Estrategias de los pequeños productores de mango de la región Istmo-Costa de Oaxaca y Chiapas ante los retos y problemática del auge agroexportador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v33i61.1305

Palabras clave:

desarrollo regional, globalización, mercados agroalimentarios, normas, subordinación, neoliberalismo, cambio productivo

Resumen

Objetivo: examinar la problemática y retos que enfrentan los productores de baja escala, tras la inserción y auge de la cadena de mango en los mercados internacionales y analizar las estrategias que han desarrollado para integrarse de manera dinámica con la actividad. Metodología: se realizó un análisis longitudinal retrospectivo de integración, se empleó información propia, obtenida en campo a través de entrevistas a informantes clave (n=18) y una encuesta aplicada (n=132), entre las temporadas de 2020 y 2021, cuyo tamaño de muestra se obtuvo a través de la fórmula para variables cualitativas con población finita. Resultados: se encuentra que a medida en que la actividad exportadora se ha posicionado en la región Istmo-Costa, los procesos de producción se han hecho cada vez más rigurosos y estandarizados, a fin de cumplir con el conjunto de normas y estándares nacionales e internacionales que regulan la actividad, y cuyo cumplimiento es determinante para poder participar y competir en estos mercados. Limitaciones: el estudio se centra en el papel de los productores a pequeña escala, la dinámica, problemática y retos presentes en productores de mayor escala podrían analizarse en abordajes posteriores. Conclusiones: los pequeños productores de mango son actores con capacidad de agencia y organización que han sabido construir redes y alianzas, a partir de las cuales pugnan, negocian y crean mecanismos que les permiten hacer frente a dichos retos, e incluso, aprovechar las oportunidades del difícil y complejo entorno agroexportador global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Karen Fabiola Ordóñez-Trujillo, Universidad Autónoma de Chiapas

Doctora en Estudios Regionales. Líneas I: Economía, Sociedad y Territorio, especializada en el estudio de Cadenas de Valor, Sistemas Agroalimentarios, procesos de cambio territorial, y maestra en desarrollo local. 

Guillermo S. Valdiviezo-Ocampo, Universidad Autónoma de Chiapas

Es doctor en Economía y Gestión de la Innovación y Política Tecnológica por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo la Maestría en Desarrollo Regional por el Colegio de la Frontera Norte, A.C. Estudió la Licenciatura en Economía en la Universidad Veracruzana. Es profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Chiapas, participa en el Doctorado en Estudios Regionales, la Maestría en Desarrollo Local y la Licenciatura en Economía. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (I), al Sistema Estatal de Investigadores, al Cuerpo Académico en Estudios Regionales y Cuenta con el Perfil PRODEP deseable. Trabaja en las líneas de investigación de sistemas productivos territoriales, procesos de globalización agroalimentaria y procesos de cambio territorial. 

Héctor B. Fletes-Ocón, Universidad Autónoma de Chiapas

Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Sociales (Licenciatura en Economía), Universidad Autónoma de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Profesor en los programas PNPC UNACH: Maestría en Desarrollo Local y Doctorado en Estudios Regionales. Participante colaborador en la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales (Instituto de Estudios Indígenas, IEI, UNACH), en la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural (ECOSUR), y en el Doctorado en Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo.
Es Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social, por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Occidente). Maestro en Desarrollo Regional con especialidad en Reestructuración Productiva, por El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, B.C. Economista Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (I), Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas (Miembro Honorífico). Perfil PRODEP. Evaluador Acreditado del CONACyT. Cuerpo Académico en Estudios Regionales.

Referencias

Aguilar-Villanueva, L. F. (2013). Gobernanza y Gestión Pública. México: Fondo de la Cultura Económica.

Agran. (2021). Los 3 pasos para prevenir el rajado del fruto en cítricos. AGRAN. Recuperado de https://agran.es/3-pasos-para-prevenir-rajado-del-fruto/

Alburquerque, F. (2014). Globalización, competitividad y desarrollo económico local. En D. Ayala y J. C. Hidalgo (Coords.), El Desarrollo Local en Construcción. Aportes teóricos y metodológicos. Vol. 1 (pp. 235-249). México: UMSNH, UNACH, U DE G, UAN.

Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.

