La (re)producción de las tradiciones agroalimentarias en los solares mayas de la Península de Yucatán, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v32i60.1263

Palabras clave:

alimentación contemporánea, tradiciones agroalimentarias, solares mayas, mujeres mayas, trabajo (re)productivo, Península de Yucatán

Resumen

Objetivo: explorar cómo los conocimientos y las prácticas agroalimentarias de las mujeres mayas en sus solares posibilitan la reproducción continua de las formas de vida maya peninsulares. Metodología: métodos cualitativos: encuestas, entrevistas semiestructuradas, observación participante y caminatas comentadas en solares, parcelas y milpas. Una revisión documental sobre los temas principales complementó esta información. Resultados: las mujeres mayas realizan sus actividades agroalimentarias en los solares dentro de los territorios bioculturales peninsulares combinando conocimientos y prácticas que provienen de memorias y tradiciones transmitidas generacionalmente. Limitaciones: la emergencia sanitaria por el Covid-19 limitó las interacciones con las personas participantes. Conclusiones: el trabajo (re)productivo de las mujeres posibilita la continuidad de las formas de vida mayas en los territorios bioculturales peninsulares y es un componente vital para la autonomía y soberanía del pueblo maya.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Duarte, A. (2014). Las autonomías de los pueblos mayas de Yucatán y su silencio ante las políticas de asimilación y la legislación de sus derechos. Pueblos y fronteras digital, 8(16), 256-281. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2013.16.79

Dzib, R. (2018). Los significados otorgados a la cocina tradicional por hombres y mujeres de tres grupos domésticos macehuales de la comunidad de Huay Max, Quintana Roo (Tesis de maestría). El Colegio de la Frontera Sur.

Ek, G. (2020). La alimentación en comunidades mayas: U ts’eentajbail ichil maaya kaajo’ob [Exposición]. Foro Virtual “Para una sana nutrición en la Península de Yucatán, ¿Qué estamos comiendo?” Mérida: 25 de septiembre.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA.

Estrada, E., Bello, E., y Serralta, L. (1998). Dimensiones de la etnobotánica: el solar maya como espacio social. En J. Cuevas, E. Cedillo, A. Muñoz, y P. Vera (Eds.), Lecturas en Etnobotánica (pp. 457-474). Chapingo: Universidad Autónoma Chapingo.

Food and Agriculture Organization (FAO, 2005). Building on Gender, Agrobiodiversity and Local Knowledge-A Training Manual.

Greenberg, L. (2003). Women in the Garden and Kitchen: The Role of Cuisine in the Conservation of Traditional House Lot Crops among Yucatec Mayan Immigrants. En P. Howard (Ed.), Women and Plants: Gender Relations in Biodiversity Management and Conservation (pp. 51-65). Londres: Zed Books Ltd.

Gudynas, E. (2011). Buen vivir: germinando alternativas al desarrollo. América Latina en Movimiento, 462, 1-20. Heiss, S. (2018). Memoria y paz. Perspectivas decoloniales en la construcción de la memoria colectiva. Arxius de Ciències Socials, 39, 151-162.

Hernández, N., y Gutiérrez, L. (2019). Resistencias epistémico-políticas frente a la privatización de las semillas y los saberes colectivos. Revista colombiana de antropología, 55(2), 39-63.

High Level Panel of Experts (HLPE, 2012). Climate change and food security. A report by the High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition of the Committee on World Food Security. High Level Panel of Experts.

Howard, P. (2003). Preface. En P. Howard (Ed.), Women and Plants: Gender Relations in Biodiversity Management and Conservation (pp. xvi–xx). Londres: Zed Books Ltd.

Howard, P. (2014). Ethnobotanique et cuisine: L’importance de la sphère domestique pour l’agrobiodiversité. En H. Guétat-Bernard y M. Saussey (Eds.), Genre et savoirs: Pratiques et innovations rurales au Sud. Marsella: IRD Éditions. https://doi.org/10.4000/books.irdeditions.9125

Huanacuni, F. (2010). Buen Vivir/Vivir Bien: filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020). Censo Población y Vivienda 2020. Censo de Población y Vivienda 2020.

