Propuesta de innovación en la estructura orgánica tradicional para el desarrollo sustentable de la apicultura en Nayarit

Innovation proposal for the traditional organic structure for the sustainable development of beekeeping in Nayarit

https://doi.org/10.24836/es.v34i64.1457

Autores/as

Resumen

Objetivo: trazar el diseño y adopción de una estrategia innovadora de organización empresarial de un grupo de productores tradicionales de miel para integrarse a la cadena apícola global. Metodología: diseño no experimental caracterizado por la valoración de sus variables sin manipulación, con apego a las condiciones presentadas por el contexto natural donde los fenómenos tuvieron manifestación. Es un estudio descriptivo con perspectiva temporal transversal basado en una mezcla de fuentes de información documental y el apoyo de diversas técnicas e instrumentos para la obtención de datos, incluidas las entrevistas directas. Resultados: se identificaron las necesidades de innovación en distintas etapas del proceso de producción y comercialización de los productos melíferos. A partir de ello, se realizó una propuesta de innovación del esquema de organización a lo largo de la cadena de valor. Limitaciones: se trata de un estudio de caso; sin embargo, contiene elementos replicables en otras organizaciones empresariales tradicionales. Conclusiones: la implementación de una estructura organizacional innovadora permite a los productores primarios acceder a una mayor proporción del valor generado en sus unidades de negocios y revertir el actual esquema de apropiación de la riqueza generada.

Palabras clave:

desarrollo regional, organización estratégica de negocio, apicultura, innovación organizacional, productores tradicionales de miel, integración en la cadena de valor

Abstract

Objective: To outline the design and adoption of an innovative business organization strategy for a group of traditional honey producers to integrate into the global apiculture value chain. Methodology: Non-experimental design characterized by the assessment of variables without manipulation, adhering to the conditions presented by the natural context in which the phenomena occurred. It is a descriptive case study with a cross-sectional temporal perspective based on a combination of documentary information sources and the use of various techniques and instruments for data collection including direct interviews. Results: The need for innovation in various stages of honey production and marketing became apparent. Based on this, a proposal for innovation in the organizational structure throughout the value chain was developed. Limitations: This is a case study; however, it contains replicable elements for other traditional business organizations. Conclusions: The implementation of an innovative organizational structure allows primary producers to access a greater share of the value generated in their business units and reverse the current scheme of wealth distribution.

Keywords:

regional development, business organization strategy, apiculture, organizational innovation, traditional honey producers, value chain integration

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Capítulo 2, p. 48. Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. México: Trillas.

Bedoya-Villa M., Toro-Jaramillo, I. y Arango-Alzate, B. (2017). Emprendimiento corporativo e innovación: una revisión y futuras líneas de investigación. Revista Espacios. 38(17), 20. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a17v38n17/17381720.html

Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor, 2018). Catálogo de competencias laborales para el subsector apícola. datos Recuperado de https://www.oitcinterfor.org/instituci%C3%B3n-miembro/chilevalora-comisi%C3%B3n-sistema-nacional-certificaci%C3%B3n-competencias-laborales.

Colegio de Postgraduados (Colpos, 2006). Manual del docente y del tutor. Evaluación de las competencias de los prestadores de servicio. México. Recuperado de: https://www.colpos.mx/wb_pdf/norma_interna/7.-%20MANUAL_DE_ORGANIZACION_COLPOS_AGOSTO_VF_2015-09-05%202015.pdf

Chile Valora (2018). Catálogo de competencias laborales para el subsector apícola chileno. Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales. Recuperado de http://www.chilevalora.cl/

Danneels, E. (2002). The Dynamics of Product Innovation and Firm Competences. Strategic Management Journal, 23, 1095-1121, doi: http://dx.doi.org/10.1002/smj.275

Diario Oficial de la Federación (2001). Actividades técnicas y operativas aplicables al Programa nacional para el control de la abeja africana. NOM-002-ZOO-1994. México.

Diario Oficial de la Federación (DOF, 1998). Método de prueba para la evaluación de efectividad en acaricidas para el control de la varroa. NOM-057-ZOO-1997. México.

Diario Oficial de la Federación (DOF, 2001). Información comercial-etiquetado de miel en sus diferentes presentaciones. NOM-145-SCFI-2001. México.

Diario Oficial de la Federación (DOF, 2015). Sistema nacional de identificación animal para bovinos y colmenas. NOM-001-SAG/GAN-2015. México.

Diario Oficial de la Federación (DOF, 2020). Producción de miel y especificaciones. NOM-004-SAG/GAN-2018. México.

Estrada-Bárcenas, R., García-Pérez de Lema, D. y Sánchez-Trejo, V. (2009). Factores determinantes del éxito competitivo en la pyme: estudio empírico en México. Revista venezolana de gerencia, 14(46), 169-182.

