El conocimiento, la percepción y disponibilidad para afrontar el cambio climático en una población emergente, los migrantes de retorno

Knowledge, perception and readiness to face the climate change in a growing population, the returning migrants.

https://doi.org/10.24836/es.v28i52.578

Autores/as

Resumen

Objetivo: se analiza la perspectiva que, sobre el cambio climático, tienen migrantes de retorno, para reconocer sus conocimientos, percepciones y disponibilidades para enfrentarlo. Metodología: a partir de una encuesta aplicada en seis comunidades del estado de Puebla, con diferentes afectaciones climáticas proyectadas hacia el 2020, se realizó análisis estadístico descriptivo y relacional. Resultados: se encontró que la mayoría de ellos se enteraron del cambio climático en los Estados Unidos, que tenían un conocimiento incipiente del mismo y una gran disposición para participar en acciones de adaptación y mitigación, también que los principales influyentes asociados fueron el nivel de escolaridad y de la experiencia migratoria el aprendizaje del inglés. Limitaciones: tiene limitaciones por ser un estudio de caso, no obstante, su originalidad radica en que se trata de migrantes de retorno, que cada vez son más en México, por lo que pueden ser referentes. Conclusión: la experiencia migratoria fue importante en el conocimiento y disponibilidad de los retornados frente al cambio climático, pero lo más relevante fue la educación escolar y ésta la recibieron en México, razón de más para ser incorporados como agentes promotores del desarrollo regional sustentable. 

Palabras clave:

desarrollo regional, cambio climático, percepción, migración retorno, adaptación, mitigación, Puebla.

Abstract

Objective: This research investigates the perspective of returning migrants about climate change. The main purpose is to collect data on their knowledge and perception of climate change; and their available resources to cope with it. Methodology: A survey was applied in six communities within Puebla. These areas will suffer different climate challenges by 2020. Results: The main discovery, after statistical analysis, is that the returning migrants heard about climate change in USA, and they only had a basic knowledge on the subject. Also, they were willing to participate in collective programs to mitigate the impact of drastic temperature changes in their hometown. In addition, the main determinants in the knowledge and readiness are: schooling years and English proficiency. Limitations: Although, this is a regional case, its main feature is that the sample is formed by returning migrants, who are an increasing population in Mexico. Conclusions: it must be noted that the migrating experience was relevant in the knowledge of this phenomenon and the amount of resources they had to cope with this environmental issue. Nevertheless, schooling years is the most explanatory variable, and most of them attend school only in Mexico. So this is a very good reason to incorpórate them like promoters for a sustainable regional development.

Keywords:

regional development, climate change, perception, retuning migration, adaptation, mitigation, Puebla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Corona-Jiménez, Universidad Iberoamericana Puebla

Miguel Ángel Corona Jiménez. Es doctor en Administración de Organizaciones por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es profesor investigador del Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Iberoamericana Puebla. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Sus líneas de investigación son: Migración de retorno bajo condiciones de cambio climático, Desarrollo Regional, Economía de los hogares, pensamiento y acción estratégica. Entre sus últimas publicaciones destacan: En co-autoría (2016). “Migrantes de retorno y movilidad laboral bajo condiciones de cambio climático en Puebla”. En Ana Ma. Aragonés (Coord.), La reciente crisis financiera y el debate sobre migración y desarrollo. Propuestas para América Latina y México, Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. (pp. 169-200).  ISBN: 978-607-02-8436-6; “Las remesas y el bienestar en las familias de migrantes” (enero-junio 2014). En Perfiles Latinoamericanos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-Sede México, 43(1), (pp. 185-207). ISSN: 0188-7653; En Co-autoría (2014). “La migración en las regiones del Estado de Puebla, en el contexto de las carencias y de los factores externos 2000-2010”. En A. Ortega Ramírez et. al. (Eds.), Puebla y sus Migrantes. Tendencias y retos de agenda pública, Ed. Gernika, México, (pp. 11-36). ISBN: 978-607-9083-49-6.  Teléfono: (22) 21850193 .  Correo electrónico: corona.miki@gmail.commiguelangel.corona@iberopuebla.mx

Publicado

04-06-2018

Cómo citar

Corona-Jiménez, M. Ángel. (2018). El conocimiento, la percepción y disponibilidad para afrontar el cambio climático en una población emergente, los migrantes de retorno. Estudios Sociales Revista De Alimentación Contemporánea Y Desarrollo Regional, 28(52). https://doi.org/10.24836/es.v28i52.578

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.