Insustentabilidad de la producción de quinua en Bolivia

Autores/as

  • Maria Teresa Del Barco-Gamarra Doctorado en Estudios del Desarrollo Unidad Académica de Estudios del Desarrollo Universidad Autónoma de Zacatecas https://orcid.org/0000-0002-7147-767X
  • Guillermo Foladori
  • Roberto Soto-Esquivel

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v29i54.807

Palabras clave:

desarrollo regional, quinua, función ambiental, sustentabilidad, Bolivia, soberanía alimentaria, campesinado.

Resumen

Objetivo: analizar los cambios que el bum de los precios de la quinua ha venido ocasionando en la zona Intersalar del altiplano boliviano. Se trata de la principal zona de producción de quinua de Bolivia y centro de una de las variedades más demandadas en el mercado mundial, que ha sufrido importantes transformaciones ecosistémicas y sociales en el lapso de un par de décadas. La peculiaridad radica en varias características relacionadas, entre otras: las propiedades alimenticias del grano que lo ha llevado a ocupar un lugar destacado en los movimientos por alimentación saludable; el proceso de repoblamiento de la zona, contrario a muchos otros casos donde la mecanización ha desplazado productores; y, el relativo monopolio ecosistémico de determinadas variedades que ha levantado la expectativa de considerar a la quinua dentro del criterio de soberanía alimentaria. Metodología: a partir del concepto de función ecosistémica se elaboran indicadores cuantitativos y cualitativos que permiten analizar datos obtenidos de tres trabajos de campo, de una amplia revisión bibliográfica y de la sistematización de estadísticas nacionales e internacionales. Resultados: se destaca una tendencia a la insustentabilidad de la producción en la zona, cristalizada por la contaminación y el deterioro de los cuerpos de agua y del suelo en una zona de delicado equilibrio ecológico, y por el surgimiento de nuevos conflictos sociales centrados en la propiedad y formas de tenencia del suelo. Limitaciones: el periodo de un par de décadas no permite establecer si la degradación del suelo y cuerpos de agua es irreversible. Conclusión: los cambios ecosistémicos en conjunción con los socio-económicos pueden ser irreversibles de no presentarse una política pública que desarrolle una estrategia integrada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Teresa Del Barco-Gamarra, Doctorado en Estudios del Desarrollo Unidad Académica de Estudios del Desarrollo Universidad Autónoma de Zacatecas

Maestra en Gesitón integral del agua

Colegio de la Frontera Norte

Diplomado en Educación Superior

Diplomado en Recursos Evaporíticos

Infeniero Químico 

Facultad Nacional de Ingeniería

Universidad Técnica de Oruro

Citas

AFSV. (2014). Quinua y territorio nuevos desafíos: Gobernanza local y producción sostenible de la Quinua Real en Bolivia. (Agronomes et Vétérinaires Sans Frontieres). La Paz, Bolivia.

Alonso-Fradejas, A., Borras Jr, S. M., Holmes, T., Holt-Giménez, E., y Robbins, M. J. (2015, abril). Food sovereignty: convergence and contradictions, conditions and challenges. Third Wold Quaterly, 36(3), 431-448. https://doi.org/10.1080/01436597.2015.1023567

ANAPQUI. (2019). ANAPQUI. Asociación Nacional de Productores de quinua. Recuperado a partir de https://anapqui.org.bo/#quienes

Andersen, M. S. (2007). An introductory note on the environmental economics of the circular economy. Sustain Sci, (2), 133-140. https://doi.org/10.1007/s11625-006-0013-6

Centro Internacional de la Quinua. (2018). Reporte estadístico de la quinua CIQ agosto 2018. Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Recuperado a partir de http://www.ciq.org.bo/images/documentos/Reporte%20Estadisto%20de%20Quinua%20CIQ%20Agosto2018.pdf

Collyns, D. (2013, enero). Quinoa brings riches to the Andes. The Guardian. La Paz. Recuperado a partir de https://www.theguardian.com/world/2013/jan/14/quinoa-andes-bolivia-peru-crop

Crossman, N. D., Burkhard, B., Nedkov, S., Willemen, L., Petz, K., Palomo, I., Drakou, E. G., et al. (2013). A blueprint for mapping and modelling ecosystem services. Ecosystem Services, 4, 4-14. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2013.02.001

Del Barco Gamarra, M. T. (2016). Visita plantas beneficiadoras de quinua en Oruro, Bolivia. Trabajo de campo 1.

