Empresas nanotecnológicas en México: hacia un primer inventario
Empresas nanotecnológicas en México: hacia un primer inventario
Resumen
En este artículo presentamos un inventario inicial de compañías mexicanas que venden productos que son manufacturados a partir de nanotecnología, o que utilizan nanotecnología en sus operaciones. El inventario permite a los interesados identi? car el número de empresas, su ubicación geográ?ca y los sectores industriales en los que se insertan. Esto es, de hecho, un primer acercamiento para el análisis los vínculos productivos de la nanotecnología en México. Los resultados muestran una alta concentración de empresas en dos estados: Nuevo León y la ciudad de México. Esto sucede en un contexto donde no hay una iniciativa nacional, ni una política pública especí?ca ni datos disponibles públicamente o bases de datos que contienen información relevante.Palabras clave:
Nanotecnología, empresas, inventario, cadena de valor, México.Abstract
En este artículo presentamos un inventario inicial de compañías mexicanas que venden productos que son manufacturados a partir de nanotecnología, o que utilizan nanotecnología en sus operaciones. El inventario permite a los interesados identi? car el número de empresas, su ubicación geográ?ca y los sectores industriales en los que se insertan. Esto es, de hecho, un primer acercamiento para el análisis los vínculos productivos de la nanotecnología en México. Los resultados muestran una alta concentración de empresas en dos estados: Nuevo León y la ciudad de México. Esto sucede en un contexto donde no hay una iniciativa nacional, ni una política pública especí?ca ni datos disponibles públicamente o bases de datos que contienen información relevante.Keywords:
Nanotecnología, empresas, inventario, cadena de valor, México.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.