La producción de sal en el sur de Puebla: entre la sustentabilidad y la construcción de la gobernanza territorial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v34i63.1436

Palabras clave:

desarrollo regional, gobernanza territorial, desarrollo local, cooperativismo, acción colectiva, producción de sal

Resumen

Objetivo: analizar las formas de gobernanza territorial que se están construyendo en los municipios de Zapotitlán Salinas, Chila de la sal y Xicotlán en la Mixteca poblana, en torno a la producción de sal de manantial. Metodología: revisión de la literatura sobre el tema y trabajo de campo entre abril del 2022 y julio del 2023. Se llevaron a cabo 42 entrevistas semiestructuradas. Resultados: las cooperativas recientemente creadas como parte de las acciones colectivas, contribuyen a aumentar los niveles de confianza entre los productores. Limitaciones: las cooperativas y los encuentros de salineros para identificar problemas y soluciones comunes, aún no logran detonar el desarrollo local, en torno al aprovechamiento de la sal. Conclusiones: la distribución de los recursos y la organización para su aprovechamiento genera formas de gobernanza territorial que oscilan entre la inclusión o exclusión de los productores de sal.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Rodolfo Domínguez-Arista, Universidad Autónoma Chapingo

Estudiante de Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias (DCCA) en la Uiversidad Autónoma Chapingo

Citas

Boucher, F., Reyes-González, J. A. (2016). El enfoque SIAL como catalizador de la acción colectiva: casos territoriales en América Latina. Estudios sociales, 25(47), pp. 11-37.

Calvo, G., Carrasquer-Álvarez, B. y Martínez-Aznar. J. (2023). Salt Production and the Geoheritage of the Huesca Province (Spain): Context, History, and Potential as an Educational Resource. Geosciences, 2023; 13(9): 284, pp. 1-16, doi: https://doi.org/10.3390/geosciences13090284

Carton de Grammont, H. (1995). Nuevos actores y formas de representación social. En J. François (Coord.), El impacto social de las políticas de ajuste en el campo mexicano (pp. 105-167). Ciudad de México, México: ILET/Plaza y Valdés.

Cazella, A. (2002). Développement local et agriculture familiale: Les enjeux territoriaux dans le département de l’Aude. Mémoires et Thèses. París, Francia: Thierval-Grignon, INRA.

Hardin, G. (2005). La tragedia de los comunes. POLIS, Revista Latinoamericana, 4(10). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30541023

Flores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. OPERA. 7(7), 35-54.

Gobierno de Puebla (2022). Acuerdan SDR y Unión Europea sinergia para protección de melipona y sal ancestral poblana. Puebla: Gobierno de Puebla. Recuperado de: https://puebla.gob.mx/index.php/noticias/item/9883-acuerdan-sdr-y-union-europea-sinergia-para-proteccion-de-melipona-y-sal-ancestral-poblana.

Iranzo-García, E., Hueso Kortekaas, K. y Román López, E. (2021). Inland Salinas in Spain: Classification, Characterisation, and Reflections on Unique Cultural Landscapes and Geoheritage. Geoheritage 13(24), pp. 1-25, doi: https://doi.org/10.1007/s12371-021-00543-1

Ley Agraria (2023). Ley Agraria. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAgra.pdf

Merino, L. (2010). En memoria de Elinor Ostrom. Trabajar juntos: repensar la investigación desde la construcción metodológica. En Trabajar juntos, 1.ª ed.. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 3-23

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Semarnat, Conap, 2013). Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán. 1ª edición, Ciudad de México, México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva. Bienes públicos y la teoría de grupos. Ciudad de México, México: Limusa Noriega Editores.

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes: la evolución de las instituciones de acción colectiva. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica de México.

Plaiphum S., Tansuchat, R. (2023). Cultural Capital of Sea Salt Farming in Ban Laem District of Phetchaburi Province as per the Globally Important Agricultural Heritage Systems (GIAHS). Sustainability, 15(15): 11947, pp. 1-27 doi: https://doi.org/10.3390/su151511947

Pecqueur, B. (2000). Qualite et développement-L’hypothese du panier de biens. Économie rurale, (261), pp: 37-49.

Rodrigues, C., Bio, A. M., Amat, F. D. y Vieira, N. M. (2011). Artisanal salt production in Aveiro/Portugal-an ecofriendly process. Aquat. Biosyst, 7(3), pp. 1-14, doi: https://doi.org/10.1186/1746-1448-7-3

Rosales, R. (2010). Aprendizaje colectivo, redes sociales e instituciones hacia una nueva geografía económica. En A. Lindón Villoria y D. Hiernaux-Nicolas. (Coord.). Giros de geografía humana: desafíos y horizontes (pp. 123-142.) Ciudad de México, México: ANTHROPOS, UAM.

Rosales, R. (2012), Institucionalismo y evolucionismo geográfico. Una aproximación a los procesos de globalización. En R. Rosales Ortega., L. Brenner. L. y C. Mendoza. (Eds.) Geografía Económica y Social. Actores, Instituciones y Procesos Globales (pp. 25-44.) Ciudad de México, México: Ed. Siglo XXI y UAM-Iztapalapa.

Sack, R. (1986). La territorialidad humana, su teoría y la historia. Cambridge Studies in Historical Geography. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/estepa/files/9713/3050/6990/Sack_territorialidad.pdf

Slow Food México (2023). www.comidalenta.org.mexio Recuperado de https://www.comidalenta.org/baluartes/

Publicado

14-05-2024