La historia oral y la interdisciplinariedad. Retos y perspectivas
La historia oral y la interdisciplinariedad. Retos y perspectivas
Resumen
Desde tiempos inmemoriales la historia había sido oral. La transmisión de saberes, ideas, conocimientos había tenido como vía la oralidad permitiendo con ello la producción y reproducción de las diferentes culturas. Con el surgimiento de la escritura, los avances de la modernidad y el predominio de visiones cientificista sobre la producción del conocimiento, las fuentes orales fueron vistas con reticencia y sometidas a fuertes críticas. Se les acusó, particularmente, de ser fuentes secundarias impregnadas de subjetividad por un supuesto involucramiento emotivo de quien recaba la información. Pese a ello, los testimonios orales han sido, durante mucho tiempo, la materia prima de disciplinas como la historia, la antropología o la filología, por mencionar algunas.Palabras clave:
Historia oral, interdisciplinariedad, oralidad, testimonios, comunicación.Abstract
Desde tiempos inmemoriales la historia había sido oral. La transmisión de saberes, ideas, conocimientos había tenido como vía la oralidad permitiendo con ello la producción y reproducción de las diferentes culturas. Con el surgimiento de la escritura, los avances de la modernidad y el predominio de visiones cientificista sobre la producción del conocimiento, las fuentes orales fueron vistas con reticencia y sometidas a fuertes críticas. Se les acusó, particularmente, de ser fuentes secundarias impregnadas de subjetividad por un supuesto involucramiento emotivo de quien recaba la información. Pese a ello, los testimonios orales han sido, durante mucho tiempo, la materia prima de disciplinas como la historia, la antropología o la filología, por mencionar algunas.Keywords:
Historia oral, interdisciplinariedad, oralidad, testimonios, comunicación.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.