Cambio identitario y derechos humanos en comunidades originarias a partir de la edificación de Presas Hidroeléctricas en Nayarit

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1207

Palabras clave:

desarrollo regional, derechos humanos, cambio cultural, identidad, trabajo rural

Resumen

Objetivo: presentar la situación que prevalece ante el incumplimiento de los derechos humanos y, los cambios identitarios identificados en comunidades aledañas a las riberas de tres presas hidroeléctricas en Nayarit. Metodología: la investigación se apoyó en el método etnográfico centrado en estudio de personas y culturas, se recurrió a la entrevista semiestructurada con autoridades y pobladores de las comunidades, para conocer de voz propia, los cambios que se gestaron a partir de la edificación de Presas hidroeléctricas. Se retomaron los resultados de una encuesta aplicada a 85 personas mayores de 45 años, con el propósito de que expresaron las transformaciones en sus estilos de vida, cosmovisión y tradiciones. Resultados: se encontró que la población de las comunidades originarias objeto de estudio, se encuentran en situación de pobreza extrema, la cual no ha sido resuelta con el aprovisionamiento de bienes y servicios públicos, de igual manera, se observó una fuerte tendencia a la pérdida de su cultura e identidad, en las nuevas generaciones. Limitaciones: mayor profundidad al estudio de la cultura y sobre el desarrollo local en pueblos originarios. Conclusiones: las comunidades originarias están en un proceso de cambio en sus estilos de vida, costumbres y tradiciones, y que se tiene un escaso interés de generaciones mayores por su transmisión, ante la resistencia a adoptarlas y mantenerlas por las nuevas generaciones, se observó la existencia de una alta movilidad poblacional, y que la contaminación audiovisual por tecnologías de información y comunicación, atentan contra su identidad, idiomas y formas de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Aguirre, G. (1970). El proceso de aculturación y el cambio socio-cultural en México. México: Universidad Iberoamericana.

Pluma, A. M. (2011). 49: diferentes prismas para estudiar la exclusión social. Marco teórico y propuesta de reconceptualización de la exclusión basado en el sujeto. Revista de trabajo social y acción social. https://www.trabajosocialmalaga.org/wp-content/uploads/2019/05/DTS-n%C2%BA49.pdf

Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras: la organización social de las diferencias culturales. F.C.E. México.

Barth, F. (Adam Kuper). (1992). Towards grater naturalism in conceptualizing societies”. European Association of social Anthropologist. Ed. Routledge. London and New York. USA.

Bermeo, V. (2008). La vitalidad del otomí en Santiago Mexquititlán, Querétaro”. Language and Society Newsletter, vol.2. p.1-16. http://www.crisaps.org/newsletter/winter2007/index.htm

Beutelspacher, L. (1994). (Informe técnico de la comisión Federal de Electricidad). Presa Proyecto hidroeléctrico arqueológico Aguamilpa Nayarit (informe anual) INAH y CFE.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2016). El derecho a la identidad de las personas y los pueblos indígenas, Trigeminum, S. A. de C. V. Dirección de Publicaciones de esta Comisión Nacional. http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Cartilla-Derecho-Identidad-Indigenas.pdf

Castells, Manuel (1999), “El poder de la identidad”, en La era de la información, vol. II, México: Siglo XXI. ISBN 968-23-2169-7

Collin, L. (1999). La desvalorización de la identidad, un problema de la situación de contacto. Ethnologica, vol. XXI, 1999, pp. 59-79 https://www.redalyc.org/pdf/148/14818345003.pdf

Constitución Política de los estados unidos mexicanos (2021). Artículo 1ro y 3ro constitucional. Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917. Última reforma publicada DOF 28- de mayo de 2021 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

Constitución política de los estados unidos mexicanos (2011). Decreto de reforma al capítulo primero y artículo primero de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5194486&fecha=10/06/2011

Constitución política de los estados unidos mexicanos (2014). Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018. Apartado cinco. preservación y fomento del patrimonio cultural. Diario oficial de Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343116&fecha=30/04/2014

Gallegos, R. (2013). Ideología, identidad y cultura. Facultad de ciencias políticas y sociales P. 1-3 http://www.url.edu.gt

García, L. y Cantú, B. (2011). Vitalidad de la lengua náhuatl de Morelos: el caso de la comunidad de Xoxocotla, capitulo 8 p. 221-240. Terborg, Rolando y García landa L. (coordinadores). Ed. UNAM. ISBN 978 607 02 2572 7

Giménez, G. (2019). La identidad social o el retorno del sujeto en Sociología. Versión. identidad y producción simbólica versión 2, p. 183-205. https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/24

Giménez, G. (2000). Materiales para una teoría de las identidades sociales. en Valenzuela Arce, José Manuel [coord.], Decadencia y auge de las identidades, México: El Colegio de la Frontera Norte, Plaza y Valdés, vol 9 no. 18 p. 9-28. https://www.academia.edu/805568/_materiales_para_una_teoria_de_las_identidades_sociales

Gómez, A. y Trentin, F. (2021). La disputa por la autenticidad en los procesos de construcción de identidades indígenas contemporáneas en Argentina. Antropología Experimental p.109-121. http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae

Gutiérrez, J. V. (2009). Presa de Aguamilpa: el impacto en las comunidades afectadas a diez años de su construcción. (Tesis de Licenciatura Escuela Nacional de Antropología e historia). Mediateca INAH