Empacadoras de mango de exportación, A. C. (Emex, A. C., 2020). Importación y exportación de mango de México. Recuperado de https://www.mangoemex.com/

Encuesta a Productores de Mango de la Costa de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, 2021 (EPM, 2021). En K. F. Ordóñez, (2022), Reconfiguración de la cadena agroindustrial de mango en la región istmo-costa de Oaxaca y Chiapas (Tesis de Doctorado). Universidad Autónoma de Chiapas. Recuperado de https://repositorio.unach.mx/jspui/handle/123456789/3613

Fletes, H. B. (2015). Cadenas de mercancías y dinámicas espaciales. La industria del mango en México. En J. Sánchez (Coord.), Comercio, Organizaciones y Cadenas de Valor. México: UJED, ILSA, Prometeo.

Fletes, H. B. (2023). Capítulo 7. Reconfiguración agroecológica por fruticultores en La Frailesca. Experiencias y retos en torno al mango Ataúlfo. En A. González-Cabañas y H. Fletes Ocón (Coords.), La Frailesca, “el granero de Chiapas”: destrozos y alternativas. México: UNAM, CIMSUR.

Fletes, H. B. (2013). Construyendo la globalización: estado, mercado y actores de las cadenas agroindustriales de mango desde Chiapas. México: UNACH. García-Lozano, J. (2011). Fenología del cultivo del mango (Mangifera indica L.) en el alto y bajo Magdalena: bases conceptuales para su manipulación. Colombia: Corpoica. Recuperado de https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/13003

Gereffi, G., Humphrey, J. y Sturgeon, T. (2005). The governance of global value chains. Revista de Economía Política Internacional, 12(1), 78-104. doi: https://doi.org/10.1080/09692290500049805

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración, Buenos Aires: Amorrortu editores.

Gobierno de México (2022). Comunicado No. 009 Se publica el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec 2020-2024. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.gob.mx/programaistmo

Gómez, E. (2005). Diagnóstico regional del Istmo de Tehuantepec. México: CIESAS, Perfiles indígenas de México.

Hernández, J. (2021). La agricultura mexicana del TLCAN al TMEC: consideraciones teóricas, balance general y perspectivas de desarrollo. EL Trimestre Económico, LXXXVIII(352), octubre-diciembre de 2021.

Herrera, F. F., Fletes, H. B. y Valdiviezo, G. S. (2021). Acción colectiva territorial en el contexto fronterizo México-Guatemala. Productores de limón persa del Distrito de Riego San Gregorio. Región y sociedad, 32, e1391. Epub. doi: https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1391

Hiernaux, D. (2002). Las regiones en el sistema global: una reinterpretación. En L. Campos (Coord.), La realidad económica actual y las corrientes teóricas de su interpretación: un debate inicial (pp. 423- 432). México: IIEc, UNAM, Porrúa.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 1994). VII Censo agrícola-ganadero 1991. México: INEGI.

INEGI (2015). Anuario estadístico de Chiapas 2015. Recuperado de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/anuarios_2015/702825077150.pdf [Consultado el 01 de mayo de 2019]

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED, 2020). Sistema Nacional de Información Municipal. Recuperado de https://www.gob.mx/inafed y http://www.snim.rami.gob.mx/

Kay, C. (2012). Visión de la Concentración de la Tierra en América Latina. En La Concentración de la Tierra: un Problema Prioritario en el Ecuador Contemporáneo. Conferencia llevada a cabo en el Instituto Internacional de Estudios Sociales de la Universidad Erasmus (ISS), Quito, Ecuador. Recuperado de http://hdl.handle.net/1765/39068

Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: CIESAS, El Colegio de San Luis.

Lorenzana, B. (2013). Del maderismo al mapachismo en Chiapas. La Revolución Mexicana en la región de Tonalá. México: Conaculta, Conacyt.

Macías, A. (2013). Introducción. Los pequeños productores agrícolas en México. Carta Económica Regional, 25(111-112), 7-18. Recuperado de Introducción. Los pequeños productores agrícolas en México - CORE

Martínez, L. (2014). La concentración de la tierra en el caso ecuatoriano: impactos en el territorio. En A. Berry, C. Kay, L. Martínez y L. North (Eds.), La concentración de la tierra. Un problema prioritario en el Ecuador contemporáneo (pp. 43-62). Quito, Ecuador: Abya Yala.

Martínez, N., Sánchez, M. T. y Casado, J. M. (2002). Istmo de Tehuantepec: un espacio geoestratégico bajo la influencia de intereses nacionales y extranjeros. Éxitos y fracasos en la aplicación de políticas de desarrollo industrial (1820-2002). Investigaciones Geográficas, (49), 118-135. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n49/n49a8.pdf

Messner, D. (1999). La transformación política del Estado y la política en el proceso de globalización, Revista Nueva Sociedad, (163), 71-91. Recuperado de https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2797_1.pdf

Michel, A. (2009). Los territorios de la reforma agraria: construcción y deconstrucción de una ciudadanía rural en las comunidades del Istmo oaxaqueño, 1934-1984. En E. Velázquez, E. Leonard, O. Hoffmanny y M. Prévót-Schapira (Coords.), El Istmo mexicano: una región inasequible. Estado, poderes y dinámicas espaciales (Siglos XVI-XXI) (pp. 455-500). México: CIESAS, IRD.