Jiménez-Osornio, J., Zarco, M., Lendechy, Á., y Becerril-García, J. (2015). Los solares: una oportunidad para contribuir a la seguridad alimentaria, mitigación y cambio climático en Yucatán. En R. Canto y M. Zarco (Eds.), Extensión y responsabilidad social: los proyectos sociales en comunidades de aprendizaje implementados en la Universidad Autónoma de Yucatán (pp. 237-264). Mérida: Ediciones de la UADY.

Kleiche-Dray, M. y Waast, R. (2015). Los saberes autóctonos en México. Entre ambientalismo y desarrollo rural. En

F. de Castro, B. Hogenboom, y M. Baud (Eds.), Gobernanza ambiental en América Latina (pp. 105-133). Buenos Aires: CLACSO, ENGOV.

Korol, C. (2016). Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorios en América Latina. S. l.: GRAIN, Acción por la Biodiversidad y América Libre.

Lope-Alzina, D. (2014). Una red comunal de acceso a alimentos: el huerto familiar como principal proveedor de productos para intercambio en una comunidad maya-yucateca. Gaia Scientia, 8(2), 199-215.

Lope-Alzina, D. (2017). Cuatro décadas de estudio en huertos familiares Maya-Yucatecos: Hacia la comprensión de su variación y complejidad. Gaia Scientia, 11(3), 160-184.

López, M., Hernández, F., y Becerril-García, J. (2018). El patrimonio biocultural maya-yucateco desde la perspectiva de la ecología política: el caso del huerto familiar en Chimay. Journal of Political Ecology, 25(1), 312.

López, R., Rosset, P., Zamora, C., Giraldo, O., y González, M. (2020). Identidad y espiritualidad maya en la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an en Maní, Yucatán, México. Revista Práxis Educacional, 16(39), 450472.

Martínez, G. (2020). Conocimientos locales: aprendizajes a lo largo de la vida para la sustentabilidad. Nueva Antropología, XXXIII(92), 36-48.

Mignolo, W. (2002). The Geopolitics of Knowledge and the Colonial Difference. The South Atlantic Quarterly, 101(1), 57-96.

Montoya, F. (2011). Tradiciones alimentarias en Costa Rica: diversidad biocultural en peligro de extinción. Informe del proyecto Rescate de Alimentos Subutilizados y de Tradiciones Alimentarias.

Moreno-Calles, A., Toledo, V., y Casas, A. (2013). Los sistemas agroforestales tradicionales de México: una aproximación biocultural. Botanical Sciences, 91(4), 375-398.

Nigh, R., y Ford, A. (2019). El jardín forestal maya: ocho milenios de cultivo sostenido de los bosques tropicales. México: Fray Bartolomé de Las Casas A. C.

Ortiz-Pech, R., y Cruz-Loria, B. (2021). Preferencias alimentarias de habitantes en una localidad maya: Alimentos procesados industrialmente y alimentos preparados que usan insumos del solar. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 31(57). https://doi.org/10.24836/es.v31i57.1063

Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.

Peña, L., y Ramírez, L. (2021). Sembrando el Territorio: Participación Política de las Mujeres Campesinas pertenecientes al COA (Cinturón Occidental Ambiental) en la Defensa del Territorio y la identidad cultural. (Tesis de grado profesional). Universidad de Antioquia.

Pérez, M. (2017). Las muchachas mayas de Yaxcabá, Yucatán. LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, 15(1), 5881.

Pérez, M. (2018). La milpa como patrimonio biocultural. En E. Peña, L. Hernández, y J. Machuca (Eds.), Biodiversidad, patrimonio y cocina: Procesos bioculturales sobre alimentación-nutrición (pp. 215-236). Ciudad de México: Secretaría de Cultura, INAH.

Quintal, E., Bastarrachea, J., Briceño, F., Medina, M., Petrich, R., Rejón, L., Repetto, B., y Rosales, M. (2003). Solares, rumbos y pueblos: organización social de los mayas peninsulares. En S. Millán y J. Valle (Eds.), La comunidad sin límites. La estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (Vol. 1, pp. 291-399). México, D.F.: INAH.