Del Barco Gamarra, M. T. (2018, Enero). Visita sector productivo, Salinas de Garci Mendoza, Machacamarca, Challapata. Trabajo de campo 2.

Del Barco Gamarra, M. T. (2019). Entrevista a funcionarios y autoridades de instituciones relacionadas con la producción y comercialización de quinua en Bolivia. Trabajo de campo 3.

Espores. (2014, enero 13). ¿Qué son los pseudocereales? Espores. Universidad de Valencia. Recuperado marzo 28, 2019, a partir de http://espores.org/es/?option=com_k2&view=item&id=487:qu%25C3%25A8-s%25C3%25B3n-els-pseudocereals%3F&Itemid=5&lang=es

FAOSTAT. (2017). Quinua: crops production and producers price annual. Metadatos FAOSTAT. http://www.fao.org/faostat/en/#search/quinoa

Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural. (2016, julio 28). Conversatorio en los Andes: el monocultivo de quinua es insostenible social y ambientalmente : AGRO Noticias. http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/181104/?dyna_fef%5Bbackuri%5D=21178. Recuperado septiembre 12, 2016, a partir de http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/181104/?dyna_fef%5Bbackuri%5D=21178

Franco, E. (2017, de abril). Cultivo de quinua y praderas nativas atacadas por plaga. Chipaya. Comunal, . Recuperado a partir de http://chipaya.org/?p=962

Furche, C., Jara, B., Olguín, P., Jhonston, S., Fernandez Buitrón, Correa, F., Delgrosso, L., et al. (2014). Tendencias Y Perspectivas Del Comercio Internacional De Quinua (p 46). Santiago: FAO-ALADI. Recuperado a partir de http://www.fao.org/3/a-i3583s.pdf

Furche, C., y Salcedo, S. (2014). Comercio internacional de quinua. En Didier Bazile (Ed.), Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013 (pp 376-393). Montpellier, Francia: FAO (Santiago de Chile) y CIRA. Recuperado a partir de http://www.fao.org/3/a-i4042s.pdf

Galab, L. G. (2017). Análisis de cipermetrina presente en el grano de Quinua (Análisis de pesticidas No. P2017102999) (p 1). Hamburgo, Alemania: Planta beneficiadora de quinua en Oruro Bolivia.

GeoBolivia. (2019). Catálogo GeoBolivia: Metadatos. Recuperado a partir de https://geo.gob.bo/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/home

de Groot, R. S., Wilson, M. A., y Boumans, R. M. J. (2002). A topology for the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecologycal Economics, 41, 393-408. https://doi.org/10.1016/S0921-8009(02)00089-7

INE. (2019). Estadísticas demográficas. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado a partir de https://www.ine.gob.bo/index.php/demografia/introduccion-2

Institut de Recherche pour le developpement. (2008, julio 1). Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra. CECAOT. Recuperado a partir de https://www.ird.fr/equeco/spip.php?article195

Jacobsen, S.-E., y Sørensen, M. (2011). The Situation for Quinoa and Its Production in Southern Bolivia: From Economic Success to Environmental Disaster. Journal of Agronomy and Crop Science, 197(5), 390-399. doi:10.1111/j.1439-037X.2011.00475.x https://doi.org/10.1111/j.1439-037X.2011.00475.x

Kerssen, T. M. (2015). Food sovereignty and the quinoa boom: challenges to sustainable re-peasantisation in the southern Altiplano of Bolivia. Third World Quarterly, 36(3), 489-507. doi:10.1080/01436597.2015.1002992 https://doi.org/10.1080/01436597.2015.1002992

Kolata, A. L. (2009). Quinoa: Production, comsumption and social value in historical context. Presentado en Lasa 2009, University of Chicago-Department of Anthropology.

La Vía Campesina, M. campesino internacional. (2003, de enero). ¿Que significa soberanía alimentaria? Recuperado a partir de https://viacampesina.org/es/quignifica-soberanalimentaria/

Laguna, P., Cáceres, Z., y Carimentrand, A. (2006). Del altiplano sur boliviano hasta el mercado global: coordinación y estructuras de gobernancia en la cadena de valor de la quinua orgánica y del comercio justo. Agroalimentaria, (22), 65–76.

