Adopción del comercio digital en pyme mexicanas por medio de la plataforma Amazon: facilitadores y beneficios
Adoption of digital commerce in Mexican SMEs through the Amazon platform: facilitators and benefits
Resumen
Objetivo: explorar los factores determinantes que influyen en la adopción del comercio digital por medio de la plataforma Amazon México en tres pequeñas y medianas empresas (pyme) mexicanas, así como su impacto en el crecimiento, desarrollo y obtención de beneficios para dichas empresas. Metodología: se empleó una metodología cualitativa con alcance exploratorio y descriptivo, con la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Resultados: el estudio reveló que la adopción de la plataforma de Amazon por parte de tres pyme mexicanas cuenta con diversos facilitadores, mismos que tienen un impacto significativamente positivo en términos de beneficios, crecimiento y desarrollo. Limitaciones: las percepciones y experiencias individuales de las pyme mexicanas podrían ser subjetivas y variar ampliamente, lo que podría dificultar la generalización de los resultados. Conclusiones: la adopción de la plataforma de Amazon por tres pyme mexicanas ha demostrado ser una estrategia efectiva para impulsar su crecimiento y desarrollo, así como la integración de una serie de beneficios.
Palabras clave:
desarrollo regional, agricultura de secano, amazon, pyme mexicanas, beneficios, crecimiento y desarrollo, plataforma digitalAbstract
Objective: to explore the determining factors that influence the adoption process of the Amazon Mexico platform by three Mexican small and medium-sized enterprises (SMEs), as well as its impact on the growth, development and benefits obtained by these companies. Methodology: A qualitative methodology with an exploratory and descriptive scope was used, with the application of semi-structured interviews. Results: The study revealed that the adoption of Amazon's platform by three Mexican SMEs, has several facilitators, which have a significantly positive impact in terms of benefits, growth, and development. Limitations: Individual perceptions and experiences of Mexican SMEs could be subjective and vary widely, which could make it difficult to generalize the results. Conclusions: The adoption of Amazon's platform by three Mexican SMEs has proven to be an effective strategy to boost their growth and development, as well as integrating several benefits.
Keywords:
regional development, digital commerce, Amazon, Mexican SMEs, benefits, growth and development, digital platformDescargas
Referencias bibliográficas
Amazon (2021). Ventajas de vender en el Marketplace de Amazon. Recuperado de https://vender.amazon.com.mx/sellerblog/ventajas-de-vender-en-el-marketplace-de-amazon
Amazon (2023a). Cómo empezar a vender en Amazon. Recuperado de https://vender.amazon.com.mx/vender
Amazon (2023b). Recursos para pequeños negocios. Recuperado de https://vender.amazon.com.mx/pymes
Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO, 2023). Estudio sobre venta online en México. Asociación Mexicana de Venta Online. Recuperado de https://www.amvo.org.mx/estudios/estudio-sobre-venta-online-en-mexico-2023/
Bagnoli, C., Albarelli, A., Biazzo, S., Biotto, G., Marseglia, G. R., Massaro, M., Messina, M., Muraro, A. y Troiano,
L. (2022). Digital Business Models for Industry 4.0: How Innovation and Technology Shape the Future of Companies. Springer International Publishing, doi: https://doi.org/10.1007/978-3-030-97284-4
Braun, V. y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative research in Psychology. 3(2), 77-101, doi: https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
Chihab, S. (2019). What Hinder SMEs from Adopting E-commerce? A multiple case analysis. Procedia Computer Science, 158, 811-818, doi: https://doi.org/10.1016/j.procs.2019.09.118
Fortuna (2023). Amazon México y su impacto positivo en las PyMEs mexicanas. Recuperado de https://revistafortuna.com.mx/2023/04/28/amazon-mexico-y-su-impacto-positivo-en-las-pymes-mexicanas/
Guerrero, C. (2023). Brand registry: la importancia de tener la marca bien registrada en Amazon. Recuperado de https://roicos.com/brand-registry-amazon/
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.
Jayathilaka, U. R. y Park, G. (2022). The Impact of Amazon Global Selling on Innovation Performance of SMEs. Journal of Artificial Intelligence and Machine Learning in Management, 6(2), 1-13. Recuperado de https://journals.sagescience.org/index.php/jamm/article/view/21
Suominen K. (2019), El comercio digital en América Latina: ¿qué desafíos enfrentan las empresas y cómo superarlos?, serie Comercio Internacional, N°145 (LC/TS.2019/76), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019.
Meza, E. (2021). PyMEs crecieron 200% sus ventas en Amazon. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/Pymes-crecieron-200-sus-ventas-en-Amazon--20210616-0159.html
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2019a). Panorama del comercio electrónico, políticas, tendencias y modelos de negocio, doi: https://doi.org/10.1787/23561431-en
OCDE (2019b). Unpacking E-commerce: Business Models, Trends and Policies. doi: https://doi.org/10.1787/23561431-en
Patton, M. Q. (2015). Qualitative research & evaluation methods: Integrating theory and practice. (4th ed.) Thousand Oaks, CA: Sage
Ritala, P., Golnam, A. y Wegmann, A. (2014). Coopetition-based business models: The case of Amazon.com. Industrial Marketing Management, 43(2), 236-249, doi: https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2013.11.005
Rodríguez, K. G., Ortiz, O. J., Quiroz, A. I. y Parrales, M. L. (2020). El e-commerce y las Mipymes en tiempos de Covid-19. Espacios, 41(42), doi: https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n42p09
Rosales, A. (2022). Amazon: la historia de éxito usando Business Model Canvas. WORTEV. Recuperado de https://wortev.com/reportajes/amazon-business-model-canvas/
Rossman, J. (2016). The Amazon Way on IoT: 10 Principles for every leader from the world´s leading internet of things strategies. Bellevue, WA: Clyde Hill Publishing.
Secretaría de Economía (SE, 2022). El papel de las MiPYMES en el e-commerce en México. https://mipymes.economia.gob.mx/2022/02/17/el-papel-de-las-mipymes-en-el-e-commerce-en-mexico/
Secretaría de Gobernación (Segob, 2022). Convenio de colaboración con Amazon México en apoyo a las MiPyMES mexicanas (34). Recuperado de https://www.gob.mx/se/articulos/la-secretaria-de-economia-firma-convenio-de-colaboracion-con-amazon-mexico-en-apoyo-a-las-mipymes-mexicanas-304564?idiom=es
Smith, B. (2019). Amazon FBA: Step-by-step Guide for beginners to build an e-commerce business and learn the best strategies to earn passive income by selling on Amazon. Independently Published. Recuperado de https://www.amazon.com/Amazon-FBA-Step-step-commerce/dp/1801239533
Soto, G. (2020). La pandemia cambió el comercio electrónico para siempre. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-pandemia-cambio-el-comercio-electronico-para-siempre-20201109-0057.html
Statista (2023). Participación de mercado de las principales empresas del comercio electrónico en México de 2018 a 2021. Recuperado de https://es.statista.com/estadisticas/1114202/mexico-empresas-lideres-comercio-electronico-minorista/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2023 Loana Careli Viramontes-Contreras, Elizabeth Acosta-Gonzaga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.