Confianza institucional en el río Sonora post-contingencia 2014

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1363

Palabras clave:

desarrollo regional, confianza, confianza institucional, percepciones, gobernanza, zonas rurales, instituciones de agua

Resumen

Objetivo: se presenta un análisis de las percepciones de los habitantes de la cuenca del río Sonora en relación con las instituciones responsables de la gestión del agua, así como las percepciones sobre su desempeño. Metodología: el estudio está enmarcado en el contexto de la contaminación minera del río Sonora en 2014 y se basa en entrevistas semiestructuradas realizadas a habitantes de las comunidades del río Sonora en los años 2016 y 2019. Resultados: los resultados reflejan inconformidad hacia el quehacer institucional, la cual tiene su base en la precaria apertura para comunicación de las instituciones, ausencia de mecanismos de consulta para la toma de decisiones y una percepción de intereses desvinculados entre instituciones y pobladores. Limitaciones: dentro de las limitaciones en este estudio encontramos que, al tratarse de un estudio sobre los pobladores de la cuenca, poco permite explicar acerca del interior de las instituciones y el porqué del comportamiento de estas. Conclusiones: como conclusión se encuentra tanto una confianza institucional precaria como un ejercicio institucional poco propicio para el óptimo ejercicio de la gobernanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agua de Hermosillo (2022). Filosofía Organizacional. Recuperado de https://aguadehermosillo.gob.mx/aguah/organismo-filosofia-organizacional/

Barrientos del Monte, F. (2011). Desempeño y confianza institucional. En Gestión electoral comparada y confianza en las elecciones en América Latina (pp. 34-56). Distrito Federal, México, Instituto Nacional de Administración Pública, A. C.

Bernal, A., Rivas, L. y Peña, P. (2014). Propuesta de un modelo de cogestión para los Pequeños Abastos Comunitarios de Agua en Colombia. Perfiles latinoamericanos, 22 (43), 159-184.

Cámara de Diputados (2014). De la Comisión Especial para dar seguimiento a la problemática generada por el derrame de diversas sustancias contaminantes a los ríos Sonora y Bacanuchi. Gaceta Parlamentaria, 4113-V.

Comisión Nacional del Agua (Conagua, 2015). Comunicado No. 43/2015. Hermosillo.

Conagua (2019). Misión y visión. Recuperado de: https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/mision-y-vision-63915

Cuadrado, C. (2016). Políticas públicas de salud en Chile: buscando la confianza perdida. Medwave, 1-14.

Del Palacio, A. (2006). Institucionalidad y Administración. Casa del tiempo, 40-47.

El Imparcial (2015). Afectados por contaminación del Río Sonora toman el Palacio Municipal de Ures. El Imparcial, Noticias de Hermosillo. Recuperado de https://www.elimparcial.com/sonora/hermosillo/Afectados-por-contaminacion-del-Rio-Sonora-toman-el--Palacio-Municipal-de-Ures----20150611-0226.html

Encino, A. (2014). “Descuido’’ de la empresa, causa del derrame en Sonora: Semarnat. La jornada. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/2014/08/27/politica/003n1pol

Fideicomiso río Sonora (2019). Fideicomiso Río Sonora. Recuperado de www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/fideicomiso-rio-sonora

Gaceta Parlamentaria (2014). De la Comisión Especial para dar seguimiento a la problemática generada por el derrame de diversas sustancias contaminantes a los ríos Sonora y Bacanuchi. Gaceta Parlamentaria, 4113-V.

Galaviz, T. (2013). La interacción de la confianza en los procesos de consolidación de paz. Revista de Ciencias Sociales,8 (16), 35-66.

Gérvas, J. y Pérez, M. (2011). Prestación de servicios sanitarios: qué, quién, cuándo y dónde. En V. Ortún (dir.). La refundación de la atención primaria (pp. 89-105). Madrid, España: Springer Healthcare.

Gobierno de México (2019). Concluye Satisfactoriamente Fase de Emergencia en Río Sonora; Continuarán Acciones de Remediación Ambiental. Recuperado de https://www.gob.mx/stps/prensa/concluye-satisfactoriamente-fase-de-emergencia-en-rio-sonora-continuaran-acciones-de-remediacion-ambiental

Herrera, M. y Jaime, A. (2004). Generación y transformación de las instituciones sociales: los procesos morfoestaticos y los procesos mofrogeneticos. Reis, 107, 49-87.

