Análisis de la seguridad alimentaria en los hogares del municipio de Xochiapulco Puebla, México<br>Food security at household level in Xochiapulco Puebla, Mexico
Análisis de la seguridad alimentaria en los hogares del municipio de Xochiapulco Puebla, México<br>Food security at household level in Xochiapulco Puebla, Mexico
Resumen
Resumen
El objetivo de este estudio es conocer el grado de seguridad alimentaria que presentan los hogares del municipio de Xochiapulco, Puebla, teniendo como variables de estudio la disponibilidad y suficiencia alimentaria, el acceso físico y económico a los alimentos y la equidad y carencia por acceso a los alimentos. El estudio se desarrolló con un muestreo aleatorio simple con unidad de análisis el hogar rural. Los resultados muestran que el 54% de las familias no tiene acceso económico a los alimentos y el 64% sí accede mediante la agricultura familiar, con la producción de maíz, frijol y hortalizas; con un déficit de cuatro meses al año, no obstante cubren una suficiencia alimentaria de 1,979 kcal, lo cual es insuficiente en comparación al consumo óptimo de 2,415 kcal.
Abstract
The purpose of this study was to determine the degree of households’ food security in the municipality of Xochiapulco Puebla. The main variables considered in the study were the availability and food sufficiency, physical and economic access to food, and fairness and lack of access to food. The study was conducted using a simple random sampling, at 95% confidence using as unit of analysis the rural household. The results show that 54% of households do not have affordable access to food and that 64% have accessed through family farming, with the production of maize, beans and vegetables. Even though household have a deficit of 4 months a year, covering just a food sufficiency of 1979 kcal, which is not enough compared to the optimum consumption of 2415 kcal.
Palabras clave:
Acceso económico, acceso físico, carencia por acceso, disponibilidad, equidad, hogar rural, seguridad alimentaria, suficiencia.Abstract
Resumen
El objetivo de este estudio es conocer el grado de seguridad alimentaria que presentan los hogares del municipio de Xochiapulco, Puebla, teniendo como variables de estudio la disponibilidad y suficiencia alimentaria, el acceso físico y económico a los alimentos y la equidad y carencia por acceso a los alimentos. El estudio se desarrolló con un muestreo aleatorio simple con unidad de análisis el hogar rural. Los resultados muestran que el 54% de las familias no tiene acceso económico a los alimentos y el 64% sí accede mediante la agricultura familiar, con la producción de maíz, frijol y hortalizas; con un déficit de cuatro meses al año, no obstante cubren una suficiencia alimentaria de 1,979 kcal, lo cual es insuficiente en comparación al consumo óptimo de 2,415 kcal.
Abstract
The purpose of this study was to determine the degree of households’ food security in the municipality of Xochiapulco Puebla. The main variables considered in the study were the availability and food sufficiency, physical and economic access to food, and fairness and lack of access to food. The study was conducted using a simple random sampling, at 95% confidence using as unit of analysis the rural household. The results show that 54% of households do not have affordable access to food and that 64% have accessed through family farming, with the production of maize, beans and vegetables. Even though household have a deficit of 4 months a year, covering just a food sufficiency of 1979 kcal, which is not enough compared to the optimum consumption of 2415 kcal.
Keywords:
Acceso económico, acceso físico, carencia por acceso, disponibilidad, equidad, hogar rural, seguridad alimentaria, suficiencia.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.