Transformaciones culturales y económicas en los territorios rurales. Efectos de la maquila de confección en el Valle de Tehuacán: Un análisis socioterritorial
Cultural and economic transformations in rural territories. Effects of the clothing maquila in the Tehuacán Valley: A socio-territorial analysis
Resumen
Objetivo: analizar desde una perspectiva socioterritorial las transformaciones económicas y culturales que han ocurrido en dos municipios rurales del Valle de Tehuacán a partir de la llegada de la maquila de confección. Metodología: estudio de caso como eje articulador y diversas técnicas como la entrevista y la observación. Resultados: una de las aportaciones de este artículo es enfatizar la importancia de entender lo rural como un sistema socioterritorial complejo, constituido por una dimensión material pero también por elementos simbólicos. Nos centramos especialmente en las modificaciones de las pautas culturales y económicas las cuales afectan directamente la dinámica social de estos territorios, pero al mismo tiempo generan cierto tipo de resistencias frente a este tipo de transformaciones, por ejemplo, el rescate de las lenguas originarias. Limitaciones: consiste en la insuficiente representatividad del análisis de caso. Conclusiones: estos cambios se realizan en el marco de una nueva reestructuración productiva y laboral, que sigue afectando a estos territorios y a sus pobladores.
Palabras clave:
desarrollo regional, territorio, ruralidad, cultura, economía, globalización.Abstract
Objective: Analyze, from a socioterritorial perspective, the economic and cultural transformations that have occurred in some rural municipalities of the Tehuacán Valley since the arrival of the maquila de confección. Methodology: Case study as an articulating axis and use various qualitatives techniques such as interview and observation, we seek to understand the changes in these territories from the point of view of its inhabitants. Results: One of the contributions of this article is to emphasize the importance of understanding the rural as a complex socioterritorial system, constituted by a material dimension but also by symbolic elements. We focus especially on the modifications of cultural and economic patterns which directly affect the social dynamics of these territories, but at the same time generate certain resistance to this type of transformation, for example the rescue of the original languages. Limitations: Consists in the insufficient representativeness of the case analysis. Conclusions: These changes are made within the framework of a new productive and labor restructuring, which continues to affect these territories and their inhabitants.
Keywords:
regional development, territory, rurality, culture, economy, globalization.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.