Ibarra, M. F. y Moreno, J. L. (2017). La justicia ambiental en el 27ío Sonora. Dossier Minería.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2021). Censo de Población y Vivienda 2020.

Jorquera, R. (2011). Ciudad del miedo. La seguridad y el capital social en las clases medias. Hermosillo, Sonora, El Colegio de Sonora.

Landu, M. (2009). La conflictiva relación entre participación institucionalizada y confianza: el caso de Buenos Aires. Perfiles Latinoamericanos, vol, 17, núm 34, 111-124.

Lines, R., Selart, M., Espedal, B. y Johansen, S. (2005). The production of Trust During Organizational Change. Journal of Change Management, vol. 5, núm. 2, 221-245.

Luna, M. y Velasco, J. (2005). Confianza y desempeño de las redes sociales. Revista Mexicana de Sociología, vol. 67 (1), 127-162.

Luque Agraz, D., D. Murphy, A., C. Jones, E., Burquez, A., Martinez Yrizar, A., Manrique, T. y Esquer, D. (2019). Río Sonora. El derrame de la Mina Buenavista del Cobre-Cananea, 2014. Hermosillo, Sonora, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

Marín, O. (2018). El Derecho humano al agua en el derrame del Rio Sonora (Tesis de maestría no publicada). Universidad de Sonora.

Metzger, M., y Flanagin, A. (2012). Credibility and trust of information in online environments: The use of cognitive heuristics. Journal of Pragmatics, vol. 59, 210-220.

Nettesheim, M. (2014). Confianza y gobernanza democrática. La confianza como presupuesto de legitima gobernanza democrática europea. Revista de Estudios Políticos, núm. 165, 95-115.

Nooteboom, B. (2010). La dinámica de la confianza: comunicación, acción y terceras partes. Revista de Economía Institucional, 12 (23), 111-133.

Ornelas Delgado, J. (2006). La política de combate a la pobreza en México 1982-2005. Papeles de Población, 12 (47), 85-114.

Pino, G., Aguilar, I. y Ayala, E. A. (2018). El papel de la confianza en proyectos de innovación colaborativa. Propuesta teórico-metodológica. Economía, Sociedad y Territorio. 18 (58), 629-655.

Quintero Castellanos, C. E. (2017). Gobernanza y teoría de las organizaciones. Perfiles Latinoamericanos. 25 (50), 39-57.

Rathinasamy, M. S. (2005). Water Institutions in India: Structure, Preformance and Change. En C. Gopalakrishnan, C. Tortajada, & A. K. Biswas, Water Institutions: Policies, Performance and Prospects (págs. 47-80). Germany: Springer-Verlag Berlin Heidelberg.

Rojo, N. y García, R. (2000). Sociología y salud. reflexiones para la acción. Cubana salud pública, 24 (2), 91-100.

Rusell, H. (2002). Confianza y confiabilidad. Cd. de México, México. Fondo de Cultura Económica.

Sanz, S., Ruiz, C. y Pérez, I. (2009). Conceptos, dimensiones y antecedentes de la confianza en los entornos virtuales. Teoría y Praxis, núm 6, 31-56.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. (Agosto 2014). Derrame de sulfato de cobre en el Río Bacanuchi, (afluente del Río Sonora). México, SEMARNAT. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/338899/21DPpresentacion_conferencia_derrame.pdf

Semarnat. (03 de 02 de 2015). Fideicomiso informa sobre trabajos de remediación en el Río Sonora. Recuperado de http://saladeprensa.semarnat.gob.mx/index.php/noticias/2028-fideicomiso-informa-sobre-trabajos-de-remediacion-en-el-rio-sonora

Velasco, H., Diaz, A., Cruces, F., Fernández, R., Jiménez, C. y Sánchez, R. (2006). La sonrisa de la institución. Confianza y riesgo en sistemas expertos. Madrid, España. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Viñaras, M. (2013). Estrategias de comunicación para generar confianza. Comunicación y hombre, núm. 9, 58-73

Publicado

19-10-2023

Cómo citar

Escoboza-Castillo, P. A., Díaz-Caravantes, R. E., & Elizalde-Castillo, F. (2023). Confianza institucional en el río Sonora post-contingencia 2014. Estudios Sociales. Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 33(62). https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1363