Significancia gastronómica de recetas favoritas en mujeres adultas mayores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v29i54.776

Palabras clave:

alimentación contemporánea, mujeres, adulto mayor, alimentación saludable, comida tradicional, investigación cualitativa.

Resumen

Objetivo: interpretar la significancia gastronómica y emocional que representa una receta preferida por mujeres adultas mayores de la provincia de Concepción, Chile, y se analiza la importancia de la receta, su forma de preparación y quién se las transmitió, así como la frecuencia de preparación, el mantener los ingredientes y el traspaso de la receta. Metodología: para la realización de un recetario digital se invitó a un grupo de 18 mujeres adultas mayores. Mediante la utilización de entrevista semiestructurada, se les solicitó que identificaran una receta favorita para, luego, profundizar en diversos factores que se conforman desde una preparación culinaria. Las respuestas fueron grabadas, transcritas, separadas por unidad de significado y reorganizadas para ser analizadas a través de la técnica de análisis de contenido. Resultados: la gastronomía representada en la receta favorita de una mujer adulta mayor es valorizada positivamente, bajo la significancia de una alimentación saludable, conforme a los ingredientes de origen vegetal con el que son preparados. Se mantiene una trasmisión intergeneracional con un marcado rol del género femenino y con la percepción de que, aunque algunos ingredientes en las recetas han sido modificados, las preparaciones culinarias siguen siendo saludables. Limitaciones: se basa en la necesidad de ampliar las entrevistas a mujeres adultas mayores con diversos perfiles socioculturales. Conclusiones: desde la interpretación de las participantes, el volver a la gastronomía tradicional, permite ser una instancia oportuna para mantener una alimentación más saludable, ligado al aporte afectivo y emotivo entregado a una receta culinaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Aguilar, M. (2015). Dakar: del mercado a la cocina y a la mesa. La comida, sus relaciones y sus símbolos. Estud. Asia Áfr. 50(3), 679-700. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/eaa/v50n3/2448-654X-eaa-50-03-00679.pdf

Alvarado, A. Lamprea, L. y Murcia, K. (2017). La nutrición en el adulto mayor: una oportunidad para el cuidado de enfermería. Enferm. Univ. 14(3),199-206. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v14n3/2395-8421-eu-14-03-00199.pdf

Álvarez, J. Montesinos, I. y Rodríguez, J. (2011). Envejecimiento y nutrición. Nutr Hosp Suplementos. 4(3), 3-14. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3646569

Amador, L. y Esteban, M. (2015). Calidad de vida y formación en hábitos saludables en la alimentación de personas mayores. Revista de Humanidades, 25, 145-168. Recuperado de http://www.revistadehumanidades.com/articulos/95-calidad-de-vida-y-formacion-en-habitos-saludables-en-la-alimentacion-de-personas-mayores

Andreatta, M. y Martínez, A. (2017). Alimentación cotidiana y normas de género: un etnodrama. Revista de Ciencias Sociales. 73(6), 9-29. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5990752

Arboleda, L. M. (2007). Significado del saber popular en alimentación en un grupo de nutricionistas dietistas. Perspect Nutr Humana, 9(1), 49-60. Recuperado de https://mx.123dok.com/document/dy4wjlkq-significado-del-saber-popular-en-alimentacion-en-un-grupo-de-nutricionistas-dietistas.html

Arroyo, M. y Soto, L. (2013). La dimensión emocional del cuidado en la vejez: la mirada de los adultos mayores. Cuadernos de Trabajo Social. 26(2), 337-347. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/41333

Armendáriz, J. L. (2013). Gastronomía y nutrición. España: Ediciones Parainfo, S. A.

Ascorbe, C. (2018). Alimentos y gastronomía de cercanía: ¿Un valor en alza? Nutr Hosp. 35 (Extra-4),44-48. Recuperado de https://www.nutricionhospitalaria.org/index.php/articles/02124/show

Baker, A. H. y Wardle, J. (2003). Sex differences in fruit and vegetable intake in older adults. Appetite, 40(3), 269-275. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12798784

Banerjee, I. (2015). Menús modernos: comida, familia, salud y género en Bengala colonial. Estud. Asia Áfr. 50(3), 593-620. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/eaa/v50n3/2448-654X-eaa-50-03-00593.pdf

Bertran, M. (2017). Domesticar la globalización: alimentación y cultura en la urbanización de una zona rural en México. Anales de Antropología, 51(2), 123-130. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185122517300164

Blázquez, G., López, J., Rabanales, J., López, J. y Val, C. (2016). Healthy eating and self-perception of health. Aten Primaria, 48(8), 535-542. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26920449

Bryceson, D. (2019). Gender and generational patterns of African deagrarianization: Evolving labour and land allocation in smallholder peasant household farming, 1980-2015. World Development. 113:60-72. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0305750X18303218

Castro, H. (2016). El cambio en los patrones alimentarios en el altiplano potosino. Razón y Palabra, 20(94), 79-88. Recuperado de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/690

Celso, H. (2009). La gastronomía del siglo XXI: una visión técnica del nuevo escenario comercial. Buenos Aires, Argentina: Editorial Nobuko.