Rejón, N. (2020). Actitudes asociadas, estructura y flora de huertos familiares de Yucatán con diferente grado de urbanización (Tesis de maestría). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Rosado-May, F., y Poot, H. (2020). Cosmovisión maya reflejada en palabras y conceptos relacionados con desarrollo sostenible, ecología y agroecología. DasQuestões, 10(1), 33-48.

Sañudo, L. (2013). La casa como territorio. Una nueva epistemología sobre el hábitat humano y su lugar doméstico. Iconofacto, 9(12), 214-231.

Schmitter-Soto, J., Comín, F., Escobar-Briones, E., Herrera-Silveira, J., Alcocer, J., Suárez-Morales, E., Elías-Gutiérrez, M., Díaz-Arce, V., Marín, L., y Steinich, B. (2002). Hydrogeochemical and Biological Characteristics of Cenotes in the Yucatan Peninsula (SE Mexico). Hydrobiologia, 467(1-3), 215-228.

Senanayake, S. (2006). Indigenous knowledge as key to sustainable development. The Journal of Agricultural Sciences, 2(1), 87-94.

Shiva, V. (1992). Women’s Indigenous Knowledge and Biodiversity Conservation. India International Centre Quarterly, 19(1/2), 205-214.

Siliprandi, E. (2009). Mulheres e Agroecologia: A construção de novos sujeitos políticos na agricultura familiar. (Tesis de doctorado). Universidade de Brasília.

Silva, D. (2014). Acerca de la relación entre territorio, memoria y resistencia. una reflexión conceptual derivada de la experiencia campesina en el Sumapaz. Análisis Político, 27(81), 19-31. https://doi.org/10.15446/an- pol.v27n81.45763

Sinco, G. (2015). Análisis de la propuesta de educación ambiental y cultural elaborada por Kaxil Kiuic A. C. para la Región Puuc en Yucatán, México. Informe Preliminar para Kaxil Kiuic A. C. CATIE.

Sprecher, K. (2011). Decolonial Multiculturalism and Local-global Contexts: A Postcritical Feminist Bricolage for Developing New Praxes in Education. (Tesis de doctorado). University of Tennessee.

Stella, V. (2018). Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas. Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut. Tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires.

Terán, S., y Rasmussen, C. (2009). La milpa de los mayas: La agricultura de los mayas prehispánicos y actuales en el noreste de Yucatán (2a.). Mérida: UNAM, CIESAS, UdO.

Toledo, V. (2022). Agroecology and spirituality: Reflections about an unrecognized link. Agroecology and Sustainable Food Systems, 1-16. https://doi.org/10.1080/21683565.2022.2027842

Toledo, V., y Barrera-Bassols, N. (2008a). La memoria biocultural. Barcelona: Icaria.

Toledo, V., y Barrera-Bassols, N. (2008b). Uso múltiple y biodiversidad entre los mayas yucatecos (México). 33, 345352.

Toledo, V., Boege, E., y Barrera-Bassols, N. (2014). The Biocultural Heritage of Mexico: A Case Study. En L. Maffi y O. Dilts (Eds.), Biocultural Diversity Toolkit Volume 1-Introduction to Biocultural Diversity (Vol. 1, pp. 22-31). S.l.: Terralingua.

Tuz, L. (2009). Así es nuestro pensamiento. Cosmovisión e identidad en los rituales agrícolas de los mayas peninsulares. (Tesis de doctorado). Universidad de Salamanca.

Velázquez, A. (2012). De prácticas y saberes entre la milpa y el solar. Género, cosmovisión y medio ambiente en Yaxcabá, Yucatán. (Tesis de maestría). CIESAS.

Zaragocín, S., y Caretta, M. (2021). Cuerpo-Territorio: A Decolonial Feminist Geographical Method for the Study of Embodiment. Annals of the American Association of Geographers, 111(5), 1503-1518. https://doi.org/10.1080/24694452.2020.1812370

Publicado

09-11-2022