Oportunidades y su impacto en la pobreza
Oportunidades y su impacto en la pobreza
Abstract
En cuanto elemento estructural y funcional del capitalismo, la pobreza, al igual que el desempleo, es, en cierta medida, como diría el autor de El capital: “un producto y una condición del régimen de acumulación capitalista”. El libro, Las transferencias monetarias de Oportunidades y su impacto en la pobreza de México (2012) de Joaquín Bracamontes y Mario Camberos, reconocidos investigadores sobre el tema, forma parte de esa larga historia de múltiples interpretaciones para comprender, explicar y proponer formas para reducir a su mínimo nivel el número de hogares viviendo en condiciones de pobreza.La riqueza conceptual, técnica y metodológica que acompaña los estudios sobre la pobreza da cuenta del intenso debate que existe sobre el tema, tanto en lo que corresponde a su definición como a las formas más apropiadas para su medición cuantitativa. Ejemplo de ello lo constituyen el uso en la literatura de conceptos y términos como “pobres y pobres extremos” “pobres e indigentes” “pobreza absoluta y pobreza relativa” “pobreza alimentaria” “pobreza de capacidades” etcétera.
Keywords:
Programa Oportunidades, pobreza, pobrez extremos, idigentes, pobreza alimentaria, pobreza absoluta, pobreza relativa.Abstract
En cuanto elemento estructural y funcional del capitalismo, la pobreza, al igual que el desempleo, es, en cierta medida, como diría el autor de El capital: “un producto y una condición del régimen de acumulación capitalista”. El libro, Las transferencias monetarias de Oportunidades y su impacto en la pobreza de México (2012) de Joaquín Bracamontes y Mario Camberos, reconocidos investigadores sobre el tema, forma parte de esa larga historia de múltiples interpretaciones para comprender, explicar y proponer formas para reducir a su mínimo nivel el número de hogares viviendo en condiciones de pobreza.La riqueza conceptual, técnica y metodológica que acompaña los estudios sobre la pobreza da cuenta del intenso debate que existe sobre el tema, tanto en lo que corresponde a su definición como a las formas más apropiadas para su medición cuantitativa. Ejemplo de ello lo constituyen el uso en la literatura de conceptos y términos como “pobres y pobres extremos” “pobres e indigentes” “pobreza absoluta y pobreza relativa” “pobreza alimentaria” “pobreza de capacidades” etcétera.
Keywords:
Programa Oportunidades, pobreza, pobrez extremos, idigentes, pobreza alimentaria, pobreza absoluta, pobreza relativa.Downloads
How to Cite
Issue
Section
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.