Resiliencia del Sistema Socio-Ecológico en la región subcuenca baja Río Sonora

Autores/as

  • Hugo César De La Torre-Valdez
  • José Luis Moreno-Vázquez

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v29i53.698

Palabras clave:

desarrollo regional, sistemas socioecológicos, resiliencia, Subcuenca Baja Río Sonora, cambios de uso de suelo, territorio.

Resumen

Objetivo: identificar las respuestas del Sistema Socio-Ecológico (SSE) de la subcuenca baja Río Sonora ante distintas expresiones territoriales que marcan cada uno de los regímenes de aprovechamiento a partir de tres perspectivas: (a) escala ecológica, (b) alcance de las políticas de conservación y (c) contexto social. Metodología: descripción del contexto; identificación de la dinámica territorial a través de un Sistema de Información Geográfica, en un periodo de cuarenta años por medio de la técnica superposición geométrica de información vectorial. Resultados: interrelación territorial entre distintos vínculos productivos del SSE, alteración hidrológica, incremento sucesivo de usos de suelo y cambios de vegetación; se identifica el exiguo alcance de políticas de regulación ecológica; así como la tendencia demográfica decreciente en áreas rurales y niveles significativos de marginación. Limitaciones: se asume el margen de error de los insumos cartográficos oficiales. Conclusiones: las distintas perturbaciones por uso de suelo, la limitada regulación ecológica y el contexto demográfico del SSE generan una resiliencia cíclica y reducida, donde los cambios adaptativos se han traducido en una prolongación de la misma in/sustentabilidad de la subcuenca a través del tiempo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Albalá, M. A. (2007). Elementos institucionales en las zonas rurales: una propuesta metodológica para su identificación y valoración en comarcas de Andalucía y Nicaragua. Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba, España.

Berkes, F. y Turner, N. (2005). Conocimiento, aprendizaje y la flexibilidad de los sistemas socioecológicos. Gaceta ecológica, (77).

Cañez, G. M. y Tarrío, G. M. (2007). Limitaciones para la acción colectiva: el ejido Cruz Gálvez de la Costa de Hermosillo, Sonora (1964-2000). Región y sociedad, 19(40), 107-128.

Castellanos, A. E., Bravo, L. C., Koch, G. W., Llano, J. M., López, D., Méndez, R. y Yanes, G. (2010). Impactos ecológicos por el uso del terreno en el funcionamiento de ecosistemas áridos semiáridos de Sonora. Diversidad biológica del Estado de Sonora. México: Conabio-UNAM, pp. 157-186.

CEDES (Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora) (2008). Programa De Ordenamiento Ecológico Territorial De La Costa De Sonora. Reporte final. Hermosillo Sonora. México.

Cisneros, M. A. (2001). Pesca y manejo pesquero en el Golfo de California. Estudios sociales, 11, 57-69.

Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) (2018). Sistema Nacional de Información Sobre Biodiversidad. Recuperado de http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/

Conapo (Consejo Nacional de Población) (2012). Índice de marginación por localidad 2010. Consejo Nacional de Población. Primera edición: enero de 2012. ISBN: 978-607-427-128-7

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (2015) Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Costa de Hermosillo (2619), Estado de Sonora. CONAGUA Subdireccion General Técnica, Gerencia de Aguas Subterraneas. Subgerencia de evaluación y ordenamientos acuíferos.

De La Torre, V. H. C. y Sandoval, S. (2015a). Resiliencia socio-ecológica de las comunidades ribereñas en la zona Kino-Tastiota del Golfo de California. Ciencia Pesquera, 23(1), 53-71.

De La Torre, V. H. C. y Sandoval, S. (2015b). Ecological Transformation and Territorial Synergies in the Hermosillo, Sonora Coastal Strip. Frontera Norte, 27(54). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/136/13640682007/

De la Torre, V. H. C. y Sandoval, S. (2014). Cambios territoriales, producción de carbón vegetal y situación social de los ejidos de la franja costera de Hermosillo, Sonora: una discusión acerca de la importancia del capital social. En: P. Wong, L. Núñez y V. Salazar. Desarrollo económico territorial: visión y experiencias desde la región norte de México (269-308). CLAVE.

De La Torre, V. H. (2007). Nueva ruralidad y estrategias de sobrevivencia: el caso del ejido La Yesca. Tesis de Maestría, Hermosillo, Sonora: CIAD, A. C.

De Walt, B. (2000). Camaronicultura, sociedad y ambiente en el Golfo de California. Informe para el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF). Pittsburgh, EUA.

Dictus-Unison (Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora) (2008) Estudio de daños ambientales derivados de la construcción y operación de la granja camaronícola M&M en la región del estero La Cruz, municipio de Hermosillo Sonora México. Laboratorio de Manejo Costero. Universidad de Sonora. Hermosillo Sonora.

Doode, S. y Wong, P. (2001). El Golfo de California: surgimiento de nuevos actores sociales, ambientalismo y región. Estudios Sociales, 11, 25-56.

Escalera, R. J. y Ruiz, B. E. (2011). Resiliencia socioecológica: aportaciones y retos desde la Antropología. Revista de Antropología Social, 20. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/838/83821273005/

Folke, C. (2004). Traditional knowledge in social-ecological systems. Ecology and Society, 9(3), 7.

