Estacionalidad de los vegetales comercializados en los mercados públicos del estado de Tabasco

Autores/as

  • Dora Centurión-Hidalgo Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Judith Espinosa-Moreno
  • Efraín De la Cruz-Lázaro
  • Lourdes Baeza-Mendoza
  • Blanca Alicia Sánchez-Ruiz
  • Leonor del Carmen Pérez-Robles

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v29i53.629

Palabras clave:

desarrollo regional, época de producción, mercados públicos, plantas comestibles, vegetales, inventario

Resumen

Objetivo: determinar la estacionalidad, de acuerdo con la presencia, consumo y distribución geográfica de los vegetales comestibles comercializados en los mercados municipales del estado de Tabasco. Metodología: se entrevistó a vendedores de vegetales regionales, preguntando nombre de la planta, parte comercializada, grado de manejo y forma de consumo. Se realizó un inventario de los vegetales confirmando su nombre científico en el herbario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. La información se analizó con el paquete informático Excel. Resultados: la diversidad vegetal estuvo determinada por la disponibilidad. Se encontraron 126 especies siendo el 78.6 % cultivadas, 12.7 % silvestres colectadas y 8.7 % con manejo inicial, mientras que 56 % son nativas lo que significa que los agricultores resguardan este germoplasma. El mayor número de especies pertenecen a cuatro familias botánicas. El 31 % se utiliza como verdura, 37 % como fruta fresca, 24 % como condimento, 7 % en confituras y 1 % como auxiliar tecnológico. Limitaciones: poco tiempo para el estudio. Se sugiere continuar el estudio por más años para detectar las variaciones en la presencia de especies vegetales debidas a los cambios climáticos presentes actualmente. Conclusiones: en cada mercado municipal del estado de Tabasco se encontraron diferentes especies vegetales comestibles disponibles durante su estacionalidad y dependiendo de la cercanía de la sierra, ríos o costa, representando una diversidad que puede considerarse el arsenal alimentario del pueblo tabasqueño, así como el conocimiento de su manejo agrícola y culinario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Referencias

Argueta, A. (2016). El estudio etnobioecolo?gico de los tianguis y mercados en México. Revista Etnobiologi?a, 14(2), 38-46.

Arellanes, Y. y Casas, A. (2011). Los mercados tradicionales del Valle de Tehuaca?n-Cuicatla?n: antecedentes y situación actual. Revista Nueva Antropología, 74, 93-124.

Arvizu, B. E., Jiménez, S. L., Jiménez, V. M. A., Quispe, L. A., Villa, I. M. R., y Ávila, D. J. A. (2014). Análisis de producción y comercialización de hortalizas: caso del mercado de Huixcolotla, Puebla. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(4), 687-694.

Bye, R. y Linares, E. (2000). Los quelites, plantas comestibles de México: una reflexión sobre intercambio cultural. Biodiversitas 3, 11-14.

Caballero, J., Casas, A., Cortes, L. y Mapes, C. (1998). Patrones en el conocimiento, uso y manejo de plantas en pueblos indígenas de México. Estudios Atacameños 16, 181-195.

Chizmar, F. C. (2009). Plantas comestibles de Centroamérica. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio.

Espinosa, M. J., Centurión, H. D., Mayo, M. A., Cázares, C. J. G. y Poot, M. J (2012). Conocimiento tradicional la flora tropical tabasqueña. Colección José N. Rovirosa Villahermosa, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Fritscher, M. M. (2002). Globalizacio?n y alimentos: tendencias y contratendencias. Política y Cultura, 18, 62-82.

González, J. y Leal, R. (1994). Demanda comercial y manejo de recursos en una comunidad indígena campesina. Alteridades, 4(8), 83-91.

Hernández, B. J. E. y León, J. (editores) (1992). Cultivos marginados otra perspectiva de 1492. Colección 26: Producción y protección, Roma, Italia: FAO.

Herna?ndez-Xolocotzi, E., Vargas A., Go?mez, T., Montes J. y Brauer, F. (1983). Consideraciones etnobotánicas de los mercados en México. Revista de Geografía Agri?cola, 4,13-28.

Lascurian, M., Avendaño, S., del Amo, S., y Niembro, A. (2010). Guía de frutos silvestres comestibles de Veracruz. Xalapa, México: Fondo Sectorial para la investigación, el Desarrollo y la innovación Tecnológica Forestal, Conafor-Conacyt.

Luna-Jose?, A. L y Rendón-Aguilar, B. (2008). Recursos vegetales útiles en diez comunidades de la sierra madre del sur, Oaxaca, México. Polibotánica 26, 193-242.

Malinowsky, B. y De la Fuente, J. (2005). La economía de un sistema de mercados en México. 2ª. Ed. D.F., México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Martínez-Moreno, D., Alvarado-Flores, R., Mendoza-Cruz, M. y Basurto-Peña, F. (2006). Plantas medicinales de cuatro mercados del estado de Puebla, México. Bol. Soc. Bot. Méx., 79, 79-87.

Patiño, R. V. M. (2002). Historia y dispersión de los frutales nativos del Neotrópico, Cali, Colombia: CIAT.

Sedeco (2013). Política de protección y fomento para los mercados públicos de la Ciudad de México (2013-2018). Distrito Federal, México: Secretaría de Desarrollo Económico.

Shagarodsky, T., Fuentes, V., Barrios; O., Castineras, L., Fundora, Z., Sánchez, P., Fernández, L., Cristóbal, R., García, M. y Giraud, C. (2003). Diversidad de especies alimenticias en tres mercados agrícolas de la Habana Cuba. Agronomía Mesoamericana 14(1), 27-39.

Solís-Becerra, C. G. y Estrada-Lugo, E. I. J. (2014). Prácticas culinarias y (re)conocimiento de la diversidad local de verduras silvestres en el colectivo mujeres y maíz de Teopisca, Chiapas, México. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 12(2):148-162.

Toledo, M. V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona, España: Icaria Editorial.

Torres, S. G. y Pensado, L. M. del R. (2006). Los mercados públicos en la Ciudad de México. Su papel en la configuración de identidades territoriales y su relación con sistemas locales de producción. III Congreso Internacional de la Red SIAL Alimentación y Territorios. Del 18 al 21 octubre en Jaen, España.

Villela, F. S (2013). Los mercados indígenas en México, Arqueología Mexicana, 122: 74-79

Descargas

Publicado

04-04-2019