Los significados del trabajo en la era de la información y el conocimiento: de la sobrevivencia a la satisfacción personal y estética

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v30i55.930

Palabras clave:

desarrollo regional, significados del trabajo, sociología del trabajo, cultura laboral, globalización, Latinoamérica.

Resumen

De la era de la industrialización a la de la información y el conocimiento, en el mundo occidental, los significados del trabajo se han transformado al ir perdiendo éste su centralidad como medio de sobrevivencia adquiriendo otras significaciones relacionadas con la satisfacción personal y la estética. Objetivo: analizar estudios empíricos sobre los significados del trabajo, desde el fin de la segunda Guerra Mundial a la fecha, con énfasis en los métodos e instrumentos de medición utilizados, identificando áreas de oportunidad para la construcción y adaptación de otros, aplicables en contextos y poblaciones distintas. Metodología: se incluyeron investigaciones que consideraran creencias, valores y/o actitudes, sobre los significados del trabajo organizándolas por método, contexto y período de desarrollo económico. Resultados: las metodologías e instrumentos más utilizados parten de considerar al trabajo como central en la vida de las personas, aunque los significados no son estáticos, sino que pueden variar en función de la edad, la escolaridad, el puesto desempeñado y el sexo. Limitaciones: las investigaciones analizadas corresponden mayoritariamente a un modelo de indagación. Conclusiones: los resultados muestran vetas investigativas para analizar el impacto de las nuevas vertientes del mercado laboral, actualizando métodos e instrumentos utilizados hasta ahora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Tatliana Mercedes Icedo-Zamora, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.

Estudiante de Doctorado en Desarrollo Regional.

Rosario Román-Pérez, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Doctorado en Ciencias Sociales. Profesora-Investigadora Titular C.

Referencias

Aparicio, A. (2014). Historia Económica Mundial 1950-1990. Economía Informa, (385), pp. 70-83. doi: 10.1016/S0185-0849(14)70420-7

Ardichvili, A. (2005). The Meaning of Working and Professional Development Needs of Employees in a Post-Communist Country. International Journal of Cross-Cultural Management, 5(1), pp. 105-119. doi: 10.1177/1470595805050826

Baker, N., Jacobs, K. y Tickle-Degnen, L. (2003). A Methodology for Developing Evidence about Meaning in Occupation: Exploring the Meaning of Working. Occupation, Participation and Health, 23(2), pp. 57-66. doi: 10.1177/153944920302300203

Bauman, Z. (2001). La Sociedad Individualizada. España: Ediciones Cátedra.

Bendassolli, P. y Borges-Andrade, J. (2011). Significado do Trabalho nas Indústrias Criativas. Revista de Administração de Empresas, 51(2), pp. 143-159. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rae/v51n2/v51n2a03.pdf

Bittencourt, A., Moreno, A. P y Alves, C. (1995). Significado do Trabalho um Estudo entre Trabalhadores Inseridos em Organizações Formais. Revista de Administração de Empresas, 35(6), pp. 20-29. doi: 10.1590/S0034-75901995000600004

Cárdenas, J. y Montana, J. (2020). Efecto del COVID-19 sobre las Ocupaciones de Trabajadores en Colombia, Reporte Técnico, Documentos Alianza EFI. doi: 10.13140/RG.2.2.31376.15361

Castel, R. (2010). El Ascenso de las Incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. México: FCE.

Castells, M. (2008). La Era de la Información. La sociedad red. Vol 1. México: S. XXI Editores.

Castillo-Fernández, D. y Sotelo-Valencia, A. (2013). Outsourcing and the New Labor Precariousness in Latin America. Latin American Perspectives, 40(5), pp 14-26. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/23465987

Claes, R. y Ruiz-Quintanilla, A. (1993). Initial Career and Work Meanings in Seven European Countries, CAHRS Working Paper #93-11. Ithaca, NY: Cornell University, School of Industrial and Labor Relations, Center for Advanced Human Resource Studies. doi: 10.1002/j.2161-0045.1994.tb00517.x

Davidson, J. y Caddell, D (1994). Religion and the Meaning of work. Journal for the scientific study of religion, 33(2), pp. 135-147. doi: 10.2307/1386600

De la Garza, E. (2002). El Papel del Concepto de Trabajo en la Teoría Social del siglo XX. En E. De la Garza (Ed.) Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. México: FCE.