Molina, V. (2016). Impacto económico y social del Ferrocarril Panamericano en la Región de Tonalá, Chiapas, en el Siglo XX. Revistas Pueblos y Fronteras, 11(21). Norma Oficial Mexicana [NOM-075-FITO-1997] (2020). Modificada, Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=699069&fecha=20/03/2003#gsc.tab=0

Ordóñez, K. F. (2018). Las cadenas productivas de leche-queso y mango en los municipios de Arriaga y Tonalá, Chiapas, durante el periodo 1982-2018 (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Chiapas) Recuperado de https://repositorio.unach.mx/jspui/handle/123456789/3170

Ordóñez, K. F. (2022). Reconfiguración de la cadena agroindustrial de mango en la región istmo-costa de Oaxaca y Chiapas (Tesis de Doctorado). Universidad Autónoma de Chiapas) Recuperado de https://repositorio.unach.mx/jspui/handle/123456789/3613

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, 2020, 2021). FAOSTAT Statical Database. Recuperado de http://www.fao.org/faostat/es/#data/TP/visualize

Ornelas, J. (2014). Algunos aspectos teóricos del análisis regional. En C. Hernández, I. Castillo y J. Ornelas (Coords), Teorías y técnicas para el análisis regional (pp. 17-52). México: Ediciones E y C, Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Otero, G. (2013). El régimen alimentario neoliberal y su crisis: Estado, agroempresas multinacionales y biotecnología. Antípoda Revista de Antropología y Arqueología, (17), 49-78. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81429096004

Palacios, J. J. (1983). El concepto de región: la dimensión espacial de los procesos sociales. Revista Interamericana de Planificación, 17(66), 56-68. Recuperado de http://www.ucla.edu.ve/dac/Departamentos/AdmPubII/materiales/EL%20CONCEPTO%20DE%20REGION.pdf

Pizaña, H. A., Fletes, H. B. y González, A. A. (2019). Agronegocios y campesinos maiceros en la Frailesca: vulnerabilidad y resistencias. Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, (15), 11-31. doi: http://doi.org/10.17141/eutopia.15.2019.3865 Programa de Normalización 2020, Diario Oficial de la Federación (DOF, 2020). Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5586639&fecha=17/02/2020#gsc.tab=0

Ramírez, J. J. y Avitia, J. A. (2020). El sector agroalimentario en México, una senda contradictoria. En S. De la Vega-Estrada, R. E. Rózga-Luter y G. Hoyos-Castillo (Coords.) Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial desafíos actuales y escenarios futuros. México: UNAM y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, Ciudad de México. Recuperado de http://ru.iiec.unam.mx/5078/

Rodríguez, G. (1998). Una mirada sociocultural y política a la globalización: la calidad de la leche en los Altos de Jalisco. En G. Rodríguez y P. Chombo (Coords.), Los rejuegos de poder: Globalización y cadenas agroindustriales de leche en Occidente (pp. 223-273). México: CIESAS-UAM-SIMorelos.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa, 2017). Planeación Agrícola Nacional 2017-2030. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/257078/Potencial-Mango.pdf

Secretaría de Hacienda del Gobierno de Chiapas. (2018). Programa Regional de Desarrollo Región IX Istmo-Costa 2012” en Secretaría de Hacienda del Gobierno de Chiapas. Recuperado de http://www.haciendachiapas.gob.mx/planeacion/Informacion/Desarrollo-Regional/prog-regionales/ISTMO-COSTA.pdf

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2020). Anuario Estadístico de la Producción Agrícola en Cierre de la producción agrícola-SIAP. Recuperado de https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/

Stoller Group. (2023). CaB Especial Plus. Recuperado de https://stollermexico.com/cab/

Torres, F. y Rojas, A. (2021). Seguridad alimentaria: factores económicos y desigualdades regionales en México. Recuperado de https://libros.iiec.unam.mx/sites/libros.iiec.unam.mx/files/2021-03/SA_FTT.pdf

Torres, J. (2017). El corredor del Istmo de Tehuantepec: de los proyectos fallidos a las nuevas posibilidades para su desarrollo. Espacios Públicos, 20(48), 127-149. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67652755007

Publicado

31-05-2023