recuperado de https://www.lagaceta.com.ar/nota/151080/argentina/alfajor-enloquece-turistas-tiene-propio-festival-folclorico.html

Urry, J. (2004). La mirada del turista. Lima: Universidad de San Martín de Porres.

Vesco, L. (19/2/2015). Crean el Alfajor de torrontés riojano. El Federal. Recuperado de http://test.elfederal.com.ar/crean-el-alfajor-de-torrontes-riojano/

Descargas

Publicado

11-03-2020