Gallopín, G. (2006). Los indicadores de desarrollo sostenible: aspectos conceptuales y metodológicos. Seminario de expertos sobre indicadores de sostenibilidad en la formulación y seguimiento de políticas (4-6 de octubre, 2006, Santiago) Memorias. Santiago de Chile.

García, F. E. y Toledo, V. M. (2008). Evaluación de sistemas socioecológicos en áreas protegidas: un instrumento desde la economía ecológica. Argumentos (México, D. F.), 21(56), 103-116. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59505606

Guzmán, G. y González, M. D.M. (2008). Transición socio-ecológica y su reflejo en un agroecosistema del sureste español (1752-1997). Revibec: revista iberoamericana de economía ecológica, 7, 81-96.

INEGI (2015). Guía para la interpretación de cartografía Uso del suelo y vegetación Escala 1:250 000 Serie V.

Martín-López, B. y Montes, C. (2011). Biodiversidad y servicios de los ecosistemas. Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), 444-465.

Martínez, C. y Moreno, J. L. (2016). Análisis de diseño institucional de las reglas génesis de la Asociación de Usuarios del DR 051-Costa de Hermosillo. Estudios sociales, 47, 41-69.

Moreno, C., Weaver, A., Bourillón, L., Torre, J., Égido, J. y Rojo, M. (2005). Diagnóstico ambiental y socioeconómico de la región marina-costera de Bahía de Kino, Isla Tiburón, Sonora, México: documento de trabajo y discusión para promover un desarrollo sustentable. Comunidad y Biodiversidad, Asociación Civil, Guaymas, Sonora, México.

Moreno, J. L. (2006). Por abajo del agua: sobreexplotación y agotamiento del acuífero de la Costa de Hermosillo, 1945-2005. Hermosillo, México: Editorial El Colegio de Sonora.

Moreno, J. L. (2000). Conocimiento y estudios sobre el agua subterránea en la Costa de Hermosillo. Región y sociedad, 12(20), 75-110.

Nava, A. (2003). Evaluación del potencial de desarrollo camaronícola en la región costera de Bahía Kino-Tastiota, Sonora. Tesis de maestría, Hermosillo, México: Dictus-Unison.

Pagiola, S., Bishop, J. y Mills, N. L. (Eds.). (2003). La venta de servicios ambientales forestales: Mecanismos basados en el mercado para la conservación y el desarrollo. México: INE-Semarnat.

Pallanez, M. (2002). Valoración económica de los servicios ambientales sustentados por la presa Abelardo Luján Rodríguez los casos del agua y la fauna, 1990-2000. Tesis maestría, Hermosillo, México: El Colegio de Sonora.

Peralta, Y. (2018). Factores que determinan la competitividad en el parque acuícola Cruz de Piedra, Empalme, Sonora, México. Tesis de licenciatura, Universidad Estatal de Sonora. Hermosillo, Sonora.

Pérez, E. P. P. y Cañez, G. M. (2003). Ganadería en el desierto: estrategias de sobrevivencia entre los ejidatarios de la Costa de Hermosillo, Sonora, México. América Latina en la Historia Económica, 10(2), 113-128.

Rescia, A. J., Fungairiño, S. G. y Dover, J. W. (2010). Reactivación del sistema socioecológico ganadero de Picos de Europa (norte de España). Revista Ecosistemas, 19(2).

Reynolds, J. F., Maestre, F. T., Huber-Sannwald, E., Herrick, J., y Kemp, P. R. (2005). Aspectos socioeconómicos y biofísicos de la desertificación. Revista Ecosistemas, 14(3).

Rosas, O. J. L. B. (1992). La producción de carbón vegetal en el estado de Sonora. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Chapingo, Texcoco. México.

Salas, Z. W. A., Ríos, O. L. A. y Álvarez, D. C. J. (2012). Marco conceptual para entender la sustentabilidad de los sistemas socioecológicos. Ecología austral, 22(1), 74-79.

Salazar, A., Moreno, J. L y Lutz, A. (2012). Agricultura y manejo sustentable del acuífero de la Costa de Hermosillo. Región y sociedad, 24, 155-179.

Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social) (2011). Diagnóstico situacional del poblado Miguel Alemán, Hermosillo, México, Coordinación Estatal de Microrregiones-Sedesol Sonora, abril.

Vilardy, S. (2009). Estructura y dinámica de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta: una aproximación desde el marco conceptual de los sistemas socio-ecológicos complejos y la teoría de la resiliencia. Tesis doctoral, Ecología y Medio Ambiente, Univ. Autónoma de Madrid, Madrid.

Wong, P. (2009). Ordenamiento ecológico y ordenamiento territorial: retos para la gestión del desarrollo regional sustentable en el siglo XXI. Estudios sociales, 17, 11-39.

WWF (World Wild Found) (2005) Diagnóstico de la pesca ribereña del estado de Sonora, México (2004). Editado Rodríguez-Valencia, J. A., Rodarte-Harispuru M. y Cisneros-Mata M. A., 32 p.

Young, O. R., Berkhout, F., Gallopín, G. C., Janssen, M. A., Ostrom, E. y Van der Leeuw, S. (2006). The globalization of socio-ecological systems: an agenda for scientific research. Global Environmental Change, 16(3), 304-316.

Descargas

Publicado

07-01-2019