La institucionalización de las dietas. Perspectivas desde la política pública
DOI:
https://doi.org/10.24836/es.v34i63.1417Palabras clave:
alimentación contemporánea, institucionalismo, gubernamentalidad, políticas alimentarias, desayunos escolares, Estado, alimentaciónResumen
Objetivo: analizar los mecanismos desplegados por el Estado para establecer su intervención institucionalizadora sobre las dietas de las poblaciones a través del programa Desayunos Escolares en México. Planteamiento: Las instituciones se insertan en la analítica del poder a través de dispositivos desde la perspectiva de la gubernamentalidad. El ejercicio del poder mediante programas de alimentación requiere de discursos centrados en la dieta correcta, la participación de agentes expertos, la constitución de sujetos de asistencia y, simultáneamente, la libertad, el deseo y el anhelo de los sujetos de gobierno. Abordaje metodológico: se retoma la perspectiva teórica de la gubernamentalidad de Michel Foucault y la corriente neoinstitucionalista, para analizar los mecanismos de poder que posibilitan el ejercicio de gobierno, y habilitan la capacidad gubernamental para institucionalizar los procesos biológicos y alimentarios a través de la implementación de programas alimentarios. Conclusiones: el programa Desayunos Escolares establece juegos de poder entre los diversos actores participantes. La alimentación como campo de saber e intervención multiplica los polos desde los cuales se ejerce el poder, tanto desde las poblaciones como desde el Estado.
Descargas
Citas
Aguilar, L. (2010). Política Pública. México: Siglo XXI Editores.
Aguilar, L. (2021). Gobierno en Prontuario de la Democracia. Recuperado de https://prontuario- democracia.sociales.unam.mx/gobierno
Ayala, A., Sánchez, C., Venancio, J., Velarde, S. y Aramburu, V. (2008). Resumen ejecutivo. Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Evaluación de consistencia y resultados 2007. México: Tecnológico de Monterrey-Secretaría de Salud-Coneval.
Barthes, R. (2013). Toward a psychosociology of contemporary food consumption. En C. Counihan y P. Van Esterik (Eds.) Food and culture (pp. 23-29). Estados Unidos: Routledge.
Cabrera, A., Hernández, O., Zizumbo, L. y Arriaga, E. (2019). Régimen alimentario y biopolítica: problematizando las dietas. Revista mexicana de sociología, 81(2), 417-441.
Castro-Gómez, S. (2015). Historia de la gubernamentalidad I: razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault (Vol. 2). Colombia: Siglo del hombre editores.
Contreras, J. y Gracia, M. (2006). Del dicho al hecho: las diferencias entre las normas y las prácticas alimentarias en M. Bertran y P. Arroyo, P. (Eds.) Antropología y nutrición. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Dommarco, J, Sánchez, T., García, A., Ávila, M., Cuevas, L., Barquera, S. y Shamah, T. (2023). Situación nutricional de la población en México durante los últimos 120 años. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Ferguson, J. (1994). Anti-politics machine: Development, depoliticization, and bureaucratic power in Lesotho. Estados Unidos: Universidad de Minnesota Press.
Foucault, M. (2001). Defender la sociedad. México: Fondo de Cultura Económica de Argentina. Buenos Aires, Argentina.
Foucault, M. (2008). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Argentina: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2018). Seguridad, Territorio y Población. México: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2023). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI editores.
Goodin, R. (2003). Las instituciones y su diseño en R. Goodin (Comp.), Teoría del Diseño Institucional, España: Gedisa, pp. 13 - 63.
Gracia-Arnaiz, M. (2007). Comer bien, comer mal: la medicalización del comportamiento alimentario en Salud Pública de México, 49(3), 236-242, doi: https://doi.org/10.1590/s0036-36342007000300009
Harris, M. (1999). Bueno para comer: enigmas de alimentación y cultura. España: Alianza Editorial.
Helmke, G. y Levitsky, S. (2012). Informal institutions and comparative politics: a research agenda. International Handbook on Informal Governance, 2(diciembre), 85-113. Doi: https://doi.org/10.4337/9781781001219.00011
Inda, J. (2005). Analytics of the Modern: An Introduction en J. Inda (Ed.) Anthropologies of modernity: Foucault, governmentality, and life politics. Estados Unidos: Blackwell Publishing Ltd.
Li, T. (2007). The will to improve. Governmentality, development and the practice of politics. Londres: Duke University Press.
Mintz, S. (2003). Sabor a comida, sabor a libertad. México: CIESAS.
Peters, B. (1999). Institutional theory in political science: The new institutionalism. Londres: Edward Elgar Publishing.
Peters, B. (2001). Las instituciones políticas: lo viejo y lo nuevo en R. Goodin y H. Klingemann (Eds.) Nuevo manual de ciencia política. España: Itsmo.
Peters, B. (2016). Contemporary Approaches to Public Policy. Contemporary Approaches to Public Policy, 57- 72, doi: https://doi.org/10.1057/978-1-137-50494-4
Rose, N. (1990). El gobierno del alma. La formación del yo privado. Londres y Nueva York: Routledge.
Rose, N. (2006). Governing “advanced” liberal democracies en A. Sharma y A. Gupta (Eds.) The anthropology of the State. Blackwell Publishing.
Rose, N. y Miller, P. (2010). Political power beyond the State: problematics of government. The British journal of sociology, 61, 271-303.
Scott, J. (2021). Lo que ve el Estado. Cómo ciertos esquemas para mejorar la condición humana han fracasado. México: Fondo de Cultura Económica.
Secretaría de Educación (2010). Acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica.
Secretaría de Salud (1999). Norma Oficial Mexicana NOM-169-SSA1-1998, Para la asistencia social alimentaria a grupos de riesgo. Diario Oficial de la Federación.
Secretaría de Salud (2013). Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Diario Oficial de la Federación.
Sistema Nacional para Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF, 2020). Desayunos Escolares Calientes en Gobierno de México. México. Recuperado de https://www.gob.mx/difnacional/acciones-y-programas/desayunos-escolares-calientes#:~:text=El%20Programa%20de%20Desayunos%20Escolares%20distribuye%206,80%20mil%20746%20escuelas%20de%20nivel%20preescolar%2C
SNDIF (2022). Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario (EIASADC) 2022. México: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
SNDIF (2023). Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario. Tomo 3. Guía Operativa de Atención Alimentaria. México: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
Vargas, J. (2023). Cuerpos anormales. Metabolismo y alimentación en el México posrevolucionario. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Vergara, R. (2010). Introducción en Organizaciones e Instituciones. México: Siglo XXI Editores.
Viesca, C. (2008). La Gota de Leche. De la mirada médica a la atención médico-social en el México posrevolucionario en Curar, sanar y educar: enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX. México: UNAM/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Victor Manuel Ávila-Pacheco
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.