Díaz, X., Godoy, L. y Stecher, A. (2005). Significados del Trabajo, Identidad y Ciudadanía. La experiencia de hombres y mujeres en un mercado laboral flexible. Centro de Estudios de la Mujer, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2016/09/Stecher.-Significados-del-trabajo.-Identidad-y-ciudadania.-Stecher-Godoy-Diaz.pdf

Dubin, R., Champoux, J. y Porter, L. (1975). Central Life Interests and Organizational Commitment of Blue-Collar and Clerical Workers. Administrative Science Quarterly, 20(3), pp. 411-421. doi: 10.1177/103841117501000401

Dubin, R. (1956). Industrial Workers' Worlds: A Study of the "Central Life Interests" of Industrial Workers. Social Problems, 3(3), pp. 131-142. doi: 10.2307/799133

Filippi, G. (2006). El Significado y el Valor del Trabajo en Distintos Grupos socio laborales de Argentina en los Albores del siglo XXI (Tesis doctoral). Recuperado de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-1190_FilippiGL.pdf

García, M. y Berrios, P. (1999). El Significado del Trabajo en Personas con Patrón de Conducta Tipo A. Psicothema, 11(2), pp. 357-366.

García del Junco, J. y Brás, J. M. (2008). Satisfacción Profesional y Compromiso Organizativo: un meta-análisis. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 17(3), pp. 61-78

Gottlieb, D., Hayes, V., Lienhard, A. y Ford, M. (1973). Youth and the Meaning of Work. Pennsylvania State Univ., University Park. Coll. of Human Development. Manpower Administration (DOL), Washington, D.C. Office of Research and Development. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED076164.pdf

Gracia, F., Martín, P., Rodríguez, I. y Peiró, J. M. (2001). Cambios en los Componentes del Significado del Trabajo Durante los primeros años de empleo: un análisis longitudinal. Anales de Psicología, 17(2), pp. 201-217. Recuperado de https://www.um.es/analesps/v17/v17_2/06-17_2.pdf

Guion, R. y Landy, F. (1972). The Meaning of Work and the Motivation of Work. Organizational behavior and human performance, (7) pp. 308-339. doi: 10.1016/0030-5073(72)90020-7

Gurin, G. (1971). A Study of Students in a Multiversity. Ann Arbor, Michigan: Survey research center. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED059699.pdf

Guzmán, C. (2004). Los Estudiantes frente a su Trabajo. Un análisis en torno a la construcción del sentido del trabajo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22), pp. 747-767

Harpaz, I. (1986). The factorial Structure of the Meaning of working. Humans Relations, 39(7), pp. 595-614. doi: 10.1177/001872678603900701

Hernández, A., Martín, M. y Beléndez, M. (2008). El Significado del Trabajo para los Futuros Publicitarios. Un análisis desagregado por sexo. Revista Latina de Comunicación Social, (63), pp. 331-340. Recuperado de http://www.ull.es/publicaciones/latina/08/27_47_Alicante/Alejandra_Hernandez_et_al.html

Herzberg, F., Mausner, B. y Synderman, B. (1959). The Motivation to Work. N.Y.: Editorial Wiley.