Dahlberg, L. y McKee, K. (2018) Social exclusion and well-being among older adults in rural and urban areas. Arch Gerontol Geriatr. 79, 176-184. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167494318301705

Denegri, M., Knabe, Y., Sepúlveda, J., Orellana, L., Rui, O. Vivallo, O. y Schnettler, B. (2016). Socialización y transmisión intergeneracional en pautas del consume de alimentos: su impacto en la identidad cultural alimentaria en mujeres mapuche urbanas de Chile. RA XIMHAI, 12(4), 57-70. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46146927004

Domínguez-López, A., Villanueva-Carvajal, Arriaga-Jordán, C. M y Espinoza-Ortega, A. (2011). Alimentos artesanales y tradicionales: el queso Oaxaca como un caso de estudio del centro de México. Estud. soc, 19(38), 165-193. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v19n38/v19n38a7.pdf

FAO. (2012) Cultura y prácticas alimentarias en Totonicapá. Recuperado de http://www.sdgfund.org/es/cultura-y-pr%C3%A1cticas-alimentarias-en-totonicap%C3%A1

Franco, F. y Arboleda, L. (2010). Aspectos socioculturales y técnico-nutricionales en la alimentación de un grupo de adultos mayores del centro gerontológico Colonia de Belencito de Medellín-Colombia. Perspect Nut Hum, 12(1), 61-74. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/penh/v12n1/v12n1a6.pdf

Fusté-Forné, F. (2016). Los paisajes de la cultura: la gastronomía y el patrimonio culinario. Dixit, 24(1), 4-16. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/dix/v24n1/v24n1a01.pdf

Garriga, M. y Ruiz, A. (2018). Dietética hospitalaria y gastronomía saludable. Nutr Hosp. 35(Extra-4),140-145. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6533259

Gil, D., Giraldo, N. y Estrada, A. (2017). Ingesta de alimentos y su relación con factores socioeconómicos en un grupo de adultos mayores. Rev. Salud Pública. 19(3), 304-310. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n3/0124-0064-rsap-19-03-00304.pdf

Gracia-Arnaiz, M. (2007). Eating well, eating poorly and the medicalization of eating behavior. Salud Pública Mex, 49(3), 236-242. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17589778

Kennedy, E. (2006). Evidence for nutritional benefits in prolonging wellness. Am J Clin Nutr, 83(2), 410s-414s. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16470004

Latham, M. C. (2002). Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Capítulo 4. Factores sociales y culturales en la nutrición. julio de 2019, de FAO. Recuperado de http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s08.htm

López, L. (2016). Para mí, lo nutritivo es lo hecho en casa. Desde la cocina hacia la alimentación y la salud: habilidades culinarias y decisiones alimentarias. julio de 2019, de Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona. Tesis Doctorals. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/104907

Martínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a06.pdf

Matus, N., Álvarez, G., Nazar, D. y Mondragón, R. (2016). Percepciones de adultos con sobrepeso y obesidad y su influencia en el control de peso en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Estudios Sociales, 24-25(47), 380-409. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v24-25n47/0188-4557-estsoc-24-47-00380.pdf

McClain, A., Dickin, K. y Dollahite, J. (2018). Life course influences on food provisioning among low-income, Mexican-born mothers with young children at risk of food insecurity. Appetite. 132(1), 8-17. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30248440

Medina, J. (2014). El proceso de comprensión en el análisis de datos cualitativos en educación. Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(14), 39-54 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4934653

Mendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Rev. Investigaciones Andina, 17(30), 1148-1150. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf

Mendieta, G., Ramírez, J. y Fuerte, J. (2015). La fenomenología desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 33(3), 435-443. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v33n3/v33n3a14.pdf

Millares, I. (2011). Envejecimiento productivo: las contribuciones de las personas mayores desde la cotidianidad. Trab. soc. 16, 137-161. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3873/387334688009.pdf

Muñoz-Cano, J. M., Córdova-Hernández, J. A. y del Valle-Leveaga, D. (2015). El índice de alimentación saludable de estudiantes de nuevo ingreso a una universidad de México. Nutr Hosp, 31(4), 1582-1588. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n4/17originalsindromemetabolico04.pdf

Ngo de la Cruz, J. (2012). Alimentación en otras culturas y dietas no convencionales. En Curso de actualización Pediatría 2012. Madrid: Exlibris Ediciones.

