Oportunidades y su impacto en la pobreza

Oportunidades y su impacto en la pobreza

Autores/as

Resumen

En cuanto elemento estructural y funcional del capitalismo, la pobreza, al igual que el desempleo, es, en cierta medida, como diría el autor de El capital: “un producto y una condición del régimen de acumulación capitalista”. El libro, Las transferencias monetarias de Oportunidades y su impacto en la pobreza de México (2012) de Joaquín Bracamontes y Mario Camberos, reconocidos investigadores sobre el tema, forma parte de esa larga historia de múltiples interpretaciones para comprender, explicar y proponer formas para reducir a su mínimo nivel el número de hogares viviendo en condiciones de pobreza.
La riqueza conceptual, técnica y metodológica que acompaña los estudios sobre la pobreza da cuenta del intenso debate que existe sobre el tema, tanto en lo que corresponde a su definición como a las formas más apropiadas para su medición cuantitativa. Ejemplo de ello lo constituyen el uso en la literatura de conceptos y términos como “pobres y pobres extremos” “pobres e indigentes” “pobreza absoluta y pobreza relativa” “pobreza alimentaria” “pobreza de capacidades” etcétera.

Palabras clave:

Programa Oportunidades, pobreza, pobrez extremos, idigentes, pobreza alimentaria, pobreza absoluta, pobreza relativa.

Abstract

En cuanto elemento estructural y funcional del capitalismo, la pobreza, al igual que el desempleo, es, en cierta medida, como diría el autor de El capital: “un producto y una condición del régimen de acumulación capitalista”. El libro, Las transferencias monetarias de Oportunidades y su impacto en la pobreza de México (2012) de Joaquín Bracamontes y Mario Camberos, reconocidos investigadores sobre el tema, forma parte de esa larga historia de múltiples interpretaciones para comprender, explicar y proponer formas para reducir a su mínimo nivel el número de hogares viviendo en condiciones de pobreza.
La riqueza conceptual, técnica y metodológica que acompaña los estudios sobre la pobreza da cuenta del intenso debate que existe sobre el tema, tanto en lo que corresponde a su definición como a las formas más apropiadas para su medición cuantitativa. Ejemplo de ello lo constituyen el uso en la literatura de conceptos y términos como “pobres y pobres extremos” “pobres e indigentes” “pobreza absoluta y pobreza relativa” “pobreza alimentaria” “pobreza de capacidades” etcétera.

Keywords:

Programa Oportunidades, pobreza, pobrez extremos, idigentes, pobreza alimentaria, pobreza absoluta, pobreza relativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Valenzuela García, J. Ángel. (2014). Oportunidades y su impacto en la pobreza. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 21(42). Recuperado a partir de https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/71

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.