Un modelo econométrico de la demanda de tortilla de maíz en México, 1996-2008
Un modelo econométrico de la demanda de tortilla de maíz en México, 1996-2008
Resumen
La tortilla de maíz es un alimento fundamental en la dieta de los mexicanos. Sin embargo, su demanda disminuyó 36.7% de 1996 a 2008. El objetivo de este estudio fue identificar y medir por estratos de ingreso los principales factores económicos que afectaron la demanda de este alimento en México. Para ello, se estimaron tres modelos uniecuacionales del comportamiento de su demanda utilizando datos de ENIGH y Banxico. Los resultados indican una respuesta inelástica de los consumidores a los cambios en el precio de la tortilla, el gasto y los bienes relacionados; por lo que la tortilla se comporta como un bien normal inferior para los estratos referidos. Asimismo, el frijol, el porcino, el bovino, la salsa (chile, tomate y cebolla) y el queso funcionan como complementos de la tortilla; y el pan, el arroz y la papa como sus sustitutos.Palabras clave:
Alimento básico, bien inferior, bien sustituto, gasto, precio.Abstract
La tortilla de maíz es un alimento fundamental en la dieta de los mexicanos. Sin embargo, su demanda disminuyó 36.7% de 1996 a 2008. El objetivo de este estudio fue identificar y medir por estratos de ingreso los principales factores económicos que afectaron la demanda de este alimento en México. Para ello, se estimaron tres modelos uniecuacionales del comportamiento de su demanda utilizando datos de ENIGH y Banxico. Los resultados indican una respuesta inelástica de los consumidores a los cambios en el precio de la tortilla, el gasto y los bienes relacionados; por lo que la tortilla se comporta como un bien normal inferior para los estratos referidos. Asimismo, el frijol, el porcino, el bovino, la salsa (chile, tomate y cebolla) y el queso funcionan como complementos de la tortilla; y el pan, el arroz y la papa como sus sustitutos.Keywords:
Alimento básico, bien inferior, bien sustituto, gasto, precio.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Para que sean publicados artículos, ensayos y reseñas críticas en Estudios Sociales, la revista debe contar con la aceptación de parte de los autores/autoras de las condiciones siguientes:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación del trabajo registrado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-By-NC) que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre y cuando mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo: incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen, claramente, que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.