Comidas y bebidas en celebraciones y ritos como rasgo de identidad cultural tabasqueña

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v31i57.1055

Palabras clave:

alimentación contemporánea, cultura alimentaria, tradiciones, rescate, revaloración, celebraciones, ritos, Tabasco.

Resumen

Objetivo: realizar un registro de las comidas y bebidas que están presentes en las fiestas y rituales en el estado de Tabasco como parte de la identidad alimentaria tabasqueña. Metodología: la recuperación de la información se realizó mediante encuestas aplicadas a habitantes del estado y que mencionaron su participación en celebraciones de tipo familiar y social, así como los alimentos que consumen en cada una. Resultados: se encontró que cada familia participa en diferentes fiestas y rituales; que existen alimentos propios de estas celebraciones y que algunos son exclusivos o emblemáticos de alguna de ellas. Limitaciones: el presente trabajo no reporta la cultura alimentaria de los habitantes de todos municipios del estado porque la respuesta a la encuesta enviada no fue la esperada, aunque se consideró que se logró la representatividad a lo largo del estado. Conclusiones: se consideró que algunas comidas dan identidad a la cultura alimentaria tabasqueña porque se preparan con recursos naturales locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Dora Centurión-Hidalgo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Agropecuarias

Profesor Investigador

Judith Espinosa-Moreno, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Agropecuarias

Profesor Investigador

Lourdes Baeza-Mendoza, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Agropecuarias

Profesor Investigador

José Alberto García-Centurión, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ingeniería y Arquitectura

Profesor Investigador

Referencias

Aguilar, P. P. (2014). Cultura y alimentación. Aspectos fundamentales para una visión comprensiva de la alimentación humana. Anales de Antropología, 48(1): 11-31.

Álvarez, J. R. (1994). Diccionario enciclopédico de Tabasco. Tabasco: Gobierno del Estado de Tabasco-Instituto de Cultura de Tabasco. Tomos I y II. 705 p (en el apartado de Tradiciones y costumbres, pp. 637-638).

Arias, G. J. (2014). Un vertiginoso viaje etnohisto?rico dentro de los “imaginarios alimentarios” en el simbolismo del cacao en México. Anales de Antropología, 48(1): 79-95.

Ávila, D., Bastarrachea, R., Díaz, A., Flechsig, N., Moedano, G., Norman, O., et al. (1988). Atlas Cultural de México, Gastronomía. México: Editorial Planeta, Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Grupo, pp: 99-104.

Bertrán, M. (2012). La alimentación indígena de México como rasgo de identidad. En Adame, C. Alimentación en México ensayos de Antropología e Historia (págs. 135-151). Ediciones Navarra.

Castelló, Y. T. (1986). Presencia de la comida prehispánica. México: Fomento Cultural Banamex, A. C.

Calderón de la Barca, P. (2000). Los guisados [mojiganga]. Edición digital a partir de Entremeses, jácaras y mojigangas, Madrid, Castalia, 1983, pp. 404-414. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, (2000), URI: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcm0423

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta, 2001). La cocina familiar en el estado de Tabasco. México: Océano.

Conaculta (2010). Catálogo de Recursos Gastronómicos de México. México: Patrimonio Cultural y Turismo, Cuaderno 17: 295-300.

Contreras de Jesús, D., Ramírez de la O, I. y Thomé, H. (2015). Entre el desarrollo económico y la apropiación cultural. Apuntes para el debate sobre la valorización de alimentos emblemáticos. Estudios Sociales 47(25): 325-347

Covers, C. (2013). La práctica de la comunidad. Representación, ritual y reciprocidad en la Sierra Totonaca de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Netherlands Organisation for Scientific Research, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Dávalos, E. (1968). Alimentos básicos e inventiva culinaria del mexicano. México: SEP, Subsecretaría de Asuntos Culturales, Cuadernos de Lectura Popular 57.

Domínguez, A. (2018). La fiesta patronal de la virgen de Candelaria en Acala, Chiapas: Organización, religiosidad y performance. (Tesis de Maestría en Antropología Social). CIESAS. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Diciembre 2018.

Escudero, L. (2017). Las fiestas populares en el Ecuador: un factor de interacción comunitaria. Universidad y Sociedad, 9(2), 27-33. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Ferreira de Almeida, C. (2011). Cocinando identidades en el Caribe expandido: literaturas, comidas y música. Cuadernos de Literatura, 30:88-106.

García, H. (1987). Análisis estructural de los ritos funerarios de San Miguel Aguasuelos, Veracruz. La Palabra y el Hombre, 62, 15-21. Recuperado de http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/2127

Garza, M. (2015). Comida ritual del día de muertos en Culhuacán e Iztapalapa, pueblos originarios de Ciudad de México. C. Good y L. E. Corona de la Peña (Coord.) Comida, cultura y modernidad en México. México: Conaculta-INAH-ENAH.

