Prensa local y agenda de gobiernos municipales. Análisis de casos en Colombia y México<br>Local press and agenda setting of local government. Analysis of Cases in Colombia and Mexico
Prensa local y agenda de gobiernos municipales. Análisis de casos en Colombia y México<br>Local press and agenda setting of local government. Analysis of Cases in Colombia and Mexico
Abstract
Analizamos aquí la incidencia de la prensa escrita en la construcción de la agenda pública local, a partir del análisis de la cobertura que diarios de circulación regional dan a los temas relacionados con los asuntos públicos de dos municipios, Tonalá en México y Envigado en Colombia. Los resultados empíricos de los casos nos permiten concluir que las demandas de la ciudadanía no se ven reflejadas en la reproducción de la realidad por parte de los medios; que la selección de eventos presentados en la prensa escrita están sugeridos por los actores gubernamentales para justificar políticas o decisiones previamente asumidas y, por lo tanto, que los medios no cumplen en estos casos la función social de formar opinión pública para la democratización real de los procesos sociales y políticos de nuestras sociedades.
Abstract
We analyze the impact of the printed press in the local public agenda setting process. This is from the coverage of newspapers with regional circulation about issues related to public affairs of two municipalities one in Mexico and one in Colombia. We set our own position about it and contrast it with the empirical results obtained from fieldwork. The main conclusions drawn from the article are: a) the demands of citizenship, are not reflected in what the media actually reproduce as the reality of municipalities under study, b) the selection of events that occur in the press of the period and municipalities of study, are primarily suggested by government actors to justify policies or decisions previously taken, therefore, c) the media not fulfilled, in our case studies, the social function of forming public opinion for the real democratization of social and political processes of our societies.
Keywords:
Prensa escrita, agenda gubernamental, gobiernos locales, México, Colombia.Abstract
Analizamos aquí la incidencia de la prensa escrita en la construcción de la agenda pública local, a partir del análisis de la cobertura que diarios de circulación regional dan a los temas relacionados con los asuntos públicos de dos municipios, Tonalá en México y Envigado en Colombia. Los resultados empíricos de los casos nos permiten concluir que las demandas de la ciudadanía no se ven reflejadas en la reproducción de la realidad por parte de los medios; que la selección de eventos presentados en la prensa escrita están sugeridos por los actores gubernamentales para justificar políticas o decisiones previamente asumidas y, por lo tanto, que los medios no cumplen en estos casos la función social de formar opinión pública para la democratización real de los procesos sociales y políticos de nuestras sociedades.
Abstract
We analyze the impact of the printed press in the local public agenda setting process. This is from the coverage of newspapers with regional circulation about issues related to public affairs of two municipalities one in Mexico and one in Colombia. We set our own position about it and contrast it with the empirical results obtained from fieldwork. The main conclusions drawn from the article are: a) the demands of citizenship, are not reflected in what the media actually reproduce as the reality of municipalities under study, b) the selection of events that occur in the press of the period and municipalities of study, are primarily suggested by government actors to justify policies or decisions previously taken, therefore, c) the media not fulfilled, in our case studies, the social function of forming public opinion for the real democratization of social and political processes of our societies.
Keywords:
Prensa escrita, agenda gubernamental, gobiernos locales, México, Colombia.Downloads
How to Cite
Issue
Section
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.