Gudynas, E. (2010). The New Extractivism of the 21st Century: Ten Urgent Theses about Extractivism in Relation to Current South American Progressivism. Americas Program Report, Center for International Policy, Washington, DC. http://extractivismo.com/wp-content/uploads/2019/04/RaftopoulosExtractrivismosDerechosED18.pdf

Gudynas, E. (10 de agosto 2013) Derechos indígenas violados: otra cara de las extrahecciones http://accionyreaccion.com/derechos-indigenas-violados-otra-cara-de-las-extrahecciones/

Haefner, C. (9 de agosto 2021). El calbucano. Diario digital. https://www.elcalbucano.cl/2021/08/localidades-aisladas-y-fortalecimiento-municipal/

Harguindeguy, L. (1999). La desvalorización de la identidad, un problema de la situación de contacto. Parte I. Scripta Ethnologica, vol. XXI, 1999, pp. 59-79, https://www.redalyc.org/pdf/148/14818345003.pdf

Héctor, V. (2002). Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina, Amnis open edition journal https://doi.org/10.4000/amnis.167

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2004). La población hablante de lengua indígena. INEGI. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/76/702825497835/702825497835_1.pdf

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (s.f.). Censo de población y vivienda 1990 y 2000 y 2020. https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/#Publicaciones

Iniciativa de ley 2017. Proyecto de decreto por el que se declara el 12 de octubre de cada año como día de la nación pluricultural. Cámara de Senadores 16 de febrero de 2017.

Laclau, E. y Chantal, M. (1985), Hegemony y Socialist Strategy. Inglaterra: Verso book. https://libcom.org/files/ernesto-laclau-hegemony-and-socialist-strategy-towards-a-radical-democratic-politics.compressed.pdf

Méndez Lugo, R. (24 marzo de 2014). Fiesta del mitote; tradición de los coras. Onda cultural https://ondacultural.org/ac/3758

Mercado, A. y Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia, de Ciencias Sociales, núm. 53, 2010, núm. 53, mayo - agosto 2010, pp. 229-251. http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v17n53/v17n53a10.pdf

Mercado-Mondragón, J. (2008). Las consecuencias culturales de la migración y cambio identitario en una comunidad tzotzil, Zinacantán, Chiapas, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 5(1), pp. 19-38. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722008000100002

Organización de las naciones Unidas (2013). Manual para las instituciones nacionales de derechos humanos. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/UNDRIPManualForNHRIs_SP.pdf

Piqueras, A. (1996), La identidad valenciana. La difícil construcción de una identidad colectiva, Madrid, España. Ed. Escuela Libre. https://biblioteca.fundaciononce.es/publicaciones/colecciones-propias/coleccion-tesis-y-praxis/la-identidad-valenciana-la-dificil

Ramírez, S. (2016). Pueblos indígenas, identidad y territorio-Sin territorio no hay identidad como Pueblo. https://www.palermo.edu/derecho/revista_juridica/pub-15/Revista_Juridica_Ano15-N1_01.pdf

Secretaria de Desarrollo Social (10 de marzo de 2020) Catalogo de Localidades microrregiones de México. http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=18&mun=009

Terborg, R. (2006). La ecología de presiones en el desplazamiento de las lenguas indígenas por el español. Presentación de un modelo. Forum: Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research vol. 7 (4). Art 39. https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/167/373

Terborg, R., Velásquez, V. y Trujillo, I. (2007). La vitalidad de las lenguas indígenas en México: El caso de las lenguas otomí, matlazinca, atzinca y mixe. En: Martina Schrader-Kniffki y Laura Morgenthaler (eds.), Romania en interacción: Entre historia, contacto y política. Ensayos en homenaje a Klaus Zimmermannn. Frankfurt: Vervuert. DOI: 10.31819/9783865279002-028

Trujillo, I. (2007). El mantenimiento-desplazamiento de una lengua indígena: El caso de la lengua mixe de Oaxaca, México. (Tesis de maestría. Repositorio UNAM, México)

Trujillo, I. (2008). El papel de la mujer en el desplazamiento de la lengua”. Language and Society Newsletter, vol. 2. http://www.crisaps. org/newsletter/winter2007/index.htm

Trujillo, I. y Terborg R. (2009) Un análisis de las presiones que causan el desplazamiento o mantenimiento de una lengua indígena de México: El caso de la lengua mixe de Oaxaca. Cuadernos Interculturales, vol. 7, (12), pp. 127-140. https://www.redalyc.org/pdf/552/55211259007.pdf

United Nation (2017). Foro permanente para las cuestiones indígenas. Documento de antecedentes. Los pueblos indígenas y la Agenda 2030. https://www.un.org/development/desa/indigenouspeoples/wp-content/uploads/sites/19/2016/08/Spanish-Backgrounder-SDGs_FINAL.pdf

Vázquez, H. (2002). Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la República Argentina, Amnis. http://journals.openedition.org/amnis/167; DOI: https://doi.org/10.4000/amnis.167

Velázquez, V. (2008). Actitudes lingüísticas y usos del Matlazinca y el Atzinca: Desplazamiento de dos lenguas en el Estado de México. (Tesis doctoral UNAM, México) http://132.248.9.195/ptd2008/noviembre/0635983/0635983_A1.pdf

Zepeda, R. (2012). El impacto de las grandes presas en el Estado de Nayarit: Aguamilpa y las comunidades de Potrero de la Palmita, Ahuapán y Naranjito de Copal, (Tesis de Doctorado, UNAM). http://www.remeri.org.mx/portal/REMERI.jsp?id=oai:tesis.dgbiblio.unam.mx:000696523

Publicado

17-03-2022