Inocuidad y soberanía alimentaria en gastronomía tradicional del centro y Montaña de Guerrero: una revisión crítica
DOI:
https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1337Palabras clave:
alimentación contemporánea, soberanía alimentaria, alimentos tradicionales, inocuidad, higieneResumen
Objetivo: generar un compendio de información teórica sobre la inocuidad alimentaria y su importancia para la producción de alimentos de autoconsumo en la región del centro y Montaña de Guerrero en México. Metodología: este documento presenta una revisión integral y sistemática sobre la alimentación tradicional y su relación con la soberanía e inocuidad alimentaria tomando como región de estudio al centro y Montaña de Guerrero. Resultados: en primera instancia se da una visión socioeconómica de la región para entender la realidad de las poblaciones rurales con alto grado de marginación. Posteriormente se analizan los conceptos de la soberanía alimentaria y la inocuidad de los alimentos artesanales que son un rasgo distintivo y que integra la cultura de estas poblaciones. Finalmente se discuten las barreras para alcanzar esta soberanía alimentaria en la región de estudio. Limitaciones: se abarca una sola zona de estudio de muchas otras que actualmente se encuentran en estado de marginación. Además, es una investigación de alcance teórico que pretende reflexionar sobre el tema de soberanía e inocuidad alimentaria y los factores alrededor de éste. Conclusiones: la investigación pretende abonar a la discusión de cómo la soberanía alimentaria y la inocuidad se relacionan en la alimentación básica en poblaciones rurales con alto grado de marginación, pero con una cultura ampliamente arraigada.
Descargas
Citas
Aiterwegmair, K., Gómez-Núñez, J., Gómez-Martínez, E., González-Santiago, V. y Morales, H. (2019). Construcción social de la soberanía alimentaria por la organización campesina OCEZ-CNPA en Chiapas, México. Esudios Sociales, 29(54), 1-26.
Arellano, D. (2011). Evaluación del Sistema Integral de Gestión para Diconsa S. A de C. V. (Tesis de maestría). Recuperado de http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/12179
Arteaga, R. A., Armenteros, M., Quintana, D. y Martínez, A. (2021). Evaluación de las buenas prácticas en la elaboración de queso artesanal en Manabí, Ecuador. Revista de Salud Animal, 43(2), 1-10.
Boylan, H. y Koricich, A. (2019). The importance of developmental education in rural communities. Society, 234. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiw3sesmNWBAxX8OkQIHSpJBDsQFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Ftacc.org%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fdocuments%2F201904%2Frural_developmental_education.pdf&usg=AOvVaw3O6gwoOvTI_aPQt1VQlo6o&opi=89978449
Bustamante, A., Morales, J., Pérez, N., Sereno, O. y Vargas, S. (2015). Factores de éxito emprendedor en dos municipios de la montaña de Guerrero, México. Nova Scientia, 7(15), 416. doi: https://doi.org/10.21640/ns.v7i15.289
Cabanes, M., y Gómez, J. D. (2014). Economía social y Soberanía Alimentaria. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 82, 127-154.
Carranza, M., Hernández, D. y Muciño, M. (2015). Restauración productiva en la práctica: el caso de las comunidades indígenas Me Phaa de “La Montaña” de Guerrero, México. ResearchGate, November, 1-16.
Castro, P., Bustos, J. y Rueda-Guevara, P. (2022). Estrategias de fortalecimiento de la seguridad y la soberanía alimentaria en medio de la pandemia de Covid-19 en Colombia. Colombia Biomédica, 42, 26-32. doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.6041
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ, 2014). Manual para la estandarización de los procesos de producción del mezcal guerrerense. Recuperado de https://centrosconacyt.mx/wp-content/uploads/2015/04/manualmezcalguerrerense.pdf
Dekeyser, K., Korsten, L. y Fioramonti, L. (2018). Food sovereignty: Shifting debates on democratic food governance. Food Security, 10 (1), 223-233. doi: https://doi.org/10.1007/s12571-017-0763-2
Edelman, M. (2014). Food sovereignty: Forgotten genealogies and future regulatory challenges. Journal of Peasant Studies, 41(6), 959-978. doi: https://doi.org/10.1080/03066150.2013.876998
Filho, A. y Scholz, V. (2008). Soberanía alimentaria y seguridad alimentaria: ¿Conceptos complementarios? AgEcon Search, 2, 1-9.
García-Sempere, A., Morales, H., Hidalgo, M., Ferguson, B. G., Rosset, P. y Nazar-Beutelspacher, A. (2019). Food Sovereignty in the city? A methodological proposal for evaluating food sovereignty in urban settings. Agroecology and Sustainable Food Systems, 43(10), 1145-1173. doi: https://doi.org/10.1080/21683565.2019.1578719
Giraldo-Díaz, R., Cabrera-Otálora, M. I. y Nieto-Gómez, L. E. (2022). Soberanía Alimentaria en América Latina y tenencia de la tierra en Colombia. doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.6702211
Gobierno del Estado de Guerrero (2021). Montaña 2016-2021. Programa Regional.