Medina Zeballos, G. (2018, febrero). El proceso de beneficiado de quinua en Oruro.

Medina Zeballos, G. (2019, marzo 31). Costo de implementación plantas beneficiadoras.

Medina Zeballos, J. C. (2016, febrero). Adopción de tecnología para el beneficiado de quinua en Oruro Bolivia.

Medina Zeballos, J. C. (2018, junio). La cadena productiva de la quinua en Oruro.

Medina Zeballos, J. C. (2019). Cronología en el proceso de beneficiado de quinua en Bolivia.

Medrano Echalar, A. M., y Torrico, J. C. (2009). Consecuencias del incremento de la producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el altiplano sur de Bolivia. JOURNAL de CIENCIA y TECNOLOGIA AGRARIA, 1(4), 116-122.

National Organic Program. (2011, julio 22). Prohibited pesticides for NOP residue testing. NOP. Recuperado a partir de https://www.ams.usda.gov/sites/default/files/media/NOP-2611-1-ProhibitedPesticidesforNOPResidueTesting.pdf

Orsag, V. (2010). El recurso suelo. Bolivia. Recuperado a partir de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://jasyrenyhe.com/fobomade/wp-content/uploads/sites/10/2016/11/El_recurso_suelo2010.pdf&hl=en

Orsag, V. (2012, de agosto). El cultivo de quinua bajo las condiciones actuales es insostenible. BiodiversidadLA. Recuperado a partir de http://www.biodiversidadla.org/Documentos/El_cultivo_de_quinua_bajo_las_condiciones_actuales_es_insostenible

Pereira, R. (2019, febrero). Impactos de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia. Agrónomo experto en el área quinuera. Oruro.

Risi, J., Rojas, W., y Pacheco, M. (2015). Producción y mercado de la quinua en Bolivia. La Paz, Bolivia: IICA, oficina en Bolivia.

Rivera, P., y Foladori, G. (2005, julio). Las funciones ambientales en zacatecas. La jornada, 1-11. Zacatecas.

Rojas, W., Risi, J., Pinto, M., y Vargas, A. (2015). Propiedades nutricionales de la quinua. Producción y Mercado de la quinua en Bolivia (pp 157-208). La Paz, Bolivia: IICA.

Rojas, W., Soto, JL., y Carrasco, E. (2004). Study on the social environmental and economic impacts of quinoa promotion in Bolivia (PROIMPA Foundation.). La Paz.

Stenn, T. (2016, diciembre). A visit to Bolivia`s largest quinoa processing plant. A visit to Bolivia`s largest quinoa processing plant. Recuperado a partir de http://www.tamarastenn.com/2016/12/day-2-a-visit-to-bolivias-largest-quinoa-processing-plant/

Unión Europea. (2009, septiembre). Bienes y servicios ecosistémicos. Publicaciones Unión Europea. Recuperado a partir de http://ec.europa.eu/environment/pubs/pdf/factsheets/Eco-systems%20goods%20and%20Services/Ecosystem_ES.pdf

Vargas, M., y Sandy, A. (2017). Tecnologías de manejo de suelos agrícolas en region del intersalar del altiplano boliviano/ Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. La Paz, Bolivia: IICA.

Walsh-Dilley, M. (2013). Negotiating hybridity in highland Bolivia: indigenous moral economy and the expanding market for quinoa. Journal of Peasant Studies, 40(4), 659-682. doi:10.1080/03066150.2013.825770 https://doi.org/10.1080/03066150.2013.825770

Winkel, T., Bertero, H. D., Bommel, P., Bourliaud, J., Chevarría Lazo, M., Cortes, G., Gasselin, P., et al. (2012). The Sustainability of Quinoa Production in Southern Bolivia: from Misrepresentations to Questionable Solutions. Comments on Jacobsen (2011, J. Agron. Crop Sci. 197: 390-399): Sustainability of Quinoa Production in Southern Bolivia. Journal of Agronomy and Crop Science, 198(4), 314-319. doi:10.1111/j.1439-037X.2012.00506.x https://doi.org/10.1111/j.1439-037X.2012.00506.x

Zeballos Castellón, G. (30 de marzo). Control biológico de plagas en la zona intersalar de Oruro, Bolivia.

Descargas

Publicado

04-12-2019