Alimentación y salud ante el cambio climático en la meseta comiteca en Chiapas, México
Climate change in food and health in locations of the meseta comiteca at Chiapas, Mexico
Resumen
Objetivo: describir las percepciones de la salud y la alimentación con relación al cambio climático en las localidades de Yalumá y Quistaj situadas en la meseta comiteca, Chiapas. Metodología: talleres participativos con 12 y 13 personas en cada localidad, para abordar los cambios en la alimentación, la salud, el cambio climático y también en las problemáticas, soluciones y alternativas de trabajo comunitario. Resultados: la salud y los alimentos se han afectado por el cambio climático. Diabetes y obesidad aparecen como las principales enfermedades, resultado de las transformaciones en la alimentación entre las distintas generaciones de abuelos, padres y nietos. La adquisición de alimentos se basa en lo más barato y hay escasez de alimentos. Limitaciones: no se efectuaron diagnósticos de enfermedades, encuesta de seguridad alimentaria, verificación de contaminación del agua, ni registros sobre cambios en el clima. Conclusiones: los cambios en las prácticas de alimentación se relacionan con el cambio climático, expresado en la sequía, escasez y contaminación del agua, lo cual vinculan con aparición de problemas de salud. Se plantea la necesidad de la participación comunitaria para la búsqueda de alternativas de salud y seguridad alimentaria.
Palabras clave:
alimentación contemporánea, percepciones, salud, alimentación, cambio climático, Chiapas.Abstract
Objective: To describe the perceptions of health and food related to climate change in the villages of Yalumá and Quistaj located at the Meseta Comiteca, Chiapas. Methodology: Two participatory workshops between 12 and 13 individuals were held in each locality, to know the local perception about health and changes in diet. Health in a broad sense of quality of life and not only the presence of diseases, as well as the problems, solutions and alternatives of community work. Results: It is recognized that community resources, health and food have been affected by climate change. Diabetes and obesity were identified as the main diseases, resulting from feed transformations among generations of grandparents, parents and grandchildren. The traditional feeding practices greens are not consumed at present because they are not in the taste of the youth, greens are not cultivated or are not recognized as food and the food process. Limitations: We do not have information about diagnosis of disease, food security survey, contamination level of water and climate change. Conclusions: The health and food perceptions are of deterioration over time and exacerbation of droughts due to climate change and difficulties of access and water contamination for crop and human consumption. We proposed the community participation in search for alternatives to health and food security.
Keywords:
contemporary food, perceptions, health, food, climate change, Chiapas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.