Jacinto, C., Wolf, M., Bessega, C., Longo, M. (2003). Jóvenes, precariedades y sentidos del trabajo. Argentina. (no publicado). Recuperado de https://www.aset.org.ar/congresos/7/02007.pdf

Kaplan, R. y Tausky, C. (1974). The Meaning of Work among the Hard-Core Unemployed. The Pacific Sociological Review, 17(2), pp. 185-198. doi: 10.2307/1388341

Kuchinke, P., Ardichvili, A., Borchert, M. y Rozanski, A. (2009). The Meaning of Working among Professional employees in Germany, Poland and Russia. Journal of European Industrial Training, 33(2), pp. 104-124. doi:10.1108/03090590910939021

Lee, B. (2017). The fundamentals of Q-methodology. Journal of research methodology, 2(2), pp.57-95.

Loscocco, K. y Kalleberg, A. (1988). Age and the Meaning of Work in the United States and Japan. Social Forces, 67(2), pp. 337-356. doi: 10.1093/sf/67.2.337

Lundberg, C. y Peterson, M. (1994). The Meaning of Working in US, and Japanese Local Governments at three hierarchical levels. Humans Relations, 47(12), pp. 1459-1487. doi: 10.1177/001872679404701202

Marín, L., Marrau, C. y Lúquez, S. (2005). La Concepción acerca del Trabajo en los Jóvenes Universitarios de la Argentina actual. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), pp. 103-116

Méda, D. (2000). El valor trabajo visto en perspectiva. Revista Internacional del Trabajo, 115(6), pp. 689-707

Méda, D. (2007). ¿Qué sabemos sobre el Trabajo? Revista de Trabajo, 3(4), pp. 17-32. Recuperado de http://www.fundacion.uocra.org/documentos/recursos/articulos/que-sabemos-sobre-el-trabajo.pdf

Morin, E. (2001). Os Sentidos do Trabalho. Revista de Administração de Empresas, 41(3), pp. 8-19. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rae/v41n3/v41n3a02.pdf

Morin, E., Tonelli, M.J. y Vieira, A. (2007). O Trabalho e seus Sentidos. Psicologia & Sociedade, 19(1), pp. 47-56. doi: 10.1590/S0102-71822007000400008.

Morse, N. y Weiss, R. (1955). The Function and Meaning of Work and the Job. American Sociological Review, 20(2), pp. 191-198. doi: 10.2307/2088325

Mortimer, J. y Lorence, J. (1979). Work Experience and Occupational Value Socialization: A Longitudinal Study. AJS, 84(6), pp. 1361-1385. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2777896

MOW IRT (1987). Meaning of Working. London: London Press.

Neff, W. y Helfand, A. (1963). A Q-Sort Instrument to Assess the Meaning of Work. Journal of Counseling Psychology, 10(2), pp. 139-145, doi: 10.1037/h0042009

Oliveira, L. y Alves, A. (2003). A estrutura fatorial do Inventário do Significado e Motivação do Trabalho, IMST. Avaliação Psicológica, 2(2), pp. 123-145.

Rifkin, J. (1997). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. España: Paidós.

Rivas, A. (2004). Del Trabajo como Valor de Inscripción Social al Trabajo como Factor de Desestructuración Social: el caso de los trabajadores y trabajadoras desplazados por la deslocalización industrial dentro del estado español. Cuadernos de relaciones laborales, 22(2), pp. 63-82

Sánchez, E., García, I., Acosta, B., Calvo, A. y Carrasco, A. (2003). El Significado del Trabajo en Jóvenes Universitarios. Recuperado de https://essantabarbara.files.wordpress.com/2010/02/sdo-trab_acta.pdf

Sarheim, K. y Innstrand, S. (2016). The Predictive Value of job Demands and Resources on the Meaning of Work and Organizational Commitment across different age groups in the Higher Education Sector. Journal of Higher Education Policy and Management, 38(1), pp. 53-67. doi: 10.1080/1360080X.2015.1126890

Sharabi, M. y Harpaz, I. (2010). Improving employees' Work Centrality Improves Organizational Performance: work events and work centrality relationships. Human Resource Development International, 13(4), pp. 379-392, doi: 10.1080/13678868.2010.501960

Descargas

Publicado

03-06-2020