Migración pendular y seguridad alimentaria en pequeñas comunidades semiurbanas de Mérida, Yucatán: Caso Cheuman

Autores/as

  • Zulema Morayma Cabrera-Araujo Instituto tecnológico de Conkal
  • Miguel Angel Magaña-Magaña

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1142

Palabras clave:

alimentación contemporánea, comunidad rural, migración, hábitos alimentarios, enfermedades crónico-degenerativas, inseguridad alimentaria

Resumen

Objetivo: describir la relación que se establece entre el fenómeno de la migración pendular y la seguridad alimentaria de las familias asentadas en la comunidad semiurbana de Cheuman, municipio de Mérida, Yucatán. Metodología: la información se obtuvo a través de la entrevista a 22 familias de la localidad de Cheuman, municipio de Mérida, Yucatán, la cual se basó en información general de la familia, frecuencia de consumo de alimentos y abastecimiento, seguridad alimentaria y migración; para medir la seguridad alimentaria se siguió el procedimiento propuesto por EMSA y una prueba de Chi cuadrada para verificar la independencia entre dicha seguridad y la migración. Resultados: el 82% de las familias, realizan la migración pendular con el fin de obtener un empleo e ingresos para la subsistencia. Solo un 27% de dichas familias presentan seguridad alimentaria y las demás (56%) muestran un grado de inseguridad alimentaria. Limitaciones: la mayor parte de los informantes no estaban presentes en la comunidad cuando se realizaban algunas visitas y, la falta de transporte público, fueron solo algunas dificultades que prolongaron más el trabajo de campo. Conclusión: No se encontró evidencia para afirmar que la migración pendular favorece la seguridad alimentaria de las familias en la comunidad de Cheuman; la calidad de vida de los habitantes se ve afectada por la presencia de enfermedades crónico-degenerativas asociadas a los malos hábitos alimentarios. El acceso a los productos alimenticios es únicamente a través de su compra, ya que éstos no se producen en la milpa, el traspatio o en el huerto familiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Aranda, G. (2008). Introducción: somos lo que comemos. El significado social del consumo de alimentos y bebidas. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada. CPAG 18, 2008, 11- 16.

Arellano, M. (2019). Habitus alimentario: prácticas entre trabajadores agrícolas migrantes en una comunidad de Sonora, México. Salud colectiva. doi: https://doi.orga/10.18294/sc.2019.1843

Barreiros, L. (1992). La pobreza y los patrones de consumo de los hogares en Ecuador. Comercio exterior.

Pobreza y consumo en Ecuador, 42(4) pp.367-379.

Blanco, J. (2012). Migraciones pendulares en la península ibérica durante la época moderna. Notas acerca del papel de la trashumancia en la determinación del sistema migratorio de la España interior. Estudios Humanísticos. Historia, 11, pp. 121-146.

Becerril, J. (2010). Pobreza, agrodiversidad y nutrición en el Yucatán rural. Avances en Investigación Agropecuaria, 18(1) enero-abril 2014, pp. 81-100.

Caballero, D. (2015). La identidad maya-pogomchi´ Guatemala en sus manifestaciones espirituales y religiosas,

Rev.estud.soc, 53 julio-septiembre, pp. 52-64.

Calix, H., Kissmann, S., Alvarado, S., Luckson, J. y Putnam, H. (2014). Seguridad y soberanía alimentaria en la zona Maya de Yucatán. Universidad intercultural maya Quintana Roo, Comunity Agroecology Net York, pp.7-125

Fierro, S. (2018). La experiencia de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’ an en el diálogo de saberes. (Tesis maestría). Centro de Investigaciones y de estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional Unidad Mérida. Departamento de ecología humana. Mérida Yucatán a marzo de 2018

García, S. (2005). Centros históricos ¿Herencia del pasado o construcción del presente? Agentes detonadores de un nuevo esquema de ciudad. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 9(194) (39), 1 agosto de 2005

Gutiérrez, M. (2017). Migración e influencia urbana en el consumo de alimentos en dos comunidades mayas de Yucatán. Estudios sociales, Revista de alimentación contemporánea y Desarrollo regional, 27(50), Julio-diciembre, pp.1-17

Hammond, N. (1991) Ciudades mayas preclásicas, raíces y evolución: el preclásico medio en cuello Bellice.

Estudios de cultura maya XXXI, pp.149-161

Herrero, S. (2019). La necesidad de generar una nueva definición de centralidad para las ciudades latinoamericanas. Redefining Centrality in Latin American Cities. Arquitectura y Urbanismo, 40(1), 2019

Mariano, L. (2013). El hambre en los espacios de la cultura. Visiones indígenas maya Ch’orti. Universidad de Castilla-La Mancha. Revista de Antropología Iberoamerica, 8(2), mayo-agosto, pp. 209-232

Marquéz, L. (1991). La dieta maya prehispánica en la costa yucateca. Estudios de cultura maya, XVIII, pp. 1- 36

Morales, M., Méndez, I., Shamah, T., Valderrama, Z. y Melgar, H. (2014). La inseguridad alimentaria está asociada con obesidad en mujeres adultas de México. Salud Pública de México, 56 sup/: S 54-S61,56, suplemento 1, pp.54-61

Morón, C. y Shejtman, A, (1994). Evolución del consumo de alimentos en América Latina, cap 6, FAO, pp 57- 74

Pat, L., Toral, J., Parra, M., García, L., Nazar, A. y Bello, E. (2010). Impacto de las estrategias de ingresos sobre la seguridad alimentara en comunidades rurales mayas del norte de Campeche. Archivos latinoamericanos de nutrición, ALAN 60(1) Caracas mar.

Pezo, L. (2005). La migración rural en su fase motivacional. Aportes para su estudio desde el caso de Río Hurtado, IV Región, Chile., segundo semestre número 007, pp.151-164

Román, S. (2013). Genética y evolución de la alimentación de la población en México. Revista de Endocrinología y Nutrición, 21(1) enero-marzo, pp. 42-51.

Román, R., González, J., Soberón, J. y Sandoval, E. (2009). Análisis de la migración a través de encuestas. Ventajas, desventajas y retos a resolver, IV encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Mesa 13, Problemas metodológicos en áreas de investigación específicos: Migración/Desplazamiento, pp. 1-21

Rincón, D. (2019). Caracterización de la seguridad alimentaria y nutricional de la población migrante. (Tesis de licenicatura). Atendida por la organización acción contra el hambre en Bogotá año 2019. 18 de diciembre 2019, pp. 14-63

Urteaga, E. (2010) La teoría de sistemas de Nicklas Luhman. Departamento de sociología I. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, XV, pp 301-317

Valencia, R. y Ortiz, L. (2014). Disponibilidad de alimentos en los hogares mexicanos de acuerdo con el grado de inseguridad alimentaria. Salud Pública de México, 56(2), marzo-abril, pp.154-164

Vega, M., Shamah, T., Peinador, R. Méndez, I. y Melgar, H. (2014). Inseguridad alimentaria y variedad de la alimentación en hogares mexicanos con niños menores de cinco años. Salud Pública Mex, 56, supl I, pp. 21-30.

Villagómez, P. (2014). Validez estadística de la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria y la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria. Salud pública Méx, 56, suppl.1, pp.5-11

Descargas

Publicado

29-09-2021