Gómez-Gutiérrez, J (2011). La reacción ante la muerte en la cultura del mexicano actual. Investigación y Saberes, 1(1), 39-48.

Homobono, I. (2004). Fiesta, ritual y símbolo: epifanías de las identidades. Zainak, 26, 33-76.

Inchaustegui, C. (1987). Las márgenes del Tabasco Chontal. Tabasco: Gobierno del Estado de Tabasco.

Iturriaga, N. (2015). Gastronomía. Historia Ilustrada de México. DEBATE. Conaculta.

Kemper, R. V. (2011). La comida en Tzintzuntzan, Michoacán: tradiciones y transformaciones. En: J. Long (coord.). Conquista y comida. Consecuencias del encuentro de dos mundos. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, pp: 365-395.

Manrique, M. (2015). Ritual y prácticas funerarias en Mixquic y Zapotitlán, Distrito Federal. En: C. Good y L. E. Corona de la Peña (Coord.). Comida, cultura y modernidad en México. México: Conaculta-INAH-ENAH. pp:113-128.

Meléndez, J. y Cañez De la Fuente, G. (2009). La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local. El caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Estudios Sociales, (17 Núm. Esp.), 181-204. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572009000300008&lng=es&tlng=es

Mendoza, E. (2006). Que viva el día de muertos. Rituales que hay que vivir en torno a la muerte. En: La festividad indígena dedicada a los muertos en México. México: Conaculta, Patrimonio Cultural y Turismo, Cuaderno 16, 24-39.

Mintz, W. (2003). Sabor a comida, sabor a libertad. México: CIESAS. Ediciones de la Reina Roja, Conaculta.

Mora, T., González, Y. y Ortiz, S. (2012). Ceremonias para los muertos entre los chontales de Tabasco. En: M. Á. Rubio y Martínez, M. (comp.). Ritos y conceptos relacionados con la muerte. UNAM.

Nuevo cocinero mexicano en forma de diccionario. (Reproducción facsimilar). (1992). 3ª Facsimilar. Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial.

Ocampo, J. (2006). Las fiestas y el folclor en Colombia. Bogotá: Panamericana Editorial.

Ojeda, L y Dávila, A. (2015). La cocina tradicional indígena de Michoacán. Diálogo, 18(1), 47-66.

Pérez, B. y de la Cruz, S. (1998). Diccionario Chontal-Español, Español-Chontal. México: Conaculta, INAH, Gobierno del Estado de Tabasco.

Rodríguez, P. (2012). El estudio antropológico de la alimentación. En C. Adame. Alimentación en México, ensayos de Antropología e Historia. España: Ediciones Navarra.

Rodríguez, V. (1965). La comida en el México antiguo y moderno. Colección Pormaca 21. México: Editorial Pormaca.

Rubio, A. (1994). Tiempo de peregrinar: El Señor de Tila y la cosmovisión de los chontales. América Indígena 1-2, 119-148.

Rubio, A. y Martínez, Y. (2012). De sombras, sapos y espíritus. Relatos sobre los días de muertos entre los chontales de Tabasco y los Pames de Querétaro. En M. A. Rubio y M.Y. Martínez (comps.). Ritos y conceptos relacionados con la muerte. México: UNAM.

Sánchez, V. (2006). La fiesta del gusto: la construcción de México a través de sus comidas. Opción 22, (51): 9-25.

Santamaría, F. (1988). Diccionario General de Americanismos. Tomos I, II y III. Tabasco: Gobierno del Estado de Tabasco.

Sedó, P. (2016). Sabores y aromas de la mesa tica en la Semana Santa. Costa Rica: Universidad de Costa Rica Proyecto Trabajo Comunal Universitario 486. Recuperado de http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/15688/Tradiciones%20en%20%20Semana%20Santa%20Costa%20Rica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sert, F. (2007). El goloso. Una historia europea de la buena mesa. Madrid: Alianza Editorial.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2002). Usos sociales, rituales y actos festivos. Reunión de Expertos sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial: Ámbitos prioritarios para una Convención Internacional. Enero 22 a 24 de 2002. Río de Janeiro (Brasil). Recuperado de https://ich.unesco.org/es/usos-sociales-rituales-y-00055

Valle?s, J., Garnatje, T., Carrio?, E., Parada, M., Rigat, M. (2013). Identidad propia e identidad con medios adoptados. En: Plantas de siempre y plantas nuevas en la cultura alimentaria del área lingüística catalana. Memorias Simposio Identidad de la Cultura Alimentaria. Conabio, UNAM.

Vargas, L. A. (2013). Un banquete de la cocina mexicana. En E. Florescano (coord.). El Patrimonio Nacional de México, Tomo II. México: FCE, Conaculta. pp: 266-322.

Zarauz, H. (2010). Altares y ofrendas del día de muertos. México: Primer Concurso Nacional de Fotografía. Conaculta.

Descargas

Publicado

05-02-2021