García-Gómez, L. y Meza-Ramos, E. (2012). Oportunidades y obstáculos para el desarrollo de la apicultura en Nayarit. Recuperado de http://www.eumed.net

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación, sexta edición. México. Mc Graw Hill-Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Herrera, R. y Salazar, V. (2015). Aprendiendo a exportar ganado: Asesoría y financiamiento con los pequeños criadores de la sierra de Álamos. México: Colegio de Postgraduados-Financiera Nacional de Desarrollo.

Instituto de Planeación del Estado de Nayarit (Iplanay, 2020). Plan Estatal de Desarrollo Nayarit (2021-2027), con visión estratégica de largo plazo. Gobierno del estado de Nayarit. Recuperado de https://www.hacienda-nayarit.gob.mx/Documentos/plan2021.pdf

Jansa, S. (2010). Resumen del manual de Oslo sobre innovación. Manual de Oslo sobre innovación, 1-10.

Leyva-Carreras, A., Cavazos-Arroyo, J. y Espejel-Blanco, J. (2018). Influencia de la planeación estratégica y habilidades gerenciales como factores internos de la competitividad empresarial de las Pymes. Contaduría y administración, 63(3), doi: https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1085

Magaña, M., Tavera, M., Salazar, L. y Sanginés, J. (2016). Productividad de la apicultura en México y su impacto sobre la rentabilidad. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 7(5), 1103-1115.

Malagón, E. (2011). El espejo: fundamentos del aprendizaje humano, 9-30. México: Colegio de Postgraduados-Mundi Prensa.

Martínez-González, E., Arroyo-Pozos, H., Aguilar-Gallegos, N., García-Álvarez-Coque, J., Santoyo-Cortés, V. y Aguilar-Ávila, J. (2018). Dinámica de adopción de buenas prácticas de producción de miel en la península de Yucatán, México. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 9(1), 48-67, doi: https://doi.org/10.22319/rmcp.v9i1.4366

Meléndez, V., Chablé, J. y Selém, C. (2020). Polinización y polinizadores amenazados en desaparecer. Bioagrociencias 13(2). Recuperado de https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/BAC/article/download/3558/1535.

Moreno-Ponce, M., Quimis-Borja, K. y Vera-Martínez, R. (2022). Innovación organizacional y su incidencia en la competitividad en la asociación de agricultores 11 de octubre, Parroquia El Anegado. Polo del conocimiento, 7(4), doi: doi: http://dx.doi.org/10.23857/pc.v7i4.3931

Mosquera-Reyes, P. (2021). Plan de estructura organizacional para la empresa Cropvid. Tesis de Licenciatura. Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Guayaquil, Ecuador.

Navarro-Alvarado, A., Cota-Yáñez, R. y González-Moreno, C. (2018). Conceptos para entender la innovación organizacional. Revista de comunicación de la sociedad española de estudios de la comunicación iberoamericana (SEECI), 45, 87-101, doi: https://doi.org/10.15198/seeci.2018.45.87-101.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y Oficina Estadística de la Comisión Europea (OCDE y Eurostat, 2005). La medición de las actividades científicas y tecnológicas. Manual de Oslo: directrices para la recopilación e interpretación de datos sobre innovación, tercera edición. París: OCDE, doi: https://doi.org/10.1787/9789264013100-en

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019). Codex Alimentarius, norma para la miel CXS 12-1981. Italia: Recuperado de https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh-proxy/en/?lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites%252Fcodex%252FMeetings%252FCX-711-51%252FReport%252FREP19_FAs.pdf

Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica (Pronaptec, 2018). Ministerio de ciencia, tecnología e innovación. Argentina. Recuperado de http://www.mincyt.gob.ar/accion/pronaptec-programa-nacional-de-prospectiva-tecnologica-6460

Salazar-Solano, V., Moreno-Dena, J., Rojas-Rodríguez, I. y Torres-García, G. (2019). Innovación y escalamiento del modelo de cría de abejas reinas para desarrollar ecotipos altamente productivos en el estado de Nayarit, 97. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2022). Anuario estadístico de la producción ganadera. México: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Recuperado de https://nube.siap.gob.mx/cierre_pecuario/

Tigse-Parreño, C. (2019). El constructivismo, según bases teóricas de César Coll. Revista andina de educación, 2(1), 25-28, doi: https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.4

Ulloa-Castañeda, R., Meza-Ramos, E., Anzaldo-Velázquez, J., Aguirre, J. y Martínez, M. (2014). Bases para el análisis del entorno de la apicultura en Nayarit. Revista Mexicana de Agronegocios, 34, 816-828. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14131514016

Publicado

26-08-2024

Cómo citar

Salazar-Solano, V., Torres-García, G., & Velazquez-Contreras, L. (2024). Propuesta de innovación en la estructura orgánica tradicional para el desarrollo sustentable de la apicultura en Nayarit. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 34(64). https://doi.org/10.24836/es.v34i64.1457

Artículos similares

<< < 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.