Godek, W. (2015). Challenges for food sovereignty policy making: The case of Nicaragua’s Law 693. Third World Quarterly, 36(3), 526-543. doi: https://doi.org/10.1080/01436597.2015.1005437
Gutiérrez, L. A., Restrepo, M. y Ríos, L. (2019). Food security in indigenous and peasant populations: A systematic review. Ciencia e Saude Coletiva, 24(1), 343. doi: https://doi.org/10.1590/1413-81232018241.32242011
Herrera, F. y Torres, F. (2008). Instituciones, Política y Desarrollo: el caso del Programa Especial para la seguridad alimentaria en la montaña de Guerrero. Espacios Públicos, 11(21), 168-185.
Hidalgo, C. R. (2022). Discusiones para el debate sobre la soberanía alimentaria en el contexto latinoamericano. Revista de Ciencia y Tecnología, 21, 17-24.
Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2021). Índice de competitividad estatal 2021. Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI, 2020). Guerrero. Resumen. Recuperado de https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/
Instituto Politécnico Nacional (IPN, 2022). Red solidaria agroecológica que fomente la soberanía alimentaria en el centro y Montaña de Guerrero mediante la producción, autoconsumo e intercambio de alimentos sanos para población de bajos ingresos. Plan de Trabajo Colaborativo, 1-17.
Liñan, A. y Panez, J. (2021). Propuesta de implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para asegurar la inocuidad en una planta de cerveza artesanal. Cusco: Universidad Andina Del Cusco, 1-118. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47102/Gutierrez_RS-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Merino, R. (2022). The Geopolitics of Food Security and Food Sovereignty in Latin America: Harmonizing Competing Visions or Reinforcing Extractive Agriculture? Geopolitics, 27(3), 898-920. doi: https://doi.org/10.1080/14650045.2020.1835864
Meyer, M. (2016). Evaluación de la implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura en la elaboración de mermeladas artesanales. Recuperado de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2840%0Ahttp://hdl.handle.net/11086/2840
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020a). Inocuidad de los alimentos. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-safety
OMS (2020b). La inocuidad de los alimentos es responsabilidad de todos. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15241:food-safety-is-everyone-s-business&Itemid=1926&lang=es
Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2020). Los alimentos insalubres causan más de 200 enfermedades. La OPS/OMS llama a prevenirlas mediante acciones en toda la cadena alimenticia. Recuperado de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10639:2015-los-alimentos-insalubres-causan-mas-de-200-enfermedades&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
Pachón-Ariza, F. A. (2013). Food sovereignity and rural development: Beyond food security, 31(3), 362-377. Perez Izquierdo, O., Beutelspacher, A. N., Izaba, B. S., Romo, S., Rodríguez, L., Burguette, M., Mendez, R., y
Burguete, C., (2012). Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Estudios Sociales, 20(39), 155-184.
Sáenz-Rojas, S. J., Rivas-García, J. A., Paredes-Castillo, L. A. y Catín-Chiong, A. H. (2018). Evaluación del impacto de los pilares de la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional SSAN en las familias de la comunidad la pavana, municipio de Somotillo-2014. Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 4(8), 924-953. doi: https://doi.org/10.5377/ribcc.v4i8.6647
Saldaña, A. (2017). Territorio, asentamientos residenciales y migración: el caso de jornaleros indígenas de La Montaña de Guerrero en Morelos. Nueva Antropología, 86, 120.138. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-06362017000100120&script=sci_abstract
Serafino, G. (2015). La fiesta de San Miguel en la montaña nahua de Guerrero. Cuicuilco, 22(63), 207–227.
Suárez, R. F., Chávez, L. A. M.,y Mariscal, A. G. (2013). Importancia de los maíces nativos de México en la dieta nacional. Una revisión indispensable. Revista Fitotecnia Mexicana, 36(Supl. 3), 275-283.
Torres, F. y Lutz, B. (2016). Papel de la industria alimentaria y de la sociedad civil en los comedores comunitarios de Sinhambre. Casos de la montaña y centro de Guerrero. Espiral Estudios Sobre Estado y Sociedad, 23(67), 239-277. doi: https://doi.org/10.32870/espiral.v23i67.4484
Torres, F., Romero, J. y Viteri, M. F. (2018). Diversidad gastronómica y su aporte a la identidad cultural. Revista de Comunicación de La SEECI, 44, 1-13.
Torrico, J. C. y Mallea, I. (2012). Pobreza e inseguridad alimentaria en zonas rurales de montaña: caso de Bolivia. Redesma, 6(1), 29-38.
Troncoso-Pantoja, C. (2018). Traditional Foods: A Space for Healthy Eating. Perspectivas En Nutrición Humana, 21(1), 105–114. doi: https://doi.org/10.17533/udea.penh.v21n1a08
Zaragoza-Ramírez, J. L. (2018). Los animales domésticos en el modo de vida de las etnias de la montaña de Guerrero, México. Agro Productividad, 11(10), 169-175. doi: https://doi.org/10.32854/agrop.v11i10.1264
Zavala, A., Escamilla, P., Arellano, R. y García, V. (2022). Prototipos de análisis de inocuidad de alimentos. Red Solidaria Agreoecológica que fomenta la Soberanía Alimentaria en el centro y Montaña de Guerrero.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rebeca Arellano-Narváez, Pablo Emilio Escamilla-García, Aidé Zavala-Cortés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.