Manejo del maíz en Cohetzala, Puebla, México: entre lo local y lo global
Manejo del maíz en Cohetzala, Puebla, México: entre lo local y lo global
Resumen
Se investigó la relación local-global analizando el uso de exotecnologías y endotecnologías en el manejo de maíz en Cohetzala, Puebla, México. Con este fin se encuestaron a 64 productores. Se estimó el uso de exotecnologías a través del Índice de Apropiación de Tecnología Moderna (IATM) y de endotecnologías. Esto es por razón del Grado de Empleo de Tecnologías Campesinas (GETC), y se clasificó a los maiceros en bajos, medios y altos según su IATM y GETC. Lo que se encontró fue que en el manejo del maíz se utilizó un sincretismo tecnológico originado de procesos locales y globales, donde predominan los primeros. Esto es porque el GETC es mayor en 40.6 unidades que el IATM. Esto se debe a estas tecnologías son más intensivas, complejas, productivas y sostenibles.
Palabras clave:
Manejo de maíz, exotecnologías, endotecnologías, índice de apropiación de tecnología moderna, grado de empleo de tecnologías campesinas.Abstract
Se investigó la relación local-global analizando el uso de exotecnologías y endotecnologías en el manejo de maíz en Cohetzala, Puebla, México. Con este fin se encuestaron a 64 productores. Se estimó el uso de exotecnologías a través del Índice de Apropiación de Tecnología Moderna (IATM) y de endotecnologías. Esto es por razón del Grado de Empleo de Tecnologías Campesinas (GETC), y se clasificó a los maiceros en bajos, medios y altos según su IATM y GETC. Lo que se encontró fue que en el manejo del maíz se utilizó un sincretismo tecnológico originado de procesos locales y globales, donde predominan los primeros. Esto es porque el GETC es mayor en 40.6 unidades que el IATM. Esto se debe a estas tecnologías son más intensivas, complejas, productivas y sostenibles.
Keywords:
Manejo de maíz, exotecnologías, endotecnologías, índice de apropiación de tecnología moderna, grado de empleo de tecnologías campesinas.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.