Nin, D., Salomone, A., Serra, L., Inestal, A., Arzamendia, Y., Franco, M. L. y Bruveris, A. (2017). Comer en la Patagonia: relatos de comidas de mujeres adultas argentinas. Año 2016. Rev Esp Nutr Comunitaria, 23(Supl. 2), 50-55. Recuperado de http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/9._Comer_en_la_Patagonia.pdf

Organización Mundial de la Salud (2012). Envejecimiento y ciclo de vida. Recuperado de https://www.who.int/ageing/about/ageing_life_course/es/

Organización Mundial de la Salud (2014). Envejecimiento y ciclo de vida. Datos interesantes acerca del envejecimiento. Recuperado de https://www.who.int/ageing/about/facts/es/

Payette, H y Shatenstein, B. (2005). Determinants of Healthy Eating in Community-dwelling Elderly People. Canadian. Journal of Public Health, 96(Supl.3), 27-31. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16042161

Pérez, M. (2015). La cocina y la mesa: deber y placer de las mujeres. Aljaba, 19, 17-36. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6115829

Sánchez, J. y Pontes, Y. (2012). Influencia de las emociones en la ingesta y control de peso. Nutr Hosp, 27(6), 2148-2150. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n6/50cartacientifica02.pdf

Sedó, P. (2005). Significados y prácticas de alimentación de un grupo de personas adultas mayores diabéticas y sus familiares, en el cantón de La Unión, Cartago. Anales en Gerontología, 5, 39-53. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/8863

Shaw, S., Parson, C., Fuggle, N., Edwards, M., Robinson, S., Dennison, E., Cooper, C. y Ward, K. (2018). Diet Quality and Bone Measurements Using HRpQCT and pQCT in Older Community-Dwelling Adults from the Hertfordshire Cohort Study. Calcif Tissue Int, 103(5),494-500. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29931462

SEGG, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2012). Alimentación y nutrición saludable en los mayores: Mitos y realidades. Recuperado de https://www.restauracioncolectiva.com/ana1/alimentacion_saludable_mayores.PDF

Spence, C. y Youssef, J. (2018). Assessing the long-term impact of the molecular gastronomy movement on haute cuisine. International Journal of Gastronomy and Food Science, 14,35-44. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1878450X18301069

Suárez, M. (2016). Significado externo de “alimentación correcta” en México. Salud Colect, 12(4), 575-588. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73149180008

Tan, S., Tey, S. y Brown R. (2018). Can nuts mitigate malnutrition in older adults? A conceptual framework. Nutrients, 2018; 10(10): pii: E1448. doi: 10.3390/nu10101448 Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30301198

Troncoso, C., Alarcón, M. y Amaya, A. (2019). Significado emocional de la alimentación en personas mayores. Rev. Fac. Med., 67(1), 51-55. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v67n1/0120-0011-rfmun-67-01-51.pdf

Troncoso, C., Alarcón, M, Amaya, J. P., Sotomayor, M. y Amaya, A. (2018). Significancia del valor simbólico de los alimentos en personas mayores. Nutr. clín. diet. hosp, 38(1), 10-14. Recuperado de https://revista.nutricion.org/PDF/CTRONCOSO.pdf

Troncoso, C. y Amaya, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Rev. Fac. Med, 65(2), 329-332. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/60235

Troncoso, C., Echevería, F., Mellado, M. y Troncoso, L. (2017). Percepción de influencias en la alimentación de personas mayores del sector Lan-C, comuna de Hualpén, Chile. Horiz. Med, 17(1), 45-50. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v17n1/a08v17n1.pdf

Valero, E., Ortega, A., Bolaños-Ríos, P., Ruiz-Prieto, I. y Velasco, A. (2015). Urbano o rural: ¿dónde se come mejor y de forma más saludable? Nutr Hosp, 32(5), 2286-2293. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v32n5/52originalotros04.pdf

Valero, T., Ávila, J. M. y Varela-Moreiras, G. (2018). Educación para una gastronomía saludable: retos y oportunidades en la alimentación institucional. Nutr Hosp, 35(No. Extra. 4), 56-60. Recuperado de https://www.nutricionhospitalaria.org/index.php/articles/02127/show

VIU, Universidad Internacional de Valencia. (2017). Dietética y salud: los nuevos alimentos. Recuperado de https://www.universidadviu.es/dietetica-salud-los-nuevos-alimentos/

Descargas

Publicado

03-10-2019