Valoración económica del consumo y producción de materias primas para la fabricación de biodiésel en Guatemala

Economic valuation of consumption and production of raw materials for the manufacturing of biodiesel in Guatemala

https://doi.org/10.24836/es.v28i52.581

Autores/as

  • Luis Felipe Beltran-Morales Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC.
  • Milton Abel Sandoval-Guerra Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC.
  • Marco Antonio Almendarez-Hernández Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC.
  • Alejandra Nieto-Garibay Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC.
  • Enrique Troyo-Dieguez Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC.
  • Alfredo Ortega-Rubio Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC.

Resumen

Objetivo: realizar la valoración económica del consumo y producción de materias primas para la elaboración de biodiésel en Guatemala. Metodología: se utilizó fue el Método de Valoración Contingente para estimar el valor económico-ambiental que los consumidores y productores le otorgan a la producción de las materias primas Higuerillo (Ricinus communis) y Piñón (Jatropha curcas) para generación de biodisel. Para el caso de la Palma Africana (Elaeis guinnensis), se utilizó el método de valoración denominado Cambio de Productividad para establecer el excedente del productor y el método de valoración contingente para determinar el excedente de los consumidores. Resultados: los resultados del análisis de valoración económica ambiental reportan bienestar o excedentes para el consumo de biodiésel y la producción de las tres materias primas a valor presente en el orden de los US $71 millardos de dólares para un periodo de quince años y con la meta de sustituir el 80% del diésel por biodiésel con el cultivo y producción de 374,832 hectáreas. De este excedente total, el 99.76% está dado por el excedente de los consumidores por lo que el bienestar de los productores de las materias primas a valor actual se estimó en US $169 millones. Limitaciones: son las propias de la metodología de valoración económica que se utilizó, ya que al generar mercados hipotéticos se pueden caer en sesgos de la información los cuales se reducen por las técnicas estadísticas utilizadas. Conclusiones: se recomienda que la asignación de recursos se debe orientar a la demanda de los compradores que más valoran el consumo de biodiésel, es decir aquellos que muestran una mayor disposición a pagar (DAP).

Palabras clave:

desarrollo regional, valoración económica, bienestar social, excedente del consumidor y productor, método de valoración contingente, productividad.

Abstract

Objective: make an economic valuation of the consumption and production of raw materials for the production of biodiesel in Guatemala. Methodology: was the Contingent Valuation Method (MVC) to estimate the economic-environmental value that consumers and producers give to the production of the raw materials Higuerillo (Ricinus communis) and Piñón (Jatropha curcas) for the generation of biodiesel. In the case of the African Palm (Elaeis guinnensis), the valuation method called Productivity Change was used to establish the surplus of the producer and the Contingent Valuation Method to determine the consumers surplus. Results: The results of the environmental economic valuation analysis, report total welfare or surpluses for the consumption of biodiesel. The production of the three raw materials at present value in the order of US $71 billion for a period of fifteen years and with the goal replacing 80% of diesel with biodiesel with the cultivation and production of 374,832 hectares. Of this total surplus, 99.76% is given by the consumer’s surplus that the welfare of the producers of raw materials at current value was estimated at US $169 million. Limitations: are those of the economic valuation methodology that was used, since generating hypothetical markets can lead to information biases that are reduced by the statistical techniques used. Conclusions: it is recommended that the allocation of resources should be oriented to the demand of the buyers that most value the consumption of biodiésel, that is to say those that show a greater disposition to pay (DAP).

Keywords:

regional development, economic valuation, social welfare, consumer and producer surplus, contingent valuation method, productivity.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Felipe Beltran-Morales, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC.

Luis Felipe Beltrán Morales. Lic. En Economía por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Doctor en Ciencias Ambientales por el Centro EULA (Europa-Latinoamérica) de la Universidad de Concepción, Chile. Durante los últimos 3 años ha participado en la negociación y comercialización de desarrollos tecnológicos con alrededor de 30 empresas de base tecnológica en México. Coordina actualmente la Academia de Transferencia y Comercialización de Tecnología para las Américas en colaboración con OEA, UCDAVIS y CONACYT Participa como representante de México en los grupos de trabajo de Formación de Recursos Humanos,  Innovación y Transferencia de Tecnología en el Plan de Acción de Guatemala que coordina OEA y  los Consejos de Ciencia y Tecnología de todo el Continente Americano (COMCYT). Actualmente es Presidente de la Red Mexicana de Oficinas de Transferencia de Tecnología de México (Red OTT) con apoyo del CONACYT y de la Secretaría de Economía  que está conformada por 110 Oficinas de Transferencia de Tecnología de Instituciones de Educación Superior (IES) Públicas y Privadas, Centros Públicos de Investigación y Sector Privado. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Sus líneas de investigación son economía ambiental, economía de los recursos naturales y economía de la innovación. Entre sus últimas publicaciones destacan: “Residential Water Demand in a Mexican Biosphere Reserve: Evidence of the Effects of Perceived Price”, en Water, 8(10): 1-14, (2016); “Demanda de agua de uso comercial en la Reserva de La Biosfera El Vizcaíno: Una estimación con datos de panel, en Nova Scientia, 7(15): 553-576, (2015). Determinantes en el consumo de atún en México aplicando modelos de elección ordenada, en Interciencia, 40(6): 390-396, (2015).  Teléfono: (612) 175 1230, ext. 5123. Correo electrónico: lbeltran04@cibnor.mx.

Publicado

05-06-2018

Cómo citar

Beltran-Morales, L. F., Sandoval-Guerra, M. A., Almendarez-Hernández, M. A., Nieto-Garibay, A., Troyo-Dieguez, E., & Ortega-Rubio, A. (2018). Valoración económica del consumo y producción de materias primas para la fabricación de biodiésel en Guatemala. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 28(52). https://doi.org/10.24836/es.v28i52.581

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a